FICHA
Título original: Rectify
Título en España: Rectify
Temporadas: 4 (30 episodios)
Duración episodio: 45-65 minutos.
Año: 2013-2016
Temática: drama
Subgénero: psicología
Resumen: Una providencial prueba de ADN pone en libertad a un joven que fue encarcelado cuando era un adolescente por la violación y el asesinato de su novia y ha pasado casi veinte años de cárcel, diez de ellos en el corredor de la muerte. La serie nos habla, tanto de la estancia del protagonista en prisión, como de la realidad que le espera cuando salga de la cárcel, las relaciones con su familia y amigos y con algunos vecinos que siguen teniéndolo como culpable del crimen.
Actores: Aden Young, J. Smith-Cameron, Clayne Crawford, Luke Kirby, Jake Austin Walker, Abigail Spencer, Adelaide Clemens, Johnny Ray Gill, Jayson Warner Smith, Bruce McKinnon, Michael O’Neill, Kim Wall, Sean Bridgers
Lo mejor: la parte de los diálogos correspondientes al protagonista, especialmente cuando habla de su estancia en prisión.
Lo peor: lentitud y parsimonia en los primeros episodios.
Lo más curioso: La serie empezó a desarrollarse en 2008 para la AMC con otros protagonistas.
¿Cómo verlo?: Fue emitido en España por el canal SundanceTV, la última temporada desde el 12 de enero de 2018. Puede verse mediante programas de intercambio de archivos y comprarse en DVD
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
PROMO (en inglés)
PROMO (VOSE)
WEB OFICIAL (Sundance España)
WEB OFICIAL (Sundance EEUU)
Lo menos que puede decirse sobre RECTIFY
Uno se pregunta porqué series de alta calidad, realizadas precisa y honestamente, han pasado completamente desapercibidas en nuestro país. La respuesta es que, buena parte de nuestra población todavía anda varada en televisiones generalistas completadas por la prensa del corazón, y todo aquello que no aparece en uno o en otro medio, simplemente no existe. De lo contrario no se explica como Rectify no ha sido recomendada por la crítica especializada. Esto implica que se critica solamente aquello que conviene a las empresas periodísticas, no las series que merecen que se hable de ellas.
Dicho lo cual, pasamos directamente a enunciar el punto de partida de Rectify, serie que dio para cuatro temporadas y treinta episodios, llegando a los créditos del último episodio sin haberse desgastado. La historia se inicia con la puesta en libertad de Daniel Holden. Fue condenado a muerte 19 años antes por el asesinato y violación de su novia y ha pasado parte de ese tiempo en el corredor de la muerte. Sin embargo, una prueba de ADN demuestra que sobre el cadáver se encontraron distintos ADN, ninguno de los cuales era de Holden. Había sido condenado sin pruebas sólidas, solamente en función de su confesión, que pudo deberse a presiones, situación de abatimiento… o a que tuviera que ver algo con el crimen. Inmediatamente, la serie nos introduce en la nueva vida de Holden, esa vida que se vio interrumpida 19 años antes, cuando era un adolescente y apenas había vivido. No puede evitar que todo sea extraño para él, incluida su familia. Los recuerdos de su estancia en la celda del corredor de la muerte se agolpan en su mente y, si bien sus familiares le apoyan en distintos grados, parte de sus vecinos, y especialmente los padres de la víctima, siguen pensando que ha tenido algo que ver en el crimen. El entonces fiscal, convertido ahora en gobernador de Georgia, está a favor de encontrar nuevas pruebas que lo lleven otra vez a juicio y terminen condenándolo.
La serie tiene un guion excepcional, especialmente en lo que se refiere a los diálogos del protagonista con sus familiares y amigos. La interpretación de Aden Young encarnando a Holden es antológica. Justo es reconocer que el resto de actores no le van a la zaga. Igualmente brillante es la fotografía y el movimiento de cámara, la banda sonora musical, la escenografía e incluso los créditos iniciales. A pesar de lo que podría pensarse, la serie no se agota en la primera temporada, sino que está en condiciones de sobrevivir otros veinte episodios, sin cansar a la audiencia, encontrando siempre nuevas vertientes para evidenciar lo que siente un condenado, consciente de que podía ser ejecutado en cualquier momento y que es inocente.
En una serie de este tipo, que roza la perfección, es lícito preguntar porqué no recibe un sobresaliente. Es simple: si bien, durante toda la serie planea la duda de si Holden es culpable o inocente, este asunto, perturbador y angustioso, queda en el aire. No es un thriller con happy end y, si eso es lo que busca el espectador, experimentará cierta decepción.
Una serie que gustará a los que sientan predilección por las series reposadas, los protagonistas taciturnos y lacónicos, las situaciones angustiosas y el análisis poliédrico de la temática. El último episodio de la cuarta temporada se estrenó en Sundance España en enero de 2018 y la serie puede verse a través de las distintas plataformas de televisión por cable que sirven este canal. Puede bajarse igualmente a través de bitTorrent y eMule y comprarse en DVDE. No hay excusa para no verla.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).