FICHAS

Título original: The Sinking of the Laconia
Título en España: Laconia, el hundimiento
Temporadas: 1 (2 episodios)
Duración episodio:  minutos.
Año: 2011
Temática: bélica
Subgénero: submarinos
Resumen: El submarino U-156 hunde un barco británico, el Laconia, convertido en un mercante armado de transporte de tropas. Al ver el número de náufragos, el capitán del submarino opta por rescatarlos y emitir sus coordenadas para que otros barcos acudan al rescate, arriesgándose a ser descubiertos por el enemigo. Acudieron otros tres submarinos alemanes y uno italiano, pero fueron bombardeados por un bombardero americano.
Actores: Andrew Buchan,  Brian Cox,  Ken Duken,  Lindsay Duncan,  Thomas Kretschmann, Franka Potente,  Morven Christie,  Jodi Balfour,  Nicholas Burns,  Ciarán McMenamin, Lenny Wood,  Ben Crompton
Lo mejor: recordar uno de los gestos humanitarios realizados por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
Lo peor: las historias personales interpoladas terminan siendo cargantes.
Lo más curioso
: fue elaborada por canales anglo-alemanes
¿Cómo verlo?: Fue emitida por algunos canales regionales y hoy se puede ver mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 8,5


PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (SUBTITUTLADO EN INGLÉS)

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

WEB OFICIAL (BBC)

COMPRAR DVD

Lo menos que puede decirse sobre LACONIA, EL HUNDIMIENTO

Para Hollywood, parece claro que la segunda guerra mundial todavía no ha terminado y, de tanto en tanto, nos obsequia con películas de alto voltaje que tratan el tema desde el punto de vista norteamericano: Fury, Malditos bastardos… La idea de Hollywood es trasladar la sensación de que todo enemigo de los EEUU en el pasado es equiparable a los enemigos de los EEUU en el presente. En Europa, por supuesto, las cosas se ven desde otra manera: aquí hubo guerra, mientras que en los EEUU sabían que había guerra porque, de tanto en tanto, llegaban féretros de sus muchachos.

Laconia, el hundimiento, es una miniserie en dos partes que trata sobre este episodio bélico. En síntesis, un submarino alemán, el U-156, localiza y hunde a un barco británico, el Laconia, de 20.000 toneladas. Se trataba de un mercante artillado que, habitualmente,  transportaba tropas, pero que en esta ocasión incluía a 1.800 prisionero italianos custodiados por polacos, 268 soldados de permiso, 80 mujeres y niños. La peor parte se la llevaron los prisioneros italianos que fueron abandonados por los polacos en las bodegas e incluso disparando para evitar que huyeran. De 1.800 murieron 1.400. El capitán del submarino remolcó a los botes de salvamento, subió a 200 náufragos a la cubierta y otros 200 al interior del submarino e hizo algo más: dio sus coordenadas, revelando su posición y pidiendo ayuda a otras embarcaciones. El alto mando alemán en París, con el Almirante Dönitz, apoyó la iniciativa y dio la orden a otros submarinos alemanes de acudir al rescate, movilizando igualmente a un submarino italiano y a un mercante francés del gobierno de Vichy. Sin embargo, un bombardero norteamericano atacó en vuelo rasante al submarino, arrojando cuatro bombas y hundiendo algunos botes del Laconia. Al día siguiente se repitió otro ataque de este tipo y el alto mando alemán prohibió nuevas operaciones de rescate. Finalmente, consiguieron ser rescatados 800 de los 811 tripulantes y pasajeros, pereciendo 11 a los que hay que sumar 1.400 presos italianos. Todos estos elementos se cuentan añadiendo la historia -completamente increíble- de una alemana que huía de Alemania con su hija recién nacida y que había llegado a Egipto.

La miniserie nos muestra que en la Segunda Guerra Mundial tuvieron lugar actos de caballerosidad que fueron descendiendo, a medida que avanzaba el conflicto, y a la vista de los errores, los malentendidos y los boicots sistemáticos que se fueron produciendo. La miniserie, sin duda, sorprenderá porque los tripulantes del submarino, marinos del Tercer Reich y el propio Almirante Dönitz (que, no lo olvidemos, en mayo de 1945, se convirtió en sucesor de Hitler, nombrado directamente por él), son pintados con rasgos humanitarios y caballerescos.

No se trata de una “película histórica” (las distintas historias personales de los tripulantes del Laconia, contribuyen a reforzar el aspecto de drama convencional de la miniserie), pero sí de una película que, en su línea central, es bastante rigurosa. Se trata de una co-producción germano-británica. La parte británica se ha preocupado de salvar la cara de sus antiguos aliados norteamericanos, los aviadores del “Liberator” que arrojó bombas sobre el submarino y los náufragos.

Una miniserie meritoria y relativamente rigurosa desde el punto de vista histórico que termina siendo una epopeya de tiempos de guerra. Realización impecable, reconstrucción de la vida en el submarino, en el carguero, en las escenas del torpedeo, hundimiento y rescate, brillantes, casting correcto y producción dinámica.

Recomendable para todos los que sean capaces de reconocer que la Segunda Guerra Mundial no fue una confrontación maniquea entre “buenos” y “malos”, sino algo muy diferente a lo que la propaganda de guerra de los vencedores.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario