FICHA
Título original: City on Hill
Título en España: City on Hill
Temporadas: 1 (7 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: thriller
Subgénero: policíaco
Resumen: Un nuevo fiscal de color llega a Boston en los años 90, en uno de los peores momentos de la criminalidad en esa ciudad. Pronto hace causa común con su antítesis, un viejo policía del FBI, desenfadado y marrullero. A ambos les une el interés por acabar con los grupos de atracadores organizados que acaban de robar un furgón blindado y asesinar a sus dos ocupantes.
Actores: Kevin Bacon, Aldis Hodge, Jonathan Tucker, Mark O’Brien, Amanda Clayton, Kevin Chapman, Cathy Moriarty, Rory Culkin, Jill Hennessy, Kevin Dunn, Lauren E. Banks, Sophia Anne Caruso, Lee DiFilippo, Gene Amoroso, John J. Burke, Owen Burke, Christina Calvao, Kayla Caulfield, Shawn Contois, Emilio Cuesta, James Cummings, Ian Dylan Hunt, Thomas Kee, Colleen Kelly, Mark Lund, Robert Marsella
Lo mejor: Kevin Bacon en su creación de veterano agente del FBI.
Lo peor: No hay grandes destellos de originalidad.
Lo más curioso: Creada por Chuck MacLean, cuenta entre sus productores ejecutivos con Ben Affleck.
¿Cómo verlo?: Se emite por Movistar+ desde el 16 de junio de 2019. Puede bajarse a través de eMule.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Movistar+)
WEB OFICIAL (Showtime)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre CITY ON HILL
A veces, una serie no es original, pero si atractiva. No encontraremos gran cosa de nuevo en City on Hill: problema racial, atracadores malos-malísimos, policías malhablados y marrulleros que interpretan la ley a su antojo, con cierta tendencia a la corrupción, preocupación en una ciudad por los crímenes… en fin, nada que no hayamos visto antes. Sin embargo, en algunas series, todo está tan bien engarzado, el casting ha sido tan preciso y las localizaciones tan atinadas que resulta difícil levantarnos para interrumpir el visionado de cualquier capítulo. City on Hill destaca por todo esto.
La serie ha sido estrenada simultáneamente por el Canal Showtime en todo el mundo y ha llegado a España a través de Movistar. La serie está ambientada en los años 90, cuando la ciudad de Boston se veía arrasada por una delincuencia extremadamente violenta y que utilizaba armas de guerra para sus robos. Para “Jackie Rohr”, agente veterano del FBI que se ha convertido en una leyenda en la ciudad, los tiempos en los que se sentía libre para expresar sus opiniones y combatir a la delincuencia con métodos heterodoxos, han quedado atrás. Ahora no intenta otra cosa que mantener el statu-quo en las calles y procurar que la situación no se desmadre. Su vida personal se está convirtiendo en un caos. Su antítesis es el nuevo fiscal de color, llegado de Brooklyn y dispuestos a erradicar la delincuencia de una vez por todas, sin caer en métodos corruptos. La detención de un confidente de “Rohr” es el elemento que hace que el veterano policía tenga un primer contacto con el fiscal. Ambos demuestran estar en las antípodas en todos los terrenos. Sin embargo, nuevos elementos, inducirán al fiscal a mejorar esa relación y hacer causa común con el policía para limpiar la ciudad. En esos mismos momentos, una banda de atracadores, especializados en robo de furgones blindados, ha asesinado a dos guardias de seguridad. Localizarlos y acabar con la banda será el primer objetivo del fiscal y del policía.
Probablemente si en lugar de Kevin Bacon y de Aldin Hodge, hubieran sido elegidos para ejercer de protagonistas de esta serie, otros dos actores, la puntuación y el interés hubieran bajado varios enteros. Sin embargo, ambos, se combinan perfectamente y se hacen imprescindibles. La creación de Bacon (y los diálogos del personaje con sus confidentes, con sus compañeros de profesión, con el propio fiscal) son brillantes, ingeniosos, cínicos y ácidos. Es una de las mejores interpretaciones de un ya maduro Bacon, cuya carrera ha ido progresando desde los años 80. En cuanto a Hodge, lo hemos visto coprotagonizar Las reglas del juego no hace mucho. Es un actor sólido que imprime carácter a sus interpretaciones.
Vale la pena ver esta serie (que se prolongará hasta finales de julio de 2019), con la convicción de que nos va a entretener. Los tres primeros capítulos son algo superiores a los últimos, pero, en cualquier caso, la nota puede más justa del conjunto sería un notable alto. Es posible que no percibamos que la serie está ambientada en los 90, salvo que atentamos a los “pequeños detalles” (móviles, ordenadores, plasmas…). A pesar de que todo lo que vamos a ver en esta serie es ficción, es rigurosamente verídico que en los años 90 se produjo una profunda “operación limpieza” que acabó con los sectores más agresivos de la delincuencia en aquella ciudad.
Una serie para amantes de los thrillers, admiradores de Kevin Bacon, para los que sienten nostalgia del “género negro” norteamericano de postguerra y para aquellos adictos a los thrillers con personajes característicos. Una buena opción.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).