FICHA

Título original: Salem’s Lot
Título en España: El misterio de Salem’s Lot
Temporadas: 1 (4 episodios)
Duración episodio: 190 minutos.
Año: 2004
Temática: terror
Subgénero: vampiros
Resumen: Un escritor de éxito vuelve al pueblo que había abandonado con la intención de inspirarse para escribir otra novela. Allí renueva sus amistades y relaciones, justo en el momento en el que una antigua casa en la que habían tenido lugar fenómenos paranormales de los que el periodista fue testigo directo de niño, acaba de ser adquirida por un extraño anticuario. A partir de ese momento, empiezan los ataques que van convirtiendo a parte de los habitantes del pueblo en vampiros.
Actores: Rob Lowe, Donald Sutherland, André Braugher, Samantha Mathis, Rutger Hauer, James Cromwell
Lo mejor: introduce algunas variantes notables en el género de vampiros.
Lo peor: excelentes actores desaprovechados, en especial Rutger Hauer.
Lo más curioso
: en 1979 ya se había realizado una adaptación de la novela para la televisión.
¿Cómo verlo?: Fue emitida por el canalT/NT. Puede comprarse en DVD o bajarse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

WEB OFICIAL (Warner)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre EL MISTERIO DE SALEM’S LOT

La segunda novela de Stephen King se ha adaptado varias veces al cine y a la pequeña pantalla e incluso ha tenido distintos remakes. La versión más celebrada, sin duda, fue la filmada en 1979 (que tardaría un lustro en llegar a España) protagonizada por David Soul y James Manson. Poco antes, en 1975 se había realizado una tv-movie sobre la base de la misma novela. La versión que produjo la Warner en 2004 tiene el atractivo de que en ella aparecen buenos y grandes actores (Donald Stuherland, Rutger Hauer, Rob Lowe, James Cromwell) y se vio poco después de su estreno a través del canal TNT.

La novela de Stephen King ha inspirado a otros relatos de terror: no es muy diferente a Castle Rock. Se trata de pueblos pequeños en la periferia de los EEUU, nunca próximos a una gran aglomeración, en las que se producen extraños fenómenos paranormales y apareen protagonistas monstruosos que desencadenan asesinatos horribles.  En esta su segunda novela, King genera una auténtica masacre entre los habitantes del pueblo cuya población merma tan rápidamente como aumenta la de vampiros. Ahora bien, para los que han leído la novela, la miniserie que comentamos, a pesar de que contiene no menos de quince asesinatos, no registra en toda su magnitud la masacre narrada en la novela. Adaptación, sí, pero con el freno puesto en la efusión de sangre.

La miniserie se inicia de una manera inquietante: durante la fiesta de Acción de Gracias, un hombre, fuera de sí, aparece en un local parroquial y se enzarza en una pelea con el sacerdote que dirige el refugio para personas sin hogar. En la pelea, ambos caen desde un piso elevado y son trasladados al hospital. El agresor resulta ser un periodista que empieza a contar su historia a un enfermero después de que éste se interesara y oyera las primeras palabras que el accidentado pronuncia “Salem Lot”. Así empieza la narración que nos muestra a “Ben Mears”, un escritor de éxito llegando al pueblo que le vio nacer y que había abandonado veinte años antes. Huyó de allí después de asistir a un espectáculo terrible: el suicidio del propietario de una casa vetusta que destacaba sobre las demás al estar situado en lo alto de una colina. “Mears” había aceptado el desafío de dos compañeros de escuela de entrar en aquella casa a la que los habitantes tenían por maldita. Ahora, veinte años después, intenta alquilar el lugar para inspirarse e inscribir un relato de terror, pero se encuentra con que el lugar ha sido comprado por un extraño anticuario que se está instalando allí y que recibe una caja misteriosa. Es, a partir de ese momento cuando empiezan a producirse a velocidad creciente extraños asesinatos y muertes que resulta inexplicables para la ciencia médica. Lo que ocurre allí está desarrollado en los siguientes tramos de la miniserie y nos dará la clave de la primera escena.

En 1974 y 79 cuando se llevaron al cine las primeras adaptaciones de la novela de King, una trama así podía llamar la atención y ser considerada como una “obra maestra del terror”. Porque, a fin de cuentas, Salem’s Lot no pasa de ser una simple película en la que unos vampiros campan a sus anchas. Llamó la atención porque, desde Bram Stoker el género se había anquilosado en unos cuantos tópicos (invisibilidad en los espejos, protección con ajos, muerte mediante estaca en el corazón) que King recoge e integra en su novela, añadiendo otros (el vampiro solamente puede entrar en una casa cuando es invitado y no solamente bebe sangre -reproduciéndose en otros- sino que come carne humana). Ver todo esto, en el siglo XXI, cansa un poco en la medida en que, solamente en nuestra web, hemos aludido a más de medio centenar de series sobre vampiros, vampirismo y monstruos similares híbridos. Era, por tanto, una adaptación prescindible.

Ahora bien, vale la pena verla porque el “gancho” era la presencia de una serie de actores geniales y reputados. Pero el espectador que se ha interesado por este aspecto, se siente decepcionado: los “grandes” de Hollywood (Sutherland y Hauer) aparecen muy poco y ejercen aquí de actores de reparto con pocas frases. Algunas de las apariciones vampíricas son infantiles y poco elaboradas. Incluso en lo afilado de los dientes de los vampiros existe algo de inadecuado e increíble.

La serie es fácilmente accesible a través de BitTorrent y, en cualquier caso, puede ser considerada como un remake de un clásico del terror setentero y también como una traslación al plasma de un clásico de Stephen King en el que el relato parece un catálogo de horrores y una selección de vicios y personajes propios de los pequeños pueblos del os EEUU.

Recomendación: es un producto, en primer lugar, para amantes incondicionales de la obra de King, en segundo lugar para adictos al género de vampiros y que incluso podría satisfacer a los que se decantan por los zombies. El resto, mejor no intente una aproximación.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario