FICHA

Título originalDead to me
Título en España: Dead to me
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2019
Temática: drama
Subgénero: intriga
Resumen: Dos mujeres se conocen en un grupo de apoyo. Las dos dicen ser viudas. Una de ellas ha perdido a su marido en un accidente de tráfico, mientras que la otra afirma que ha muerto de una crisis cardíaca. Pero la primera descubre que la segunda ha mentido e, incluso, que su problema no es que su marido haya muerto, sino que la ha abandonado.
Actores: Christina Applegate,  Linda Cardellini,  James Marsden,  Ed Asner,  Diana-Maria Riva, Max Jenkins,  Lynn Andrews III,  Suzy Nakamura,  Luke Roessler,  Tiffany Yvonne Cox, Adora Soleil Bricher,  Gloria Calderon Kellett,  Pamela Drake Wilson,  Ericka Kreutz, Tara Karsian,  Felice Heather Monteith,  Amir M. Korangy,  Rick Holmes
Lo mejor: la pareja protagonista formada por Christina Applegate y Linda Cardellini.
Lo peor: que se vende como “comedia negra”, cuando es más bien un drama psicológico con algo de intriga
Lo más curioso
: creada por Liz Feldman y dirigida por Amy Yok Rubin
¿Cómo verlo?: producida por Netflix y emitida a partir del 1 de mayo de 2019. Puede encontrarse en programas de intercambio de archivos.

Puntuación: 7


PROMO (en inglés)

PROMO (entrevista a las protagonistas, en inglés)

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

Lo menos que puede decirse sobre DEAD TO ME

Es cierto que, en la actualidad -terminado el ciclo de Big Bang Theory– no hay comedias dignas de tal nombre en televisión y el público se abalanza sobre la primera que promete serlo. Este es uno de los reproches que pueden hacerse a esa serie que se presenta como “comedia negra” cuando en realidad es un drama psicológico de intriga con alguna levísima pincelada de humor. “Comedia Negra” sería, por ejemplo, Santa Clarita Diet, Happy, Gatting on, o Barry, pero no Dead to me.

Ya que empezamos por la crítica en negativo, podemos afirmar que esta serie tiene otro problema: a pesar de que el punto de partida es interesante, hubiera podido estar mejor y más desarrollada. La sensación que se tiene cuando se han acabado de ver los diez episodios de 30 minutos de duración es que “falta algo”, el guion hubiera podido refinarse bastante más. Vayamos ahora al argumento.

Dos mujeres se conocen en un grupo de apoyo. Una de ellas es una agresiva agente inmobiliaria que acaba de perder a su marido. Ha sido víctima de un accidente de tráfico y ella no termina de aceptarlo. Nota que se está amargando e ingresa en esta terapia el mismo día que otra mujer que dice también haber enviudado recientemente. Su marido, de poco más de cuarenta años ha muerto de un ataque al corazón. Después de que la segunda intente una aproximación a la agente inmobiliaria, que esta recibió con hostilidad, ambas terminan siendo buenas amigas y suelen verse con frecuencia. Pero, un día, por casualidad, la primera descubre que el marido de la segunda nunca sufrió el ataque al corazón, sigue vivo y lo que ocurrió fue que la abandonó. A partir de este punto de partida se inicia la trama que a partir del segundo episodio está muy claro por dónde va a discurrir y que evitamos revelar en esta crítica por obvias razones, porque en ello radica el interés de la serie.

La primera sorpresa es la participación del veterano Ed Adher en un papel secundario. Pero todo el peso de la trama descansa sobre las dos protagonistas, el tándem Applegate y Cardellini, dos rostros suficientemente conocidos en el mundo de las series. El casting, hay que decirlo, está a la altura de una buena serie y todos sus participantes cumplen con sus roles. Sobre la fotografía y las tomas, nada que decir: es una serie formalmente constituida, correcta y bien realizada cuyo punto débil es el guion que hubiera debido ser menos ecléctico y decantarse hacia el drama de intriga o bien hacia la comedia negra propiamente dicha que dice ser y no es.

La serie es susceptible de interesar a un público muy amplio, pero gustará solamente a una fracción mucho más reducida, quizás a aquellos que son admiradores de alguno de los actores y actrices que aparecen (ver a Ed Ashner a casi cuarenta años de que protagonizada la inolvidable Lou Grant es casi un regalo). Dado que tiene mucho de drama psicológico, seguramente satisfará a los amantes del género. Quienes sí deberán evitarlo es aquellos degustadores de “comedias negras” que han creído la publicidad inútilmente engañosa con la que se ha promocionado esta serie.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario