FICHA

Título original Killing Ratings (Bandidos na TV)
Título en España: La muerte vende
Temporadas: 1 (7 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Temática: documental
Subgénero: crimen y política
Resumen: Wallace Souza, popular presentador de un canal de televisión de Manaos, Amazonia (Brasil), especializado en criminalidad, logra ser elegido diputado para la Asamblea Legislativa de Amazonia. Poco después, gracias a la confesión de un gánster, se sabe que Souza encargaba crímenes para promover su programa y forjarse una carrera política. Expulsado de la Asamblea, falleció de un ataque al corazón antes de ser juzgado. Una historia sorprendente, increíble, pero real…
Actores: documental con personajes reales.
Lo mejor: una historia real que supera cualquier ficción.
Lo peor: demuestra el mal triángulo política – delincuencia – espectáculo
Lo más curioso
: Existe una serie de tv basada en la misma temática, Blood Pact (2018)
¿Cómo verlo?: En Netflix.

Puntuación: 8,5


PROMO (en portugués, subtitulado en inglés)

PROMO (en portugués, subtitulado en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

Lo menos que puede decirse sobre LA MUERTE VENDE

Manaos es una ciudad perdida en la selva amazónica. Bañado por el Madeira, un afluente caudaloso del río Amazonas, parece increíble que allí viven dos millones y medio de personas. Es la ciudad a la que llegó Fritzcarraldo (1982), el multimillonario excéntrico obsesionado por la ópera y que construyó el famoso teatro de la ópera que todavía puede visitarse. Es la capital del caucho. Allí nació en agosto de 1958, Wallace Sousa, un hombre destinado a ser más que polémico.

En 1979 se convirtió en oficial de policía, pero fue arrestado ocho años después, por sus propios compañeros por distintas infracciones. Dos años después se las arregló para introducirse en el Canal Livre, una emisora regional de televisión en la que empezó a presentar un programa caótico los fines de semanas. Además de variedades, entrevistas y elementos propios de talk-show, se incluían imágenes impactantes y reportajes impactantes sobre crímenes que en estaban ocurriendo en la ciudad. Fue esta parte la que tuvo más éxito y la que, poco a poco, fue ocupando más espacio en el programa. El presentador, Souza, declaraba que luchaba contra el crimen y que lo hacía con más energía que la policía. Y los espectadores parecían darle la razón y seguirse cada vez con más interés.

Este apoyo popular facilitó su salto a la política. En 1998 entró en política convirtiéndose en exponente destacado del Partido Liberal, aunque luego pasó al Partido Social Cristiano del que  fue su líder en Amazonia. Fue elegido como diputado para la Asamblea Legislativa de Amazonia en 2000 y reelegido en 2003.

Bruscamente un delincuente, también ex policía, que había trabajado con Souza, fue detenido por un incidente irrelevante y confesó que la oleada de asesinatos que había ensombrecido a la ciudad de Manaos, había sido organizada por… Wallace Sousa. Era el año 2008. Así se explicaba que las cámaras de su programa llegaran antes que nadie al escenario de los crímenes. Inicialmente, las acusaciones no fueron creídas, pero, poco a poco, la policía fue encontrando pruebas contra Wallace y contra su hijo mayor. Pero, mientras, el padre falleció, tras haber sido expulsado de la Asamblea de Manaos en 2009, el hijo fue condenado en firme por un asesinato. Todos los implicados en el caso resultaron posteriormente asesinados.

El hecho de que estos episodios tuvieran lugar en un lugar prácticamente aislado y perdido entre la selva amazónica, no impidió que el episodio tuviera resonancia internacional. Esta serie cuenta toda la historia, incluyendo las dudas sobre las distintas versiones. Lo cierto es que la muerte de Souza impidió conocer la “verdad judicial”. Su nombre provoca en Manaos, todavía hoy, verdaderas polémicas con decantaciones a favor y en contra del personaje.

El documento, escrito por Dinah Lord y Eamonn Matthews y dirigido por Daniel Brogado, cuenta la historia casi con detallismo obsesivo y muestra en todo momento una gran imparcialidad. Netflix los ofrece en uno de los mejores documentales que figuran en su catálogo. Todas las imágenes proceden de entrevistas o de archivos. No se han incluido reconstrucciones con actores. Así pues, se trata de un documental auténtico y ge

La serie puede interesar a amantes de los documentales. También a los que consumen series sobre “narcos” y criminalidad en Iberoamérica. Ésta serie demostrará a muchos que delincuencia, política y periodismo, forman un triángulo endiablado.

SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS

 

 

Anuncio publicitario