FICHA
Título original: Rosewood
Título en España: Rosewood
Temporadas: 2 (44 episodios)
Duración episodio: 42 minutos.
Año: 2015-2107
Temática: tragicomedia
Subgénero: policíaca
Resumen: Rosewood es un patólogo privado que trabaja para la policía de Miami. No es un CSI encuadrado en la policía sino el director de una empresa privada que trabaja en determinados casos analizando pruebas. Se da la circunstancia de que el patólogo, Beaumont Rosewood está aquejado de una enfermedad coronaria que, en ciertas ocasiones, le pasa factura. De todas formas, entre él y sus dos “ayudantas”, resuelve cualquier caso por complicado que sea.
Actores: Morris Chestnut, Jaina Lee Ortiz, Gabrielle Dennis, Mayte Arce, Skyell Bella, Anna Konkle, Kamal Angelo Bolden, Sam Huntington, Lorraine Toussaint, Lisa Vidal, Rene Toledo Jr., Mike Calloway, Nicole Ari Parker, Letoya Luckett, Joy Bryant, Manny Montana, Aygemang Clay, Sandra Portillo, Camille Spirlin, Patrick Michael Buckley, Domenick Lombardozzi, Asante Jones, Rodney To, Eric Winter, Kurt Fuller, Ellen Marguerite Cullivan, James Darnell, Eddie Cibrian, Al Coronel, Briana Cap, Nikea Gamby-Turner, Dawn Olivieri, Spencer Locke
Lo mejor: serie realizada según los moldes tradicionales.
Lo peor: no aporta ningún elemento nuevo al mundo de las series.
Lo más curioso: se canceló después de la segunda temporada.
¿Cómo verlo?: En La Cuatro, puede verse a través de programas de intercambio de archivos o comprarse en DVD
Puntuación: 5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
WEB OFICIAL (La Cuatro)
WEB OFICIAL (Fox, en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre ROSEWOOD
En ocasiones es difícil saber cómo una serie llega al estadio de producción y cómo, incluso después de opiniones unánimemente desfavorables, el canal emisor firma con la productora una segunda temporada. Y, lo más misterioso, cómo es posible que después del fracaso comercial, de crítica y de público, esa misma serie norteamericana sea exportada a otros países, tiempos después de haberse filmado. Tal es el caso de Rosewood, una serie completamente irrelevante para unos y absolutamente descorazonadora para otros.
En efecto, el “doctor Beaumont Darius Rosewood, Junior”, es un afroamericano afincado en Miami y dedicado a la investigación forense. Primer mensaje neoliberal: no es un funcionario de policía, sino el director de una empresa privada que realiza peritaciones forenses, es decir, la policía ha externalizado y/o privatizado su servicio de CSI. Signo de los tiempos. Segundo mensaje (poco subliminal): el CSI privatizado, funciona mejor que el CSI dependiente del departamento de policía. Otra característica de la serie: todos los protagonistas son, o bien afroamericanos o bien mujeres y mujeres afroamericanas. Esto sería hasta cierto punto normal, dados los niveles de integración de la mujer y de los afroamericanos en la sociedad de los EEUU, pero, sin embargo, la serie solamente ha obtenido un 9% de aceptación, cuando de hecho, la corrección política debería de haber garantizado que, al menos, la mitad de los norteamericanos la mirara con “buenos ojos”. Así que, o la serie ha sido percibida como de mala calidad por el público norteamericano, o bien no es oro todo lo que reluce y la serie ha sido rechazada por un público sexista y racista… Hay que verla, para entender los motivos del fracaso de la serie.
Tanto el personaje protagonista como sus colaboradores son productos de ficción, inexistentes en los EEUU. Ni blancos, ni afroamericanos, ni hispanos, hombres, ni mujeres, se reconocen en esta serie cuyos protagonistas son completamente artificiales, falsos, imposibles de encontrar en la sociedad. Y es precisamente esa falta de reflejo en la realidad, lo que hace que haya caído en el vacío. Si a esto se añade una pobre historia estilo CSI con episodios autoconcluidos que apenas logran interesar al espectador, guiones flojos, interpretaciones débiles, personajes poco elaborados y filmación rutinaria, lo que se tiene es un producto mediocre.
De hecho, el mayor misterio de esta serie es cómo la Fox extendió la agonía durante dos temporadas y a través de 44 episodios, de los que ninguno destaca con luz propia. Suponemos que La Cuatro compró la serie a buen precio y en algún paquete de ofertas invendibles. El primer episodio de la serie fue visto en EEUU por 7 millones de espectadores y el último por apenas 2,96. Una temporada más y los cortes publicitarios hubieran tenido más audiencia.
Seria floja entre las flojas. Se salva del suspenso porque, al menos el equipo técnico y de montaje ha cumplido con su función. Recomendable a nuestro peor enemigo.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
> |