FICHA

Título original His Dark Materials
Título en España: La material oscura
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: fantástica
Subgénero: drama
Resumen: Una recién nacida es entregada por su tío a la puerta de la Universidad de Oxford para que la cuiden y la eduquen. Doce años después se ha convertido en una adolescente junto a su “daimonion” (manifestación animal del alma humana). Su tío y tutor ha realizado un descubrimiento sorprendente: existe una ciudad desconocida entre el “polvo” del Norte que apasiona a la niña.
Actores: Dafne Keen, Tyler Howitt, Ian Peck, Ruta Gedmintas, Ruth Wilson, James McAvoy, Anne-Marie Duff, Lin-Manuel Miranda, Kate Rutter, Nabil Elouahabi, Ariyon Bakare, Geoff Bell, Georgina Campbell, James Cosmo, Richard Cunningham, Mat Fraser, Daniel Frogson, Philip Goldacre, Boo Golding, Will Keen, Lewin Lloyd, Simon Manyonda, Lucian Msamati, Clarke Peters, Asheq Akhtar, Frank Bourke, Vivien Bridson, Tiago Martins, Pasi Antero Remsu, Charlie Robinson, Joakim Skarli,
Lo mejor: imaginación desbordante en la creación de un mundo paralelo pero no igual.
Lo peor: una historia que arranca de manera demasiado enrevesada.
Lo más curioso
: es una adaptación del ciclo de novelas de Philip Pullman
¿Cómo verlo?: En HBO desde el 5 de noviembre de 2019. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (HBO)

WEB OFICIAL (BBC)

WEB OFICIAL (productora)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LA MATERIA OSCURA

His Dars Materials en una trilogía compuesta por tres relatos (Northern Lights, Tue Sutil Knife y The Amber Spyglass) que luego tuvo su continuación en otra trilogía (The Book of Dust) que incluye a personajes de la primera. Este compendio fantástico está escrito por Philip Pullamn, veterano novelista inglés que se obstina en considerar que sus relatos son de “realismo absoluto”. No es la primera vez que algunas de sus novelas han sido trasladadas a la televisión. En 2001, la BBC convirtió en miniserie de tres entregas su novela I Was a Rat. Desde entonces han proliferado los guiones basados en sus obras, incluido una primera versión cinematográfica de Northern Lights (El compás dorado, 2007) que contó con la presencia de Daniel Craig y Nicole Kidman, entre otros.

Sobre la serie estrenada por HBO el 5 de noviembre de 2019, cabe decir que ha sufrido modificaciones profundas en la forma, aceptadas por el autor, y que han contribuido a darle según su director Tom Hooper, un aspecto “más moderno”. En realidad, se nos advierte desde el principio que la historia discurre en un “mundo paralelo pero no igual” al nuestro. La estética es gótica medievalizante, reforzada por algunos datos (la escolástica, el poder de la religión, etc), con incrustaciones modernas en los trajes (especialmente en los modelos lucidos por Ruth Wilson) y dirigibles modelo años 20. Una mezcla extraña que, sin duda, seducirá a la audiencia. Quizás el elemento más interesante de este “mundo paralelo” sea que todos los humanos tienen un “Diamonion”, una especie de animal totémico que les aocmpaña siempre y que representa a su alma, sus capacidades, sus virtudes y su carácter.

La serie se abre con dos escenas: “Lord Asriel”, en el curso de una de sus expediciones por las zonas heladas del Norte realiza unas fotografías que demostrarán su tesis de que algunos fenómenos atmosféricos causados por “el polvo”, ocultan, en realidad, una ciudad perdida situada en el más lejano septentrión. Antes, durante la “gran inundación”, “Asriel” ha acudido a la Universidad de Oxford a dejar a un bebé, su sobrina, a cargo de la institución para que la eduquen y la cuiden. Doce años después, cuando la niña ya está convertida en una adolescente, regresa para visitarla y para comunicar al claustro de Oxford algunos de sus hallazgos que vulneran la rigidez científica de la época y lo sitúan en un terreno herético. Cuando Asriel parte para una nueva expedición, el rector de Oxford consigue que la niña, “Lyra Belacqua”, sea adoptada por una aventurera que se la llevará a Londres. Mientras, un amigo de la niña y otro niño gitano, son secuestrados por los misteriosos “gobblers” que serán seguidos por “Lyra” y por la familia gitana. A partir de este punto de partida, en realidad, algo enrevesado y que corresponde al primer capítulo, se desarrollará la trama en la que, finalmente, corresponderá a “Lyra” y a su amigo, la misión de “salvar al mundo”.

Al acabar el primer capítulo, el espectador precisa respirar: los datos que ha visto son excesivos para retener, especialmente porque el capítulo siguiente no lo verá hasta dentro de una semana y, en medio, tendrá ocasión de degustas media docena de series más. Pero la política de HBO consiste en utilizar el cuentagotas. Lo que recordará el espectador es el espectáculo visual de un universo paralelo construido primorosamente y hasta en sus menores detalles o el hecho de que los humanos puedan dialogar con sus “diamonions” como lo hacen con cualquier otra persona, pero, muy posiblemente, olvidarán elementos esenciales para la comprensión final de la trama.

La serie tiene un casting interesante, repleto de actores conocidos de los que Ruth Wilson y James McAvoy son los más conocidos, pero casi todos son reconocibles para los espectadores habituales de series británicas. Los niños que aparecen en el reparto, en nuestra opinión, tienen unos comportamientos faciales excesivamente rígidos que restan dramatismo y verismo al conjunto. Lo mejor, desde luego, es la escenografía y los efectos especiales. En cuanto a la fidelidad del guion al texto escrito por Pullman, las diferencias aparecen desde el primer momento y han sido aceptadas y justificadas por ambas partes, novelista y director.

La serie tiene un gran problema que radica, precisamente, en su propio “daimonion”: es una serie fantástica, pero en ocasiones, el exceso de fantasía resta valores dramáticos y narrativos a una creación literaria y la zambulle en el universo menor de los cuentos infantiles.

Una serie, por tanto, para amantes de la fantasía, de los efectos especiales  y de los universos paralelos creados con fragmentos de épocas reales cortadas y pegadas a discreción. Seria que rejuvenecerá a los que vieron el cine ochentero con sus relatos fantásticos y les permitirá comprobar hasta qué punto han mejorado los efectos especiales. Serie, finalmente, que interesará a los lectores de Pullman aunque no podemos garantizar que las divergencias con el original no terminen poniéndolos de los nervios…

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario