FICHA
Título original: Marianne
Título en España: Marianne
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 45-60 minutos.
Año: 2019
Temática: terror
Subgénero: sueños
Resumen: Una escritora de éxito de novelas de terror que ha creado un personaje propio, se limita a llevar a la literatura los sueños que ha experimentado desde que era pequeña. La madre de una de sus compañeras de infancia, termina creyendo que ella es la protagonista. La compañera en cuestión se suicida en la editorial y la autora termina viajando a su pueblo -al que no había vuelto desde la infancia- acompañada por su asistenta y se reencuentra con sus viejos fantasmas y terrores.
Actores: Lucie Boujenah, Tiphaine Daviot, Victoire Du Bois, Alban Lenoir
Lo mejor: Una historia francesa inesperada y siniestra arquetipo del cine de terror.
Lo peor: Las expectativas generadas por el piloto, se van agotando en los episodios sucesivos.
Lo más curioso: La serie ha sido creada y dirigida por Samuel Bodin
¿Cómo verlo?: Fue estrenada en Netflix el 13 de septiembre de 2019.
Puntuación: 8
PROMO (en francés subtitulada en inglés)
PROMO (en francés subtitulada en castellano)
INTRO
MUSICA
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Netflix)
WEB OFICIAL
COMPRAR DVD (no está la venta)
Lo menos que puede decirse sobre MARIANNE
No estamos habituados a series francesas de terror convencional, por tanto, esta serie no deja de sorprendernos, especialmente porque sabe crear una estética diferente al resto de series que hemos visto destinadas a generar escalofríos. Hay algo en ella de nuevo y original que no se encuentra en otros productos del mismo tipo.
La protagonista, “Emma” (Victoire Du Bois) es una joven autora de éxito. Ha creado un personaje de terror, “Lizzie Lark”, y le ha dedicado cuatro novelas que han alcanzado gran éxito. Sin embargo, al presentar la última sorprende diciendo que, a partir de ese momento, escribirá otro tipo de novelas y que, para ella, el personaje de Lizzie Lark” ha muerto. A la hora de la firma de ejemplares, se presenta ante ella una mujer de su edad, amiga de la infancia, que parece desesperada: su madre “es Marianne”, una bruja que aparece en los relatos como antítesis de “Lizzie” y se ha vuelto loca leyendo estas novelas. La mujer, parece no estar en sus cabales, algo que demuestra pocas horas después, suicidándose en el interior de la editorial. “Emma” debe acudir a Londres a presentar su última obra, pero antes, junto a su adjunta y representante editorial, decide pasar por el pueblo y saludar a sus padres a los que no ha visto desde hace mucho tiempo. A partir de ese momento, ambas jóvenes se ven atrapadas en un universo de brujería y terror del que no pueden salir y que afectará directamente a todas las personas que han conocido a la escritora antes de que abandonara el pueblo. Un despistado inspector de policía intenta establecer qué está ocurriendo. Por que lo que “Emma” no ha contado claramente es que las historias sobre “Lizzie” las ha vivido en sus propias pesadillas que ha experimentado desde la infancia…
Desde el primer episodio se percibe que lo que vamos a ver es una historia muy, pero que muy siniestra, con algunos detalles absolutamente terroríficos (la madre que se cree “Marianne” es particularmente escalofriante). La serie no es innovadora respecto a los detalles y recursos de terror (manos arrugadas que aparecen sobre camas, carcajadas crispadas en las sombras, expresiones siniestras y locuras irracionales), pero si en el tratamiento general y en la sensibilidad artística que muestra.
Victoire du Bois, en su papel de “Emma” resulta convincente y Lucie Boujenah, su “adjunta” y agente literaria, aunque algo más inexpresiva, logra también generar atención y otro tanto ocurre con Tiphaine Daviot, que figura entre las amigas de “Emma” reencontradas en su retorno al pueblo. Ahora bien, la mejor actuación corresponde a Alban Lenoir, el despistado y atrabiliario policía encargado de investigar el caso. Es uno de esos policías que no aparecerán en una serie norteamericana y que solamente el cine europeo puede presentar. Habrá que recordar también, que de todos los intérpretes Lenoir es el más veterano y el que cuenta con una filmografía más amplia.
Las series de terror solamente puede ser apreciadas por un público predispuesto a aceptarlas. No suelen gustar a todos los tipos de espectadores, sin embargo, ésta sorprenderá: porque los detalles que aparecen, los giros y la estética, contribuyen a crear un producto “más europeo” que “norteamericano” que renueva un tema clásico del género: la pesadilla onírica que se ha convertido en realidad, cobra vida y persigue a las protagonistas. Los escenarios sombríos y nostálgicos, poco a poco, van envolviendo al espectador y lo ganan para esta serie.
La serie fue estrenada el 13 de septiembre de 2019 y, por el momento, solamente puede verse a través de esta plataforma. Solo para amantes del terror o para mentes abiertas interesadas en el terror “a la francesa”.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).