FICHA
Título original: Years and Years
Título en España: Years and Years
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Temática: futurista
Subgénero: distópica
Resumen: ¿Qué ocurrirá de aquí a los próximos 15 años? Esta serie británica nos lo cuenta siguiendo las vicisitudes de la familia Lyon. La serie arranca en 2019 y abarca hasta 2034, los años en los que debería asentarse definitivamente la “cuarta revolución industrial”. La familia está compuesta por cuatro hermanos, la abuela que ha cumplido 90 años, las compañeras de cada hermano, uno gay, la otra con la columna bífida, otra activista política, y el mayor padre de familia casado y con dos hijas.
Actores: Emma Thompson, Rory Kinnear, T’Nia Miller, Russell Tovey, Jessica Hynes, Ruth Madeley, Anne Reid, Jade Alleyne, Maxim Baldry, Sharon Duncan-Brewster, Andrew Joshi, Rachel Logan, George Bukhari, Mark Hugh-Williams, Zita Sattar, Tamar Baruch, Linda E Greenwood,
Lo mejor: un buen y brillante ejercicio de anticipación.
Lo peor: el futuro puede ser así… o ser de cualquier otra manera.
Lo más curioso: La serie ha sido escrita y creada por Russell T. Davies y estrenada por la BBC One el 14 de mayo de 2019.
¿Cómo verlo?: En HBO desde el 22 de mayo de 2019. Puede verse en versión original a través de eMule.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en ruso)
PROMO (escena de apertura, en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (HBO)
WEB OFICIAL (BBC One)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre YEARS AND YEARS
Se trata de una de las series más interesantes y prometedoras estrenadas en los últimos meses por HBO. Nos propone un viaje a los próximos 15 años. Desde finales de 2019 hasta 2035. Y es importante porque se trata de 15 años que cambiarán al mundo (y, por tanto, alterarán profundamente nuestra vida cotidiana, tanto como han cambiado en los 500 años anteriores). Es una serie que nos introduce en las temáticas trans-humanistas introduciendo política-ficción, detalles del nuevo costumbrismo que se avecina y que supone una radiografía de cómo evolucionará la sociedad inglesa en apenas 15 años.
No estamos seguros de que ésta vaya a ser la evolución real que tome la humanidad en su conjunto durante ese período (en particular, los elementos de tipo político que aparecen en la serie son muy discutibles y están vinculados a las orientaciones anti-Trump asumidas por las fuerzas progresistas desde que se inició su mandato presidencial y por el Brexit y la irrupción de los populismos en el Reino Unido en donde vemos a una desenfadada Emma Thomsom convertida en líder populista a los Nigel Farage), pero si que se trata de una propuesta aceptable y digna de consideración, en cualquier caso, entretenida e imaginativa.
Esta etapa en la evolución de la humanidad está retratada a través del seguimiento de “los Lyon”, una familia estándar del actual Reino Unido, compuesta por cuatro hermanos cada uno de ellos con una vida y una orientación personal distinta. Rosie, una de las hermanas da a la luz el 14 de mayo de 2019 (la fecha en la que se estrenó la serie). Ese mismo día, “Vivienne Rook” (Emma Thompson) realiza unas estridentes declaraciones en la BBC: “el conflicto judío-palestino no me importa una mierda”. A partir de ahí, los distintos miembros de la familia se imbricarán en los sucesos de van ocurriendo a través de la línea del tiempo en los 15 años que seguirán al parto de Rosie. Serán tiempos duros: por una parte, la robótica se habrá extendido, las tensiones geopolíticas entre China y EEUU habrán llegado a su clímax (Trump habrá resultado elegido para un segundo mandato), será posible conectar el cerebro humano a los ordenadores y transferir la conciencia a la “nube digital” (algo que, efectivamente se prevé entre 1932 y 1935). ¿Qué ocurrirá con la familia Lyon, con todos y cada uno de sus miembros y con el mundo, en los próximos 15 años? Tal es la cuestión a la que pretende responder esta serie.
Vaya por delante que se trata de un producto original, perfectamente elaborado, con un guion muy estudiado y lijado que parte de lo que hoy es la sociedad británica (no de lo que fue hace 40 años o de lo que creemos que fue en otra época: de la sociedad inglesa con bombín y paraguas, formada por anglosajones ya no queda nada. El punto de partida es la sociedad multicultural y LGTBI con “nuevos modelos familiares” y en permanente evolución tecnológica.
La serie está muy influida por el pensamiento trans-humanista y por sus previsiones tecnológicas, aunque se han introducido los elementos pesimistas procedentes de una visión de la política vista desde el ángulo progresista que propio del trans-humanismo. Este planteamiento es discutible y está marcado por un excesivo optimismo tecnológico, pero, en cualquier caso, lo que presenta la serie es una visión aceptable, aunque no necesariamente sea la que puede emprender la humanidad. El gran mensaje de la serie es que los próximos 15 años van a ser cruciales para el desarrollo de la humanidad y van a cambiar profundamente nuestra forma de ver la vida y el mundo.
Desde el punto de vista formal, uno de los atractivos de la serie es ver convertida a Emma Thomsom en una desenfadada política populista (una especie de Nigel Farage con faldas pero con idéntico sentido del humor y sus altísimas dosis de realismo que otros prefieren llamar demagogia). En cuando a los cuatro hermanos “Lyon”, Russell Tovey, el hermano gay, realiza una muy buena creación y otro tanto puede decirse de Rory Kinnear, el mayor de los hermanos, padre de familia convencional.
La serie contiene muchos tintes sombríos y continuas pinceladas de cómo será el futuro imperfecto que nos aguarda. Algunas de estas situaciones son hilarantes (como el descubrimiento por parte de otra de los “Lyons”, “Edith”, activista política que huye de casa de un erotómano al que descubre un robot con el que realiza prácticas sexuales en solitario).
La serie se irá emitiendo desde el 21 de mayo hasta el 25 de junio de 2019, por entregas semanales. La primera, sobre la que hemos realizado esta crítica, nos ha dado la mejor impresión. Es una serie obligatoria para quien esté interesado por conocer algunas de las versiones de cómo puede ser el futuro inmediato… aunque, vale la pena no olvidar, que se trata de una versión, en absoluto de que vaya a ser así.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).