FICHA

Título original Fangar
Título en España: Prisioneras
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2017
Temática: drama
Subgénero: intriga
Resumen: La hija de una distinguida familia islandesa entra en cárcel acusada de haber agredido a su padre hasta dejarlo en coma. La joven no ha tenido una vida ejemplar: ha frecuentado las drogas y ha sido la inversión de su hermana mayor, diputada y política muy conocida. En la cárcel conoce a otras presas e intenta convivir con ellas, pasando de la inicial hostilidad a una solidaridad y comprensión mutua.
Actores: Nína Dögg Filippusdóttir,  Halldóra Geirharðsdóttir,  Thora Bjorg Helga, Kristbjörg Kjeld,  Gísli Örn Garðarsson,  Unnur Ösp Stefánsdóttir, Steinunn Ólína Þorsteinsdóttir,  Sigrún Edda Björnsdóttir,  Þórunn Lárusdóttir, Magnús Ólafsson,  Vala Kristin Eiriksdottir,  Björn Ingi Hilmarsson,  Aladin Laaguid, Björn Thors,  Sigurður Þór Óskarsson,  Anna Kristín Arngrímsdóttir, Þorsteinn Bachmann,  Arndís Hrönn Egilsdóttir,  Íris Tanja Flygenring, Hilmir Snær Guðnason,  Aldís Amah Hamilton,  Gunnar Hansson, Kristín Þóra Haraldsdóttir,  Katrín Ynja Hrafnkelsdóttir,  Margrét Helga Jóhannsdóttir, Sigurður Karlsson,  Víkingur Kristjánsson,  Katla Njálsdóttir,  Sesselia Olafs, Monika Ewa Orlowska,  Maria Thelma Smáradóttir,  Orri Huginn Ágústsson, María Heba Þorkelsdóttir,  Hildigunnur Þráinsdóttir,
Lo mejor: un guion ágil y entretenido
Lo peor: el tema de las prisiones de mujeres ha sido tratado demasiadas veces.
Lo más curioso
: la serie está ambientada en la única prisión femenina de Reikiavij con un bajísimo nivel de seguridad.
¿Cómo verlo?: Emitida por SundanceTV, estrenada el 1 de noviembre de 2017. Puede verse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

WEB OFICIAL (Facebook)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre PRISIONERAS

No es, desde luego, la mejor serie del mundo, ni contiene nada que sea inolvidable, aparte, claro está, de reproducir el ambiente y la organización de la única cárcel de mujeres de Islandia. Sorprende, el bajo nivel de seguridad, la escasa vigilancia y en que casi parezca un piso de estudiantes. Esta es la única novedad de la serie. Dicho lo cual, cabe decir que, a la vista de la falta de originalidad o de los absurdos de buena parte de las series que se emiten y producen en estos momentos, Prisioneras es una serie notable, bien construida, razonable, con un guion trabajado, unos protagonistas principales y unos personajes secundarios bien contorneados y que, por tanto, vale la pena ver.

La serie se inicia con un drama: una chica joven de 25 años aparece con un palo de golf ensangrentado: ha agredido a su padre hasta dejarlo desfigurado y en coma. Es, por supuesto, detenida y encarcelada en la pequeña y recoleta cárcel de mujeres. Allí conoce a las “peores” mujeres de la isla, cumpliendo penas habitualmente relacionadas con el consumo o con el tráfico de drogas, con su correspondiente cuota de extranjeras. Inicialmente, no se entiende con ellas: es una niña pija que sólo piensa en maquillarse, pero, poco a poco, se va integrando como una más en esta pequeña comunidad. El abogado de oficio que le ha tocado en suerte, no es de su gusto, pero, finalmente lo acepta. La familia, inicialmente, se niega a ayudarla (a pesar de ser una familia con “posibles”). La hermana mayor sigue una prometedora carrera política, es diputada y aspirada a ser viceministra, así que cuanto menos se hable de su hermana, mejor. La madre, obviamente, está disgustada por la agresión que ha sufrido su marido. Y, en cuanto a hija menor, parece completamente destrozada por lo ocurrido. Y, en cuanto a la protagonista, todo lo que se diga de ella puede ser posible: ha coqueteado -y coquetea- con las drogas, así que es capaz de habar hecho cualquier cosa.

A medida que avance la serie, se irá aclarando -hacia el final- los motivos de la agresión. Ciertamente, todo es algo previsible desde el primer episodio y, desde el momento, en el que parece existir un secreto familiar celosamente guardado por las mujeres mayores. Así pues, no es que vayamos a ver nada nuevo. La serie puede encuadrarse en el “nordic noir”, pero es una serie que hubiera podido trasladarse perfectamente a cualquier otro país. Ayuda, eso sí, a comprender el sistema islandés de prisiones.

La serie está muy bien interpretada. El casting ha sido correcto y se da la circunstancia de que dos de las autoras del guion son también co-protagonistas y están consideradas como de las mejores actrices islandesas. Varias de las actrices nos recordarán otras series islandesas. Como se sabe, la televisión de aquel país, con menos de un millón de habitantes y un presupuesto limitado, suele lanzar al año tres series: de estas, dos suelen tener una buena acogida en la exportación: lo limitado de los medios exige a la comunidad islandesa un máximo de eficiencia.

La serie no tiene nada que ver ni con Vis a Vis, ni con Orange is new black, series igualmente ambientadas en cárceles de mujeres, española y norteamericana. En realidad, Prisioneras, es muy superior a las dos -compárenlas- porque lo que se presenta en esta es una doble trama: la vida en prisión y la resolución de un delito y los motivos que llevaron a él.

Serie recomendable para amantes del “nordic noir”. Decepcionará a los que busquen sórdidas cárceles de mujeres, pero encandilará a los amantes de los misterios y de las miniseries bien construidas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

 

Anuncio publicitario