FICHA
Título original: The Hunger
Título en España: El lado salvaje del deseo
Temporadas: 2 (44 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 1997-2000
Temática: drama
Subgénero: terror
Resumen: Serie compuesta por historias independientes con un denominador común formado por lo sorprendente, paranormal, terrorífico, erótico y siniestro, es decir, todo lo que se refiere a “apetitos insanos”. Parte de los capítulos tienen un contenido sexual y erótico notable, en medio de una atmósfera enfermiza. Cada capítulo de la primera temporada estuvo presentado por Terence Stamp y los de la segunda por David Bowie.
Actores: David Bowie, Terence Stamp, Richard Jutras, Kim Feeney, Penny Mancuso, Don Jordan, Karen Elkin, Gillian Ferrabee, Philippe Ross, Lisa Brownyn Moore, Andreas Apergis, Ian M. Watson, Martin Watier, Serge Houde, Sheena Larkin, Jacklin Webb, Bobo Vian, Bruce M. Smith, Anne Bedian, James Berlingieri, Claudia Besso, Daniel Brochu, Kent McQuaid, Martin Sims, Rebecca Dewey, Marc Neufield, Marie-Josée Croze, Gayle Garfinkle, Paul Hopkins, Noel Burton, Terry Simpson, David La Haye, Philip Pretten, Brooke Smith, Emidio Michetti, Marie-Josée Colburn, Doris Milmore, Frank Schorpion, Jennifer Beals, Ann Turkel
Lo mejor: el episodio de los hongos que sirven para que una familia horrible seduzca a mujeres hermosas
Lo peor: la segunda temporada el algo inferior a la primera
Lo más curioso: Se basa en la película del mismo nombre dirigida por Tony Scott.
¿Cómo verlo?: Fue emitia por V Television y por SyFy. Puede bajarse a través de eMule, de bitTorrent y verse algunos capítulos en youTube o comprarse en DVD.
Puntuación: 7,5
PROMO (en castellano)
INTRO (+ los 5 primeros minutos del episodio 1)
VER SERIE (episodio completo, en inglés)
VER SERIE (episodio 3 completo, en inglés)
VER SERIE (episodio completo, en inglés)
VER SERIE (episodio completo, en italiano)
DESCARGA TORRENT (el largometraje)
WEB OFICIAL (Syfy)
Lo menos que puede decirse sobre EL ANSIA
Serie que pasó desapercibida en España y que, sin embargo, hubiera merecido mucha mejor suerte. Es, sin embargo, de esas series que pueden reponerse en cualquier momento y que no habrán perdido encanto (un encanto siniestro, pero encanto, al fin y al cabo) que se percibe desde el primer episodio (uno de los más sórdidos). La serie vino a rebufo de la película del mismo título, dirigida por Tony Scott y estrenada en 1983. Es de esas películas que no se olvidan, no solamente por su reparto, sino por su temática. La película tiene una atmosfera densa (y no solo por los cigarrillos que fuman continuamente los dos protagonistas) en la que se mueven los dos protagonistas. Ella colecciona objetos preciosos del renacimiento y colgantes del antiguo Egipto, pero también almas y amantes. Gracias a todo esto, ella consigue prolongar su vida, mientras que él sufre un proceso de envejecimiento acelerado, enfermedad que es tratada por un equipo científicos dirigido por Susan Sarandon. La sangre de la protagonista no es del mismo tipo que la de sus víctimas. La película es sombría y, en ocasiones, prácticamente inextricable, pero tiene a su favor, a los actores, al entorno en el cual se ha rodado, y al erotismo que destilan muchas escenas.
Casi quince años después, aprovechando el éxito de la película, se filmó esta serie compuesta por pequeñas historias autónomas unas de otras, con episodios de apenas media hora, autoconcluidos y en los que aparecen los más diversos personajes y situaciones, todas ellas, en mayor o menor medida, relacionados con aspectos de la película originaria. El erotismo, claro está, ocupa un papel esencial. Todos los episodios de la primera temporada son presentados por Terence Stamp y los de la segunda, para confirmar la relación con el largometraje, por David Bowie. Los temas son muy diversos: vampirismo, fantasmas, casas encanadas, erotismo softcore, sexo anómalo, parafilias, asesinatos siniestros e, incluso, canibalismo. En cierto sentido, tiene algo de “antología del terror” que remite a las Historias de la Cripta.
Se nota que la serie ha sido producida por la compañía de Ridley Scott y Tony Scott. El preciosismo está presente en algunas escenas, junto a la sordidez más absoluta. No es, desde luego, una serie que deje indiferente. Al igual que las series de este tipo (además de las Historias de la Cripta, podemos aludir a La dimensión desconocida) se ha optado por una duración de apenas 30 minutos lo que permite construir historias, no por retorcidas, excepcionalmente lineales en su temática y en el tratamiento, desarrolladas en escenarios casi teatrales (los filtros y los balances de color harán el resto), que en ningún momento logran cansar al espectador.
Hay algunos episodios que destacan por encima de otros. Personalmente, nos quedamos con el segundo (en el que aparece un juvenil Daniel Craig junto a una Karen Black, absolutamente terrorírica), el cuarto (sobre canibalismo), el décimo (la angustia experimentada por una supermodelo que siente que la cámara fotográfica le roba el alma), etc. Los de la segunda temporada, en general, suelen ser algo más flojos que los de la primera, si bien el episodio 28 (sobre los cambios de humor de una esposa) resulta antológico.
La serie en España, ha recibido varios nombres, se la encuentra como El Ansia, pero también como The Hunger cuentos de lo prohibido y de lo extraño o como El lado salvaje del deseo, lo que constituye una dificultad adicional para localizarla a través de programas de intercambio de archivos. Vale la pena perder unos minutos rebuscando o, simplemente, comprando la colección de DVDs que fueron lanzados en 2005 y 2009.
Serie ideal para amantes del cine de terror que busquen algo más que los tópicos demasiado explotados y se interesen por ideas y planteamientos más audaces.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).