FICHA

Título original See
Título en España: See
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2019
Temática: distopía
Subgénero: fantástico
Resumen: Por algún motivo la raza humana en el siglo XXIII ha perdido la capacidad de ver y eso ha generado un paso atrás extraordinario en la civilización. Se ha vuelto a usos medievales y formas de organización tribal. A un poblado perdido ha llegado una mujer embarazada, perseguida por los cazadores de brujas. Da a luz unos gemelos que están dotado de la capacidad de ver como su padre.
Actores: Jason Momoa, Alfre Woodard, Yadira Guevara-Prip, Nesta Cooper, Sylvia Hoeks, Archie Madekwe, Christian Camargo, Hera Hilmar, Mojean Aria, Josh Blacker, Christian Sloan, Hiro Kanagawa, Kenneth Mitchell, Shalyn Ferdinand, Lauren Glazier, Jessica Harper, Joshua Henry, Kamran Fulleylove, Adrian Hough, Ellen MacNevin, Rocky Anderson, Louise Barnes, Jackie Blackmore, Jordana Blake, Megan Charpentier, Heather Ashley Chase, Robert Corness, Millie Davis, Damaris Lewis, Dominic Mariche, Gardiner Millar, Darren Moore, Jaeden Noel, Dayo Okeniyi, Iris Paluly, Luc Roderique, Wesley Salter, Raven Scott, Ava Sleeth, Sharon Taylor, Kyra Zagorsky
Lo mejor: el impresionante espectáculo de todos los actores ciegos.
Lo peor: en algunos momentos, la serie resulta confusa.
Lo más curioso
: fue creada para Apple TV por Steven Knight con similitudes a Juego de Tronos.
¿Cómo verlo?: Emitida en España por Apple TV desde el 1 de noviembre de 2019. Puede ser obtenida mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre SEE

Reconocemos que esta es una de las series más dramáticas e inesperadas que hemos visto en este año que declina. Ha sido uno de los productos con los que ha irrumpido Apple TV y, a pesar de las criticas que ha recibido por parte de profesionales demasiado acostumbrados a los streammings clásicos o a las televisiones generalistas, incluso, aunque sea extraordinariamente similar en su temática a Juego de Tronos, lo cierto es que vale la pena verla, disfrutarla e, incluso, estremecerse con el futuro distópico que nos muestra.

Estamos en el siglo XXIII, en la región de Pennsylvania. Hay una humanidad en crisis que ha perdido el sentido de la vista. Todas las tribus están compuestas por ciegos. Al igual que en el mundo mítico de la antigüedad, la ceguera generada el desarrollo de otras cualidades de visión, las sociedades que sobreviven tienen seres especializados en rastrear mediante el olfato, valorar quien se les acerca y en qué número por el oído, o bien anticiparse al futuro y prever lo que va a ocurrir. En su conjunto, la sociedad se ha vuelto salvaje y primitiva. La trama se inicia en una aldea perdida de no más de 50 almas. Ha llegado a la aldea una mujer embarazada, “Paris” (Alfre Wooward) ciega como los demás. Se ignora quien la ha dejado en cinta, pero es admitida después de que se case con el jefe de la tribu “Baba Voss” (Jason Momoa). No todos aceptan esta unión, pero, en cualquier caso, los perseguidores de la mujer, los “cazadores de brujas”, están tras su pista y logran aproximarse a la aldea justo cuando da a luz, no a uno, sino a dos bebés. En esos momentos, su marido y los guerreros están conteniendo a los perseguidores en una espectacular batalla cuerpo a cuerpo. Por fin logran huir siguiendo el cauce de un río hasta llegar a un valle paradisíaco fuera del alcance de los “cazadores de brujas” al servicio de la “reina Kane” (Sylvia Hoeks). La sorpresa llega cuando se sabe que el padre de los bebés es la única persona que puede ver y ha transmitido esa capacidad a los recién nacidos.

Si este planteamiento le resulta sugerente, no lo dude: esta es su serie. Si le aburre un futuro distópico en donde nada de nuestra civilización se ha salvado y los restos de la humanidad vagan entre ruinas privadas del sentido de la vista, no siga adelante.

La serie, inicialmente, es de una sola temporada. Se empezó a rodar en Vancouver en septiembre de 2918 y se ha estrenado algo más de un año después con un coste de 15 millones de dólares por episodio. Los promotores han insistido en que los presupuestos e incluso algunos aspectos temáticos son similares a Juego de Tronos, intentando beneficiarse del fin de esta serie.

Y hay que reconocer que el esfuerzo de imaginación pues en reconstruir un futuro trágico es incluso superior al de Juego de Tronos, si bien los personajes protagonistas todavía no resultan tan entrañables como los que ya conocidos en la serie recién concluida. En algunos momentos, la fantasía nos lleva a extraordinarias coreografías de combates entre ciegos, espectaculares asaltos a muros y brutalidades sin fin, en medio de la más terrible desolación o bien entre parajes idílicos.

Los actores cumplen con creces, acaso porque sus papeles han sido diseñados para ellos: Jason Momoa representa de nuevo, al hombre primitivo, celoso de su independencia y de sus deberes como padre y jefe de la tribu. La “reina Kane” aparece como ideal andrógino, con una escena -bastante prescindible, por lo demás- en la que reza una plegaria mientras se masturba sin olvidar el “Amén” de rigor.

La serie intenta responder a algunas cuestiones que todos nos hemos planteado en alguna ocasión: ¿por donde puede venir el fin de nuestra civilización? (con una ceguera generalizada, nos responden), ¿cuándo ocurrirá eso? (en el siglo XXIII), ¿tendrá redención la humanidad? (bastará con que aparezca el “tuerto” en el mundo de los ciegos, nos responde).

Claro está que todo esto es un divertimento, en absoluto filosofía de la historia. Y el divertimento, en algunos momentos, se desliza desde el lado de la solemnidad y la grandeza, para hundirse en la pendiente de lo grotesco. Pero eso sucede solamente en algunos instantes puntuales. El nivel de la serie está parejo a la inversión realizada y seguramente tendrá un público fiel en tanto que producto atípico en su forma, aunque remita deliberadamente a una serie que consiguió amplio consenso.

Para amantes del cine de aventuras (brutales), admiradores de Jason Momoa y para coleccionistas de distopías postapocalípticas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario