FICHA

Título original
Título en España:
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 24-30 minutos.
Año: 2019
Temática: psicológica
Subgénero: drama
Resumen: Una adolescente que vive su particular crisis, empieza a cogerle el gusto a sustraer objetos en comercios. Es detenida y sus padres la envían a un “grupo de apoyo” para cleptómanos en donde empieza a relacionarse con otras chicas de su edad y compañeras de instituto que comparten su afición a robar en comercios. En el fondo, la serie es un estudio sobre la psicología y las motivaciones de esta neurosis.
Actores: Brianna Hildebrand,  Kiana Madeira,  Quintessa Swindell,  Brandon Butler, Odiseas Georgiadis,  Henry Zaga,  Jessica Lynn Skinner,  Larry Sullivan,  Joy Bryant, Dana Green,  Jacob Skidmore,  Haley Tju,  October Moore,  Linden Ashby,  Parker Hall, Katrina Cunningham,  Bryce Earhart,  Larisa Oleynik,  Roxanne Stathos,  Kyle Stoltz, Lynn A. Freedman,  Amanda Barnett,  Tim Bennett,  Mike Brakefield, Becky Braunstein,  Cody Burns,  Michael Ray Escamilla,  Allesondra Helwig, Rich Hinz,  Max Huskins,  Thomas Lemieux,  Dana Millican,  Chase Offerle,  Ella Parks, Sean G. Tarjyoto,  Kelsey Tucker,  Daniel Vasic
Lo mejor: tiene momentos que reflejan la crisis de la adolescencia.
Lo peor: demasiados momentos vacíos.
Lo más curioso
: En EEUU ha tenido un “índice de aceptación” del 60% de la audiencia.
¿Cómo verlo?: Netflix lo estrenó mundialmente el 14 de junio de 2019. Puede obtenerse mediante programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 6,5

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre CLEPTÓMANAS

 Desde que Hitchcock filmó Marnie, la ladrona (1964), el tema de la cleptomanía no se había vuelto a repetir. La película en cuestión era un estudio psicológico sobre una mujer que sentía el irreprimible impulso de robar cuyo origen queda desvelado en la cinta. Pero aquellos eran los tiempos dorados del psicoanálisis que había triunfado, especialmente, en el mundo de Hollywood. Hoy, esos tiempos están muy distantes y cuando Netflix ha decidido rodar una serie sobre el mismo tema, lo ha hecho con unos parámetros muy diferentes.

Las protagonistas son tres adolescentes que proceden de distintos grupos sociales. Van al mismo centro de estudios, pero tienen una afición en común que es lo que, verdaderamente, constituye el cimiento de su amistad, por encima de las coincidencias generacionales: las tres son cleptómanas. La serie está a medio camino entre la psicología de los adolescentes y esta enfermedad psicológica. Cada una de las protagonistas tiene sus propias motivaciones, su amistad es, por tanto, circunstancial; pertenecen a diferentes grupos sociales y esto facilita el que cada una tenga un perfil propio-

Los capítulos tienen el formato de sit-com, a pesar de que la serie es, más bien, dramática, y no hay apenas espacio para el humor. Quizás sea la brevedad lo que más contribuye a que la serie sea digerible: diez minutos más y los capítulos hubieran parecido aburridos.

La serie no logra completamente sus objetivos: falta la profundidad psicológica que tuvo Hitchcock en su película y la serie termina siendo una colección de anécdotas, algunas conmovedoras especialmente para jóvenes de la misma edad.

Es una serie para jóvenes que están pasando por problemas propios de la edad o que los han superado hace poco; también para padres que atraviesan situaciones similares o quieren conocer la psicología de la adolescencia. Es, en definitiva, una de esas series de circunstancias que se ven a falta de otra cosa más estimulante y que se pueden dejar de ver en cualquier capítulo sin que tengamos la sensación de que nos hemos perdido algo capital.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario