FICHA
Título original: Guilt
Título en España: Guilt
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: minutos.
Año: 2016
Temática: intriga
Subgénero: drama
Resumen: En el curso de una fiesta en la que abundan alcohol y drogas, una chica aparece muerta, cosida a puñaladas. Inicialmente, su amiga Grace Atwood, una norteamericana residente en el Reino Unido, es considerada culpable, pero pronto surgen otras nuevas pistas, la más sólida de las cuales apunta a un club sexual de gama alta en el que están presentes miembros de la familia real británica. Grace es atacada por la prensa de manera inmisericorde.
Actores: Kevin Ryan, Katia Bokor, Dilyana Bouklieva, Miklós Bányai, Sam Cassidy, Zachary Fall, Karl Farrer, Karen Gagnon, Oliver Gatz, Robbie Gee, Ty Hurley, Cristian Lazar, Pete Meads, Lee Neville, Timothy Renouf, Amber Jean Rowan, Billy Zane, Jorge Leon Martinez, Anthony Head
Lo mejor: Billy Zane en su papel de abogado cínico y de vuelta de todo
Lo peor: existen fallos de guionización especialmente en el perfilado de la protagonista.
Lo más curioso: Después de la primera temporada, la serie se canceló
¿Cómo verlo?: Fue ofrecida por el canal Cosmopolitan en junio-agosto de 2016. Actualmente puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
MÚSICA
VER SERIE
WEB OFICIAL (eliminada)
WEB OFICIAL
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre GUILT
La traducción del título de esta serie es “culpa”. La serie fue estrenada en España en el canal Cosmopolitan en 2016 y en la actualidad se puede ver gracias a los programas de intercambio de archivos. Se trata de una buena serie de intriga con una trama central de la que derivan distintas tramas secundarias, la más importante de las cuales es el consabido “juego de las sospechas”. La novedad aquí es que estas incluyen a un miembro de la Casa Real británica, algo que, hasta ahora, solamente había aparecido en determinadas interpretaciones del caso de Jack el Destripador.
Grave Atwood es lo que suele llamarse una “niña pija”, norteamericana, asentada en Londres. Mantiene amistad con otras de su entorno social, pero también está abierta a grupos snobs. Su novio es un artista pop que se desmadra con ella en el curso de una fiesta en la que no faltan drogas. Todo lo que a la mañana siguiente debería volver a la normalidad, queda roto por el hallazgo en una de las habitaciones del cuerpo de “Molly Ryan”, amiga de Grace, que aparece cosida por varias decenas de puñaladas. Pronto, especialmente de cara a la fiscalía de la Corona, ella aparece como la principal sospechosa. Es una mujer frágil que no se sabe defender, tiene, incluso tendencia a cometer fallos en sus declaraciones y a no ser completamente sincera, lo que hace que se redoblen las sospechas sobre ella. El policía que lleva el caso no está muy convencido de su responsabilidad, especialmente cuando empiezan a aparecer pruebas que apuntan en múltiples direcciones (incluso en el de la Casa Real). Los investigadores se topan con un club de prostitución de élite. Los tabloides británicos aprovechan para airear informaciones escandalosas sobre la vida de Grace a la que bautizan como ”american psycho”. Su hermana, fiscal en los EEUU, se traslada a Londres para seguir de cerca el caso y su padre contrata a un desenfadado abogado, célebre por su falta de escrúpulos morales, tanto como por la eficacia de su gestión.
A partir de estos elementos, incluidos todos desde el segundo episodio, la trama va fluyendo y el juego de las sospechas se va intensificando sobre distintos personales. Se trata, por tanto, de una trama policíaca y de intriga que queda en el último capítulo con un final abierto que hubiera podido dar lugar a una segunda temporada. Sin embargo, los promotores, sin explicar los motivos concretos, anunciaron la cancelación de la serie.
El casting es probablemente, lo más flojo de la serie, si exceptuamos la presencia de Billy Zane en su papel de “Stan Gutteri”, el abogado implacable y cínico, o del veterano Anthony Head, que actúa como padrastro de Grace, involucrado con la mafia rusa. El resto de los papeles, incluidos los protagonistas, está otorgado a actores poco conocidos y que no terminan de convencer. En algunos casos, se trata de actores demasiado rígidos (Neomi Ryan, fiscal del caso), en otros, poco expresivos (Emily Tremaine, en el papel de hermana de la protagonista), sin carisma o bien que cumplen sin brillantez.
En cuanto a la fotografía es discreta y no aporta gran cosa. Pero, el montaje consigue maravillas y la serie, en sus diez episodios, se muestra llevadera. Los tabloides británicos, quizás, son los que salen peor parados y el drama de una protagonista acosada y poco capacitada para defenderse, constituye uno de los ejes más interesantes de la trama.
No nos engañemos: se trata de una serie rutinaria, realizada mecánicamente; con pericia, pero sin pasión; con profesionalidad, pero sin genialidad. Entretenida pero no adictiva. Y todo explica el porqué la hemos calificado con un notable bajo casi fronterizo con el aprobado.
A pesar de que el Canal Cosmo ha eliminado incluso le web oficial de la serie, ésta puede conseguirse sin dificultades a través de cualquier programa de intercambio de archivos. Es una de esas series que gustarán a unos y cansarán a otros. Difícil recomendarla a un público en especial, salvo quizás a los amantes de tramas de intriga.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).