FICHA
Título original: Doom Patrol
Título en España: Doom Patrol
Temporadas: 1 (15 episodios)
Duración episodio: minutos.
Año: 2019
Temática: fantástico
Subgénero: super-héroes
Resumen: Un Strumbannführer de las SS, Heinrich Von Fuchs, científico nazi, transforma a Eric Morden en Mr. Nobody, que pronto se convierte en un supervillano dotado con poderes psíquicos. Otro científico, tan loco como el anterior, rescata personas que han estado al borde de la muerte para salvarlos y atribuirles otros poderes: así logra reunir a Robotman, Crazy Jane, Elasti-Girl y Negative Man que, inicialmente, mantiene separados de la sociedad. Sin embargo, durante una ausencia del científico, deciden ir a la población más próxima causando una verdadera conmoción.
Actores: Matt Bomer, April Bowlby, Timothy Dalton, Brendan Fraser, Diane Guerrero, Riley Shanahan, Alan Tudyk, Joivan Wade, Matthew Zuk, Kyle Russell Clements, Monique Grant, Ethan McDowell, Braxton Alexander, Guilherme Apollonio, Lindsay Ayliffe, Daniel Baldock, Matthew Blumm, Chris Brewster, Jon Briddell, Candi Brooks, Tyler Buckingham, Ezra Buzzington, Jwaundace Candece, Greyson Chadwick, Jim Dougherty, José Alfredo Fernandez, Casey Hendershot, Jay DeVon Johnson, Cate Jones, Judy Kain, Gleb Kaminer, Mike Lutz, Bryan McClure, Seth Michaels, Amber Neukum, Kevin Petruski Jr., Thiree Pinnock, Karen Wheeling Reynolds, Leonard Roll, Thom Williams
Lo mejor: quizás sea de las series de super-héroes más digeribles para un público poco predispuesto a este tipo de argumentos.
Lo peor: la intensidad de la serie decae en muchos momentos
Lo más curioso: está basada en el cómic del mismo título aparecido por primera vez en junio de 1963.
¿Cómo verlo?: En HBO desde el 5 de junio de 2019. Puede bajarse mediante programas de intercambio de archivos.
Puntuación: 7,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés, subtitulado en castellano)
PROMO (en inglés)
WEB OFICIAL (DC Universe)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre DOOM PATROL
Reconocemos no ser aficionados a series de super-héroes, pero sí haber degustado algunas que tienen una calidad superior a la normal (Daredevil, Stan Lee’s Lucky Man, Gotham), la que estrenó HBO el pasado 5 de junio de 2017, tiene a su favor el que se trata de una serie de super-héroes diferente a cualquier otra que hayamos visto. No solamente está realizada en base a un cómic, sino que además, los guionistas le han impreso un giro humorístico.
Los cuatro super-héroes que componen la “doom patrol” (literalmente, “patrulla condenada”) son unos perdedores: Crazy Jane está aquejada del síndrome de la personalidad múltiple, tiene 64 personalidades diferentes, cada una con un poder distinto, Rita Farr es una actriz que fue tocada por un extraño producto químico que le permite crecer y encogerse, Vic Stone se ha convertido en Cyborg, mitad humano y mitad máquina, Negative Man es un expiloto casado pero gay que se estrella en un vuelo con su avión cohete X-15 y Robotman, un cerebro instalado en un cuerpo metálico invencible… Todos ellos han sufrido accidentes horribles, siendo rescatados por un científico especializado en “ayudar a necesitados”, el doctor Niles Caulder, alian Chief, líder del grupo. Sus adversarios son el científico nazi que logró escapar a Paraguay y desde allí continuar con sus experimentos genético-mecánicos que transforma a Eric Morden en Mr. Nobody, literalmente “señor nadie”, una sombra dotada de poderes psíquicos.
A todos ellos les une, el haber sido unos fracasados que, bruscamente, han obtenido poderes que no han pedido y que nunca terminan siendo un grupo bien avenido, sino una agrupación repleta de rencores, desconfianzas, resentimientos y egoísmos. Por todo ello, constituyen la agrupación más humana de super-humanos… La serie fue creada por Bob Haney y Arnold Drake para la DC Comics con la que han quedado asociados desde su aparición en 1963.
En los primeros episodios se nos presenta la formación del grupo, los antecedentes de sus miembros y de los dos científicos rivales que figuran en bandos opuestos y de cuya cordura hay, por cierto, que dudar. A medida que avanza la trama, el árbol genealógico de estos super-héroes nos va presentando a familiares y circunstancias. Quince episodios dan para mucho, además de para combatir a los malvados.
No siempre los efectos especiales logran su objetivo. En algunos momentos parecen efectos retro. En otros, los rasgos de los personajes no parecen corresponder con los que les dotaron en el cómic, salvo lejanamente (Negative Men en el cómic aparecía con cierta ambigüedad formando, junto con la doctora afroamericana Eleanos Poole, un ser andrógino, pero en el primer capítulo de la serie aparece como gay o, en cualquier caso, bisex). Los toques de humor son continuos y, en algunos momentos, surrealistas. En otros, simplemente, desternillantes. En realidad, todos los personajes que componen la “patrulla” tienen algo a medio camino entre lo cómico y lo trágico.
Dos actuaciones merecen ser destacadas: Brendan Frazer como el corredor automovilista que se estrella y reconstruyen pasando a ser Robotman y el científico que lo crea, Timothy Dalton. Sin olvidar a April Bowldy, un rostro que ha aparecido en múltiples series de televisión, entre ellas Dos hombres y medio.
Una buena serie que satisfará a los amantes del género, pero también a aquellos otros más partidarios de desmitificarlo. Gustará también a los seguidores de comedias y a los predispuestos a la ciencia ficción. Quince episodios de la primera temporada dan para aficionarse a la serie e incluso terminar apreciando hasta al Surbannführer Fuchs…
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).