FICHA
Título original: Klondike
Título en España: Klondike
Temporadas: 1 (3 episodios)
Duración episodio: 90 minutos.
Año: 2014
Temática: drama
Subgénero: histórico
Resumen: Dos jóvenes recién graduados deciden viajar el Yukon para enriquecerse en pocos años, atraídos por la “fiebre del oro” que se está produciendo en aquellos momentos. Desde el primer momento se darán cuenta de que las dificultades son mucho mayores a las que habían previsto y conocerán a personajes que les ayudarán en aquel mundo hostil y sin piedad y otros que tratarán de apropiarse de sus descubrimientos.
Actores: Richard Madden, Abbie Cornish, Sam Shepard, Tim Roth, Johnny Simmons, Ian Hart, Conor Leslie, Tim Blake Nelson, Augustus Prew, Marton Csokas, Greg Lawson, Colin Cunningham, Dustin MacDougall, Ron Selmour, Michael Greyeyes, Brian Markinson
Lo mejor: El conjunto formado por la interpretación y la escenografía
Lo peor: En algunos momentos, el diálogo se hace excesivamente retórico y hubiera sido de desear que se indicara el contexto en el que se desarrolla la trama.
Lo más curioso: Fue la penúltima interpretación de Sam Shepard para televisión.
¿Cómo verlo?: fue emitida por Discovery Max (Canal +) y actualmente puede verse comprando el DVD, como serie de pago en Amazon o mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 8’5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en castellano)
VER SERIE (Amazon)
WEB OFICIAL (Movistar +)
WEB OFICIAL (Discovery Chyannel, en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre KLONDIKE
En 2014 y 2015 aparecieron dos series sobre el mismo tema: la “fiebre del oro” que se produjo entre 1896 y 1899 en la región del Yukon (se le ha llamado “fiebre del oro de Klondine” o “fiebre del oro del Yukon”), una zona inhóspita del noroeste de Canará en la que en ese período a la que acudieron 100.000 buscadores, de los que solamente 30.000 llegaron y la mayoría no encontró absolutamente nada. Se produjeron hambrunas entre los 30.000 habitantes de Dawson City, epidemias y durante esos cuatro años, prácticamente, la zona estuvo regida por la ley del mas fuerte. A pesar de que la temática pueda recordar a la temática del “far west”, lo cierto es que estuvo protagonizada por mineros ansiosos de enriquecimiento rápido y no por vaqueros deseosos de ahorrar para abrir propios ranchos. Actualmente, se estima que en esos cuatro años se obtuvieron en conjunto 570.000 kilos de oro, en un momento en el que la economía norteamericana se encontraba en crisis. No es raro, por tanto, que desde los orígenes de la televisión el tema de la “fiebre del oro” haya registrado el interés esporádico de productores y guionistas.
En 1960-61 la NBC emitió una serie con este mismo título que no llegó a España. Antes, en 1957-58, la popular serie Sargento Preston (una de las primeras que se difundieron en España), ya registró en algunos de sus episodios este fenómeno. Y, cuando aún no se habían extinguido los ecos de la serie que comentamos, el canal irlandés TG4, realizó una producción mucho más modesta dedicada a los irlandeses que habían sido víctimas de esta “fiebre”. De entre todas las películas (que hay muchas) sobre la temática, Klondine, de Dicovery Channel, es, sin duda, la más afinada y rozando la perfección.
La serie fue dividida en tres partes y nos muestra a dos jóvenes recién graduados que parten a la aventura, con 750 dólares, para hacerse millonarios lo antes posible. Uno de ellos es de origen judío, algo irresponsable, ingenuo y frívolo, mientras que el otro, resulta bastante más maduro y realista. No saben muy bien qué hacer, pero en el curso de su viaje, conocen a alguien que dice haber obtenido una gran fortuna en los yacimientos auríferos del Yukon. Creen que, si no llegan tarde, ellos también pueden explotar aquellas arenas que arrastran oro. Pero el acceso hasta la zona minera es extraordinariamente difícil. De las 100.000 personas que intentaron llegar en los cuatro años que duró la “fiebre”, apenas 30.000 lo consiguieron en penosas circunstancias. Cuando llegan, se encuentran a una ciudad sin ley en la que, a la vista de la violencia generalizada, tiene que acudir un destacamento de la Policía Montada del Canadá. Los sujetos que se mueven en aquella zona, son variopintos: los dos jóvenes encuentran algunos apoyos y hacen amistad, entre otros, con el futuro escritor Jack London (que se inspiró en aquella aventura para escribir algunas de sus mejores obras, entre ellas, Colmillo Blanco), mujeres hermosas y de carácter (Abbye Cornish, encarnando a “la mujer más rica de Klondike” que realmente existió y murió en 1965) malvados quitaesenciados (interpretado por Tim Roth), predicadores con vocación de martirio (San Shepard), estafadores sin escrúpulos (Ian Hart) y camareros fieles (Tim Blake)… Todos estos personajes más la legión de buscadores de oro, componen el cuadro de personajes que aparecen y se interrelacionan en esta trama, en torno a Richard Madden, el joven prudente recién graduado junto a su amigo.
El resultado es magistral: todos los actores mencionados son de una calidad y pulcritud en sus actuaciones como difícilmente podemos encontrar en series de televisión. A ello se une una escenografía, unos paisajes y una fotografía que permiten reconstruir con bastante realismo y rigurosidad lo que fue aquella aventura desarrollada hace apenas 125 años.
Fallan en algunos momentos, los diálogos que impiden alcanzar el sobresaliente. También es cierto que los capítulos podrían haber sido algo más breves y que dividir la serie en cinco partes en lugar de tres, la hubiera hecho más digerible. Y, por último, no hubiera estado de más aportar -mediante voz en off- algunos datos que pudieran ofrecer al espectador no norteamericano una panorámica y un encuadre histórico de todo lo que sucedió en aquel remoto lugar del planeta. La presencia de Jack London, se agradece y contribuye a introducir un personaje suficientemente conocido y explicar el origen de su aventura literaria.
Una miniserie apta para un público muy amplio, especialmente adaptada para aquellos que buscan calidad. No está de mas si recurren a la red para informarse sobre todo lo que ocurrió en aquellos años de la “fiebre del oro” del Yukon para aprovechar al máximo el visionado de la serie.