FICHA

Título original: La Frecuencia Kirlian
Título en España: LA Frecuencia Kirlian
Temporadas: 1 (5 episodios)
Duración episodio: 8-10 minutos.
Año: 2017
Temática: Terror
Subgénero: Animación
Resumen: Kirlian es una inexistente ciudad argentina. Se sabe que existe pero no figura en los mapas ni nadie sabe cómo llegar a ella. Allí, a las 12 de la noche, un solitario locutor de radio emite las más extrañas e impactantes historias de terror que ocurren continuamente en aquellos parajes.
Actores: Voces, Nicolas van de Moontele, Casper Uncal, Maria Dupláa, Letizia Bloisi, Ciro Herce, Milagros Molina, Jorge Alonso, Marcelo Cataldo,
Lo mejor: la idea y su desarrollo.
Lo peor: que solamente se filmaron cinco episodios
Lo más curioso
: la serie fue inicialmente estrenada en YouTube y Vimeo y solo a la vista del éxito se incorporó a Netflix.
¿Cómo verlo?: Netflix y en youTube.

Puntuación: 8,5


PROMO

PROMO

CAPÍTULO 1

CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 4

CAPÍTULO 5

MUSICA

VER SERIE (Netflix)

WEB OFICIAL

WEB OFICIAL

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre LA FRECUENCIA KIRLIAN

En ocasiones uno descubre pequeñas maravillas que están arrinconadas en el catálogo de Netflix y sumergidas en medio de morralla y hojarasca poco recomendable. A veces, el crítico tiene la impresión de que es responsable de que productos brillantes pasen desapercibidos. Tal es el caso de La Frecuencia Kirlian, serie argentina de animación que ha seguido un recorrido sorprendente: de plataformas digitales como youTube o Vimeo, ha pasado al catálogo de Netflix. Uno se pregunta ¿por qué no hay una segunda temporada?

Kirlian es un pueblo perdido en la geografía argentina. No hay rastros de él en los mapas, ni nadie puede llegar desde la capital siguiendo determinada carretera o mediante su GPS. Sin embargo, Kirlian existe. Se han descubierto casi mil horas de casettes y grabaciones de un programa realizado en la radio local. En ellas, un solidario locutor, a media noche contaba las historias de terror y misterio que sucedían en el término municipal de aquella villa. Son todas aterradoras y demuestran que hay émulos de Stephen King que, al menos en el Río de la Plata, pueden incluso superarlo.

Cada episodio es breve, entre ocho y diez minutos, con relatos autoconcluidos, todos girando en torno a temas de terror. Está realizada en animación, con sistemas y hardware simple, casi diríamos, primitivo. Remite a los lugares del cine de terror de los años 70 y 80. El estilo es sombrío, deliberadamente oscuro, los rostros de los personajes apenas están definidos, a veces todo parece un juego de sombras chinescas. Pero el guion, el dibujo, los efectos especiales, todo contribuye al fin propuesto: realizar una serie de terror efectista e inolvidable. Casi podemos creer en la existencia de Kirlian, en sus terrores y en sus misterios que obligan a sus ciudadanos a no salir en las noches sin luna. Cualquier cosa puede ocurrir allí.

Tras el estreno de la serie en plataformas digitales el 30 de abril de 2017, poco después, hacia junio del año siguiente, fue eliminada misteriosamente. Seguramente, los productores estaban en tratos con Netflix para vender el producto. El concurso del gigante de la televisión en streamming, ha impulsado la realización de otros tres episodios adicionales que se entrenarán en la segunda mitad de 2019.

El creador de la serie ha sido Cristian Ponce, quien, a la vez, asume la dirección. La música es de Marcelo Cataldo. El conjunto es extremadamente imaginativo e innovador. Gustará a los que sientan nostalgia por Las historias de la cripta o La dimensión desconocida. Encandilará a los enamorados del acento argentino y ganará desde la presentación del primer episodio a quienes busquen ensayos nuevos, productos originales o series nunca antes vistas en el plasma.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario