FICHA

Título original: Fosse/Verdon
Título en España: Fosse/Verdon
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: minutos.
Año: 2019
Temática: biográfica
Subgénero: musical
Resumen: Vida de Bob Fosse y de su esposa Gewn Verdon realizada a base de flash-backs y que registra los momentos más importantes de la vida de este director de cine y coreógrafo y de la que fue considerada como la mejor bailarina de Broeadway de todos los tiempos. Buena parte de la serie se centra en la elaboración de la película cabaret, el casting, la elaboración de las coreografías y las tensiones que se generaron con la productora a la vista del anterior fracaso de Fosse que les costó 20 millones de dólares
Actores: Sam Rockwell,  Michelle Williams,  Kelli Barrett,  Norbert Leo Butz,  Aya Cash, Nathan Corddry,  Evan Handler,  Rick Holmes,  Byron Jennings,  Bianca Marroquín, Susan Misner,  Laura Osnes,  Margaret Qualley,  Paul Reiser,  Blake Baumgartner, Adrienne Lovette,  Tommy Bayiokos,  Kelli Berglund,  Andre Da Silva,  Brian Faherty, Chandler Head,  Stephen Plunkett,  Vin Scialla,  Christiane Seidel,  Nicholas Baroudi
Lo mejor: Sam Rockwell y Michelle Williams, encarnando a la pareja protagonista.
Lo peor: la miniserie exige haber visto antes la película Cabaret para entender todos los giros.
Lo más curioso
: se basa en la biografía de Bob Fosse escrita por Sam Wanson
¿Cómo verlo?: se estrenó en EEUU el 9 de abril de 2019 y puede verse en España en HBO y a través de eMule.

Puntuación: 8


PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (HBO)

WEB OFICIAL  (Fxnow)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre FOSSE/VERDON

Quizás esta serie no hubiera tenido tan buenas perspectivas de no haber estado interpretada en sus dos papeles centrales por Sam Rockwell y Michelle Williams. El primero ha sido nominado en dos ocasiones como Mejor Actor de Reparto en 2017 y 2018, quedándose el Oscar en una ocasión, está en posesión de un Globo de Oro, de un Premio BAFTA, de dos premios del Sindicato de Actores y un largo etcétera que lo acreditan como uno de los mejores actores del momento. Hasta ahora no había participado en series televisivas. En cuanto a su compañera de reparto, tiene un larguísimo historial cinematográfico y un no menos largo historial de premios entre los que figuran cuatro nominaciones a los Oscars. Si bien ha participado en alguna serie, no se ha prodigado mucho en el medio televisivo. Pues bien, ambos actores encarnan a Bob Fosse y a Gwen Verdon.

Se trata de una miniserie de ocho episodios basado en la vida de ambas celebridades del mundo norteamericano del espectáculo: él fue un coreógrafo famoso, bailarín y director de cine, fallecido en 1987 y ella una de las mejores bailarinas de Broadway (dicen que la mejor de todos los tiempos) que, en su madurez, actuó también en el cine y colaboró estrechamente con todos los proyectos de su marido, Bob Fosse. Cuando murió el 18 de octubre de 2000, por primera vez en mucho tiempo, las luces de Broadway fueron apagadas en señal de duelo. Mediante una serie de flash-backs nos vamos adentrando en la vida de la pareja y en la elaboración, especialmente, de la película Cabaret, sin duda la más aclamada de Fosse y que debió buena parte de su éxito a la colaboración de su esposa.

Las biografías siempre son un género difícil especialmente si una parte del público no tiene fijada en la memoria quiénes fueron los biografiados, algo que ocurre con esta pareja cuyo momento de gloria se sitúa en los años 70 y a principios de los 80. Fosse solamente dirigió cinco películas: Swet Charity (1969), Cabaret (1972), Lenny (1974), All that Jazz (1979) y Star 80 (1983). En todas ellas participó, actuando o encargándose de aspectos del guion o de la producción, su esposa, a pesar de los problemas matrimoniales que tuvieron (y que llegaron a la separación, pero no al divorcio). La serie nos muestra cómo se elaboraron estas películas que marcaron un nuevo momento dorado del cine musical.

Resulta curioso comparar a algunos famosos de Hollywood que aparecieron en las películas de Fosse y cuyas personalidades son asumidas por actores en esta serie. Hay que reconocer que tanto Laura Osnes encarnando a Shirley McLaine, Kelli Barret como Liza Minnelli, Ethan Slater como Joel Grey, Brandon Uranowitz como Dustin Hoffman y así sucesivamente, son convincentes… pero no tienen la genialidad de los actores originales. No es una crítica, sino la confirmación de que los grandes nombres de Hollywood tienen una personalidad muy especial a la que estos actores se aproximan al máximo, pero cuyo recuerdo no pueden superar.

Lo que veremos en esta miniserie es, pues, cine sobre cine. La serie nos explica algo más que la vida de dos grandes del mundo del espectáculo de hace cuarenta años: nos cuenta, con unas cuentas pinceladas cómo se hace cine en Hollywood y como se interrelacionaban los actores de esa época. Nos dará también algunos datos sobre la sociedad norteamericana de aquel momento. Es, pues, una serie para la nostalgia, para el recuerdo, o bien para la ilustración de cómo fue una época. Si detrás de cualquier hombre existe una gran mujer, esta miniserie nos dirá cómo participó, estimuló, colaboró y actuó, Gwen Verdon al lado de Bob Fosse.

Recomendada, especialmente, para los que hayan visto las grandes películas de Fosse y quieran conocer cómo se hicieron y en qué circunstancias. También para los amantes de los biopics y del cine musical. Una muy buena serie estrenada el pasado 10  de abril de 2019 por HBO.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario