FICHA

Título original Neil Gaiman Likely Stories
Título en España: Historias Probables de Neil Gaiman
Temporadas: 1 (4 episodios)
Duración episodio: 20 minutos.
Año: 2016
Temática: drama
Subgénero: fantástico
Resumen: Cuatro historias cortas muy diferentes escritas por Neil Gaiman entre inquietantes y terroríficas. Las cuatro están situadas entre el realismo y la fantasía, tienen un desarrollo sorprendente y parten de personajes usuales, e incluso vulgares que, sin embargo, se ven inmersos en situaciones extraordinarias
Actores: Monica Dolan,  Johann Myers,  Kirk Lake,  Simon Manyonda,  Montserrat Lombard, Paul Ritter,  Chloe Hayward,  Kenneth Cranham,  Tom Hughes,  George MacKay, Johnny Vegas, Rita Tushingham,
Lo mejor: las cuatro son inquietantes y perturbadoras.
Lo peor: que solamente se hayan filmado cuatro.
Lo más curioso
: Gaiman es el autor de la novela que dio pie a la serie American Gods.
¿Cómo verlo?: Fue emitida en 2017 por Movistar Plus. Actualmente puede verse a través de programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (entrevista con el autor sobre la serie, en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Capítulo I, youtube)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Movistar)

WEB OFICIAL (SID, productora)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre HISTORIAS PROBABLES DE NEIL GAIMAN

No es frecuente una serie de realismo fantástico compuesta solamente por cuatro episodios de 20 minutos cada uno. Pero, en el mundo anglosajón, con el nombre de Neil Gaiman, puede operarse cualquier milagro, incluso el que los directivos de una cadena acepten un producto de estas características. Y no puede extrañar que lo hayan hecho sin dudar porque los guiones son muy perturbadores, los actores figuran entre lo más destacado de la escena inglesa de ayer y de hoy, y la escenografía está muy cuidada. Es, en definitiva, una de esas miniseries inglesas, perfectas en casi todo, sólo que algo más mini de lo habitual.

Es raro -e, incluso, inapropiado- que el nombre del autor de los guiones acompañe al título de una serie. Pero el nombre de Gayman es garantía de éxito en el mundo anglosajón. El autor inglés, especializado en ficción y novela corta, tiene en las Islas Británicas la misma fama que Stephen King puede tener en los EEUU. Pero incluso, en el “territorio” de King, Gayman va ganando terreno como demuestra el hecho de que apareciera en un episodio de Los Simpson y en otro de Big Bang Theory, siempre como él mismo.

La serie nos cuenta cuatro historias breves de apenas veinte minutos. Las cuatro están ambientadas en Londres, en zonas periféricas de la capital británica, las cuatro se desarrollan en ambientes típicamente ingleses, barrios de clase media baja y empiezan de forma parecida. Con un personaje que, en principio, parece banal, absolutamente intrascendente, pero que se ve envuelto en circunstancias que generan en torno suyo un ambiente dramático e inquietante.

¿Hasta qué punto el joven empleado en un banco está cambiando simplemente por que cree, de sus testículos hacia abajo, esa parte ya pertenece a otra persona? ¿Cómo es que aquel que fuera un chico atractivo en los últimos años del bachillerato, parece ahora una persona acabada y con un extraordinario sufrimiento interior? ¿Qué hace rejuvenecer a la anciana naturista? Y así sucesivamente, son las cuestiones que se plantean en estos cuatro episodios autoconcluidos que exploran, sobre todo, nuestros miedos. No es raro que la miniserie con minicapítulos haya tenido éxito: todos tenemos algún tipo de miedo y, mucho más en este3 momento histórico de cambio permanente acelerado. Gaiman es, como King, un hábil explotador de estos miedos.

No se trata de una serie tecnológica al estilo de Black Mirror, o de una serie explícita de terror clásico, tampoco es exactamente “realismo fantástico”, si bien esta es la categoría en la que se la puede incluir con facilidad. Gustará a los amantes de series breves, anómalas e inusuales. Los lectores de Gayman serán, sin duda, los que mejor apreciaran la calidad de esta serie.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario