FICHA

Título original: Peaky Blinders
Título en España: Peaky Blinders
Temporadas: 5 (30 episodios)
Duración episodio:  minutos.
Año: 2013-2019
Temática: delincuencia
Subgénero: thriller
Resumen: Historia de una familia de gansters que existió realmente en el período posterior a la primera guerra mundial. Las actitidades del jefe de la banda, Tommy Shelby, llaman la atención del inspector Campbell. Poco a poco, el clan va ampliando sus negocios y en cada una de las temporadas abre un nuevo frente delictivo. Frecuentemente, las actividades criminales no impiden, sino que facilitan y muestran la actividad político del clan y el clima de la época.
Actores: Cillian Murphy, Sam Neill, Paul Anderson, Helen McCrory, Joe Cole, Sophie Rundle, Eric Campbell, Ned Dennehy, Annabelle Wallis, Tom Hardy, Tony Pitts, Ian Peck, Adrien Brody, Jeffrey Postlethwaite, Matthew Postlethwaite, Iddo Goldberg, Alfie Evans-Meese, Packy Lee, Harry Kirton, Benjamin Zephaniah, Natasha O’Keeffe, Kevin Metcalfe, Paul Chadwick, Noah Taylor, Jack Hartley, Lee Bolton, Andy Nyman, Aimee-Ffion Edwards, Finn Cole, Jordan Bolger, Alexander Siddig, Gaite Jansen, Patricia Winker, Paddy Considine, Aidan Gillen
Lo mejor: la tercera temporada
Lo peor: a partir de ahí va decayendo al complicarse cada vez más.
Lo más curioso
: los Peaky Blinders existieron realmente entre finales del XIX y el tiempo inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial.
¿Cómo verlo?: Netflix estrenó la serie desde su irrupción en España y actualmente exhibe todas las temporadas. Puede ser obtenida mediante programas de intercambio de archivos y en DVD.

Puntuación: 8

PROMO (1ª temporada, en inglés)

PROMO (2ª temporada, en inglés)

PROMO (3ª temporada, en inglés)

PROMO (4ª temporada, en inglés)

PROMO (5ª temporada, en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

WEB OFICIAL (BBC)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre PEAKY BLINDERS

El estreno, el pasado día 4 de octubre de 2019, de la quinta temporada de Peaky Blinders, nos da la ocasión de hablar de esta serie que pertenece al paquete de thrillers memorables, primorosamente elaborados que vale la pena ver. El problema es que, cuando llega a esta temporada, el tema está ya excesivamente gastado y las premisas de la serie -que le daban credibilidad y esplender- empiezan a agotar.

Digamos, en primer lugar, que los “Peaky Blinders” existieron realmente. Era, efectivamente, una pandilla callejera con sede en Birmingham que, históricamente, prolongó su influencia entre finales del XIX y poco después de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de sus miembros eran parados que derivaron hacia el robo, la acción mafiosa, la búsqueda de influencia política y las actividades delictivas especialmente en el juego. Estaban organizados jerárquicamente y se reconocían por unas prendas exclusivas: chaquetas a medidas, botas de cuero, gorras planas, bufandas de sede, chalecos abotonados y abrigos con grandes solapas. Solían enfrentarse con pandillas rivales y dominaron la escena delictiva hasta 1910. Luego, en los años 30, pasaron a ser sinónimo de cualquier banda callejera que apareciera por la misma ciudad. No se sabe muy bien de dónde procede su nombre. Algunos decían que era porque cosían hojas de afeitar desechables y a visera de sus boinas y las utilizaban como armas. Otros que se debía a su vestimenta elegante (“blinder” en jerga de Birmingham indica a alguien que viste bien) y los había que afirmaban que era por su forma de asaltar.

Sea como fuere, lo que vemos en la serie, la familia Shelby, es completamente ficticia e, incluso, su ubicación histórica es discutible. Aún así da suficientes pinceladas (que, a veces, se convierten e brochazos) sobre la sociedad marginal inglesa de principios del siglo veinte y sobre las interferencias entre delincuencia y política.

Los Shelby están dirigidos por “Tommy” (Cillian Murphy), joven, ambicioso y astuto. Preocupado por sus actividades, el gobierno envía al “inspector Chester” (Sam Neil), que había tenido éxito en su lucha contra el IRA, los comunistas y la delincuencia común. En la primera temporada, la pandilla se dedica al tráfico de armas. En la segunda expanden su organización criminal, manteniendo su “capital” en Birmingham. En la tercera salen de las islas británicas y tratan de actuar internacionalmente. Ahí, tras concluir, es cuando empieza la decadencia de la serie que se nota al iniciarse la cuarta temporada, en la que “Tommy” es, sorprendentemente y contra todo pronóstico, elegido miembro del parlamento británico (es la época de 1925-1926 cuando se produce la gran huelga general de ese año). En la última el desenfoque histórico empieza a ser absoluto al introducir como malo-malvado a Sir Oswald Mosley que, efectivamente, en esa época (1928-29) era un personaje prominente del gobierno, especialmente en materia económico-social, pero en absoluto el dirigente fascista que se presenta, ni siquiera estaba tentado por el fascismo. El guionista confunde la fundación de la British Union Fascista (que solamente tuvo lugar en 1932), con la formación del New Party (en 1930) que no fue más que una disidencia laboralista, de izquierdas, con elementos que hoy se llamarían “transversales”. La introducción de Mosley en la trama intenta solamente que aparezca un “malo-más-malo” que “Tommy” y su hermano mayor “Arthur” (Paul Anderson). Pero al llegara este punto la serie ya se ha convertido en una saga interminable, cada vez más retorcida, en la que las violencias casi continuas sustituyen a un argumento propiamente dicho. Por lo demás, algunos de los actores incorporados en las dos últimas temporadas no tienen ni la presencia escénica ni el carisma que requieren la situación, los guionistas andan relajados y los diálogos flojean.

Pero todo eso -que resta la posibilidad de un sobresaliente- queda compensado sobradamente por las tres primeras temporadas que pueden ser consideradas como magistrales. El modelo de producción, propio de la BBC, contribuye a realzar ambientación, fotografía y atrezzo.

Buena serie para amantes de series inglesas de thrillers históricos y para necesitados de sagas de larga duración.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario