FICHA
Título original: Temple
Título en España: Temple
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: intriga
Subgénero: drama
Resumen: Versión inglesa de la serie noruega Valkyrien. Un grupo de atracadores es detenido, pero uno logra escapar con varios millones de libras. Poco después es herido y logra ser atendido en una clínica clandestina creada por un médico para el estudio de la enfermedad que se ha llevado a la tumba a su esposa. Poco a poco, cada vez más gente, sabe de la existencia de esta clínica y la pone en peligro.
Actores: Mark Strong, Carice van Houten, Daniel Mays, Marion Bailey, Tobi King Bakare, Lily Newmark, Hiten Patel, Chloe Pirrie, Siena Kelly, Sam Hazeldine, Emma Carter, Carolina Main, Gabriel Gambetta, Jordan Long, Michael Salami, Ishola Akanni, Luing Andrews, Josh Barrow, Pierre Bergman, Daniel Betts, Nari Blair-Mangat, Louise Breckon-Richards, Naomi Cooper-Davis, Afsaneh Dehrouyeh, Robert Gilbert, Matt Nalton, Rhoda Ofori-Attah, Toni Beard, Rosy Benjamin, Lati Gbaja, Martin McCann, Karina Salieva, Vivienne Soan
Lo mejor: está a la altura del original noruego.
Lo peor: el argumento es inverosímil.
Lo más curioso: La serie fue estrenada en Sky One el 13 de septiembre de 2019
¿Cómo verlo?: Se serie fue estrenada en España a través de Sky el 17 de septiembre de 2019. Puede obtenerse a través de programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (entrevista a Mark Strong, en inglés)
INTRO
MUSICA
WEB OFICIAL (Sky)
WEB OFICIAL
COMPRAR DVD (no esta a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre TEMPLE
La primera escena nos recordó extraordinariamente a la serie nórdica Walkyrien. La segunda nos confirmó en que Temple no es más que la versión inglesa, con la esperanza de que cuaje en el mundo anglosajón, de aquella celebrada serie noruega. A los que hayan visto el original noruego (ofrecido en España por Filmin), no cabe decirles gran cosa, sino que, salvo en la ubicación geográfica, prácticamente todo lo demás es calcado. Así que la pueden evitar, salvo que profesen un especial entusiasmo hacia las actuaciones de Mark Strong, protagonista de la serie inglesa.
La serie aprovecha el que en Londres existe una red de túneles y refugios antiaéreos que datan de la Segunda Guerra Mundial y a los que se accede con facilidad a través de la red del ferrocarril suburbano. Concretamente, en la estación de Temple, en uno de esos subterráneos abandonados, el doctor “Daniel Simons”, cirujano que maneja el bisturí con precisión, ha establecido una clínica clandestina. No hacía mucho, el “doctor Simons” estaba felizmente casado y era un hombre de éxito dentro y fuera del quirófano, su esposa era, así mismo, investigadora médica, pero contrajo una “enfermedad rara” y no sobrevivió. Antes de su fallecimiento, el “doctor Simons” creó la clínica clandestina para acortar los pasos en susi investigaciones y no estar sometido a los controles burocráticos del Ministerio de Sanidad británico. Un acontecimiento, inesperado le obligará a rectificar estos nobles propósitos. Un grupo de atracadores intenta hacerse con un respetable botín de varias decenas de millones de libras esterlinas. Sin embargo, la irresponsabilidad de uno de los miembros de la banda hace que los demás caigan presos. Aquel logra salvar buena parte del botín, pero, poco después, resulta herido en un control policial y llama a un amigo suyo que le llevará a la clínica del “doctor Simons” para que salve su vida. A partir de aquí, la serie ya está encarrilada…
Los puntales de la serie son, en primer lugar Mark Strong, actor con aspecto de duro, pero con capacidad para cambiarlo con una simple sonrisa. El papel le cuadra. Su ayudante es la “investigadora Anna Willems”, papel interpretado por Carice Van Houten, la popular “Milisandre de Asshai” de Juego de Tronos y a la que hemos visto en otras muchas series. Y, finalmente, Catherine McCormac, en su papel de esposa que sabemos va a fallecer.
A pesar de que, inicialmente, parece que vayamos a estar ante un drama “médico”, desde el primer momento, la serie opta por seguir los pasos del original noruega y derivar hacia el género de suspense y tensión. El resultado es aceptable: ni inferior, ni superior al modelo original, aunque juega con la ventaja de que los actores participantes son mucho más conocidos en nuestro universo televisivo.
La serie gusta y funciona. En su conjunto, tiene un aspecto bastante siniestro (subterráneos poco iluminados, solitarios, a los que cuesta llegar y corredores poblados de ratas, al final de los que un laboratorio ultramoderno realiza maravillas quirúrgicas. Es cierto que al argumento se le hubiera podido pedir algo más de verosimilitud, pero la condicióp0n sine qua non para ver esta serie es aceptar las premisas de partida.
Serie para amantes de las comparaciones entre original y remake. Gustará a los que desconozcan el original noruego y se sientan magnéticamente atraídos por thrillers y series de intriga. Importante: si se ha visto el original noruego, esta serie solamente debería verse si se es seguidor y devoto de alguno de los actores protagonistas.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).