FICHA

Título original: Godfather of Harlem
Título en España: El Padrino de Harlem
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio:  minutos.
Año: 201
Temática: drama
Subgénero: biopic
Resumen: El gánster negro Bumpy Johnson acaba de pasar 10 años de prisión y se reintegrar a su barrio y a su familia. Se encuentra con una situación completamente diferente a la que había dejado: los italianos controlan el tráfico de drogas en Harlem y el barrio está degradado y poblado por toxicómanos y miseria. Johnson se propone reconquistar el barrio y fragua una alianza con el líder de los musulmanes negros, Malcolm X.
Actores: Lucy Fry, Forest Whitaker, Jamaal Burcher, Vincent D’Onofrio, Giancarlo Esposito, Chazz Palminteri, Ilfenesh Hadera, Kelvin Harrison Jr., Erik LaRay Harvey, Kathrine Narducci, Paul Sorvino, Eric West, Rafi Gavron, Tramell Tillman, Roslyn Ruff, Joanne Kelly, Deric Augustine, Kim Brockington, Kenneth Carrella, David Deblinger, Kevin Dunigan, Robert John Gallagher, Christopher Hancock, Decater James, Nikkole Salter, Samuel Smith, Elvis Nolasco, Matthias Sebastiun Garry, Todd Anthony Manaigo, Cecelia Antoinette, Giuseppe Ardizzone, Seamus Boyle, Louis Cancelmi, Romina D’Ugo, Mark C. Fullhardt, Milanee Gordon, Kelcy Griffin, Gavin Haag, Jerry Hebrank, Brian Hutchison, Mike Keller, Leopold Manswell, Ryan Jordan McCarthy, Ivo Nandi, Richard Petrocelli, Justin Michael Woods
Lo mejor: la actuación de Forrest Whitaker en el papel protagonista.
Lo peor: se tiende a atenuar el carácter criminal del protagonista, incluso a justificarlo.
Lo más curioso
: Sobre el personaje de Bumpy Johnson se han filmado siete películas desde 1971 y aparece en tres documentales filmados para televisión.
¿Cómo verlo?: Estrenada en España por HBO el 3 de octubre de 2019.

Puntuación: 8.

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (VOSE)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (HBO)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (HBO)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre EL PADRINO DE HARLEM

Bumpy Johnson no era, lo que se dice, un hombre pacífico, ni tranquilo, ni siquiera buen estratega, era más bien un mafioso sin escrúpulos, traficante de droga, que solía ser arrastrado por sus propios ataques de ira y cuyo hermano mayor fue acusado de matar a un hombre blanco cuando él tenía 10 años. Desde pequeño, cuenta su biografía, preocupó a sus padres “por el mal genio y su insolencia hacia los blancos”. En 1919 su familia lo envió a Harlem y allí prosperó como distribuidor de heroína. Eso le valió una primera condena a 15 años de cárcel que cumplió en Alzatraz. En 1963 recupera la libertad y es en ese momento en el que arranca la serie que ofrece HBO desde el pasado 3 de octubre de 2019. El personaje era considerado como un peligro público en el Nueva York de los años 60. Resultó arrestado más de 40 veces. Falleció a los 62 años, en 1968, comiendo un muslo de pollo con sémola y un cafelito (también lo cuentan sus biografías). Es ahí donde termina la serie.

Lo que ocurre entre ambas fechas nos muestra una “versión mejorada” de Bumpy Johnson. Eso se logra, situando al biografiado como una víctima de la violencia de la época y especialmente de la mafia genovesa. Su vida interior y familiar pesa más que la crónica de sus delitos, de sus luchas por recuperar Harlem como “territorio propio” y su lucha por expulsar a la mafia italiana. Es una serie destinada a triunfar, no tanto por la fidelidad histórica al biografiado, sino por la presencia de actores de fama mundial entre los que figura el propio Forrest Whitaker como protagonista, Vincent d’Onofrio, Giancarlo Esposito, Paul Sorivno o Chazz Pelmenteri. Cada uno de ellos ajusta su papel al guion con una precisión digna de elogio.

Uno de los elementos más sorprendentes y desconocidos de la trama es la alianza entre Bumpy y el líder de los musulmanes negros de Harlem, Malcolm X. El ciudadano medio que no tuvo edad suficiente para conocer la figura de Malcolm X en vida, sabe de él gracias a la película que le consagró Spike Lee en 1992. Lee eludía la espinosa cuestión de la alianza entre el mafioso y el líder político. Es cierto que, tanto la película de Lee como esta serie, tienden a “blanquear” el perfil de sus biografiados, pero es igualmente cierto que cuando Bumpy abandona la cárcel y se encuentra con que en Harlem quien vende droga es la mafia Italiana y no él, monta en cólera y acuerda un pacto para expulsar a los italianos: “tu tienes armas, yo pongo los soldados”, le dice Malcolm X a Bumpy. Es cuestionable que la alianza estuviera motivada por el panorama desagradable de ver Harlem repleta de toxicómanos… porque en los años siguientes, el gánster siguió dedicándose a la venta de droga.

Así pues, la serie puede ser considerada como magistral salvo en el punto histórico: es una serie sobre gansters y luchas por el control de la droga en Harlem, blanqueada a efectos de la corrección política. Nada más. Eso es lo que ha hecho que, en EEUU, donde todavía se recuerdan las correrías de Bumpy, 1 de cada 4 espectadores haya rechazado por completo esta serie. Así pues, lo mejor es verla como un thriller dramático y de gansters, sin atribuirle el papel de testimonio histórico con el que se presenta. Recordamos que una película mucho más próxima a los hechos y protagonizada por Fred Williamson, del mismo título en España (y en EEUU Estrenada como Black Caesar), fue rodada en 1973, cuenta la misma historia, de manera mucho más tosca, pero históricamente más ajustada a la realidad.

Si por las interpretaciones fuera, la serie merecería un 10; 9 por la ambientación, la escenografía y el montaje, un aprobado alto por el guion y un suspenso por la interpretación histórica.

Gustará a los amantes de las historias de las luchas de bandas mafiosas, o por los EEUU de los años 60. Gustará también a los amantes de thrillers que aspiran al realismo y en los que aparecen personajes que existieron realmente.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario