FICHA
Título original: Gentleman Jack
Título en España: Gentleman Jack
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: ideología de género
Subgénero: lesbianismo
Resumen: La hija de un oficial del ejército y terrateniente tiene comportamientos masculinos que no corresponden a su época. A pesar de llamarse Anne Lister, es conocida por sus vecinos como “Gentleman Jack”. A su lesbianismo, une innegables capacidades para emprender nuevos negocios, afán por viajar y cobrar las rentas pagadas por los aparceros de su padre. E personaje existió realmente y es considerado como “la primera lesbiana moderna”.
Actores: Suranne Jones, Sophie Rundle, Joe Armstrong, Jessica Baglow, Amelia Bullmore, Rosie Cavaliero, Stephanie Cole, Peter Davison, Shaun Dooley, Vincent Franklin, Thomas Howes, Gemma Jones, Lydia Leonard, Jodhi May, Timothy West, Gemma Whelan, Anthony Flanagan, Daniel Weyman, Michael Xavier, Craig Thomas Lambert
Lo mejor: Suranne Jones en el papel protagonista
Lo peor: No deja de ser un drama doméstico
Lo más curioso: la guionista, Sally Wainwright recibió una beca de 30.000 libras de Welcome Trust para investigar sobre la figura de Anne Lister
¿Cómo verlo?: Fue estrenado el 23 de abril de 2019 por HBO y puede encontrarse en eMule.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés, subtitulado en castellano)
PROMO (en inglés)
INTRO
WEB OFICIAL (HBO)
WEB OFICIAL (Productora)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre GENTLEMAN JACK
En los dos últimos años se han multiplicado las series que se apuntan a la moda de la “ideología de género” y que, al hacerlo apresuradamente, muestran excesivas carencias, están realizadas con escasos medios y hasta ahora no han logrado llamar la atención. Cada streamming está cargado con estos productos irrelevantes. Ahora bien, con Gentleman Jack, a pesar de que puede encuadrarse en el mismo paquete de elogio a la “ideología de género”. En primer lugar, porque los medios son mucho más elevados y permiten un nivel de sofisticación ausente en otras producción; en segundo lugar por la calidad de su protagonista, Suranne Jones; finalmente, por la ambientación, refinada y rigurosa.
La protagonista, Anne Lister, existió verdaderamente a finales del siglo XVIII, falleciendo en 1840. Se trataba de la cuarta hija de un terrateniente inglés que, previamente había sido militar. La chica, desde el principio se adaptó mal al rol al que le destinaba la sociedad de su tiempo. Viajó continuamente -gesto en lo que podría ser considerado un “síndrome de huida”, tal como queda registrado en el primer episodio- y su vida tuvo tres vertientes: como empresaria, como terrateniente y como lesbiana. De hecho, es conocido como “la primera lesbiana moderna”. Se trataba de una mujer práctica y de carácter que explotó las minas de carbón situadas en la propiedad familiar y cobró directamente a los aparceros. Estos conocen sus maneras masculinas y la conocen como “Gentleman Jack”, título que, después de varias dudas, ha dado nombre a la serie.
No estamos muy seguros de si el personaje es tal como ella misma cuenta en los diarios que ella misma escribió. En estos escritos intimistas, todos los que los realizan tienden a dar de sí una “realidad mejorada”. Algunos aspectos del personaje, como su frialdad para los negocios o en el trato con los aparceros, desde luego, demuestran que tenía carácter pero que no dejaba de ser una terrateniente despiadada e inmisericorde, un producto propio de la Inglaterra rural de la época que quería por todos los medios no perder el ritmo ante los procesos de industrialización que caracterizaron a la primera revolución industrial. En este sentido, la serie tiene algo de documento social
Suranne Jones realiza un magnífico papel. Es una actriz, casada con un guionista y madre de un hijo que, desde su juventud se involucró en causas humanitarias, que recientemente ha protagonizado la serie Doctor Foster. El guion ha sido elaborado por Sally Wainwright, entre cuyos éxitos figura Happy Valley, quien recibió en 2016, una beca de 30.000 libras de la Wellcome Trust, una de las organizaciones benéficas más fuertes de todo el mundo, especializada en investigación biomédica. A partir de aquí, inició su investigación sobre el personaje de Anne Lister. La principal fuente de información que utilizó fueron los diarios de Anne Lister (de los que se suele repetir que contienen 4.000.000 de palabras) y, especialmente, un cuaderno cifrado en el que cuenta sus experiencias amorosas con otras mujeres. El resultado ha sido esta serie, preciosista, a ratos divertida, en otros romántica, con altibajos y en el que da la sensación de que todos los barones que la rodearon fueron patanes, incapaces, ineptos o afeminados. Y ella era, sobre todo, una mujer de carácter.
La serie consta de ocho episodios de una hora de duración. El primero, estrenado el 22 de abril de 2019 tuvo 441.000 espectadores en EEUU. Al día siguiente, fue estrenado por HBO en España. Es una serie de la que disfrutarán los partidarios de las “ideologías de género” y que les pondrá en la pista de una precursora. Sin duda, se trata de la primera serie realizaba con alarde de medios y con un resultado final aceptable sobre esta temática. También gustará a los aficionados a los dramas familiares y a los personajes excéntricos en relación a su tiempo.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
Cuando estaraa la venta en España?
Me gustaMe gusta
No sabes el dato que nos pregunta. Lo sentimos
Me gustaMe gusta