FICHA
Título original: Informer
Título en España: Informer
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: thriller
Subgénero: terrorismo
Resumen: Un joven de origen paquistaní es obligado a trabajar como informador para el antiterrorismo inglés que intenta localizar a un peligrosos yihadista llegado al Reino Unido. El joven logra su objetivo, pero no puede evitar detener una masacre en el interior de un bar. La miniserie sirve como excusa para presentar distintos temas de interés político, sociológico y multicultural candentes en la actualidad en Londres.
Actores: Nabhaan Rizwan, Paddy Considine, Bel Powley, Fehinti Balogun, Sharon D. Clarke, Reiss Jeram, Arinzé Kene, Roger Nsengiyumva, Jessica Raine, Elizabeth Rider, Sunetra Sarker, Paul Tylak, Robert Whitelock, Arsher Ali, Summer Jenkins, Harry Dave McLaren, Olivia Popica, Stanley Townsend, Nikola Djuricko
Lo mejor: los tres protagonistas principales.
Lo peor: hubiera podido simplificarse el argumento en algunos puntos.
Lo más curioso: la serie recibió un premio BAFTA a la Mejor Serie Dramática en 2018
¿Cómo verlo?: Se estrenó el 11 de enero de 2019 en Amazon Primer Video y el 9 de abril de 2019 en Filmin. Puede verse a través de eMule.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en castellano)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
VER SERIE (FILMIN)
VER SERIE (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (FILMIN)
WEB OFICIAL (BBC)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre INFORMER
Esta serie ha merecido un premio BAFTA a la mejor serie dramática filmada en 2018 y, en esta ocasión, quienes le han otorgado este galardón han acertado de pleno. Informer es una serie coherente, bien interpretada, que mantiene el interés desde la primera escena hasta la última del capítulo final, pero que, además de sus valores narrativos, muestra en algunas pinceladas la situación en la que se encuentra Londres en la actualidad.
La serie en seis episodios de una hora, nos muestra un episodio de la lucha antiterrorista llevada a cabo en la capital británica. Un policía, especializado en antiterrorismo no duda en presionar a sus confidentes para localizar a un peligroso yihadista que ha cometido un atentado en Rotterdam y del que se dice que ha viajado a Londres, procedente de Italia, para proseguir sus actos terroristas. Obliga a un joven de origen paquistaní a infiltrarse en un ambiente en el que sospechan que se mueve el terrorista y éste lo hace, por una parte, por la zanahoria de las promesas que ponen ante él y por otra, al sentirse forzado por las circunstancias. Este es, quizás, uno de los aspectos más interesante de la serie: lo que podría llamar el “examen de la condición de chivato” y también de la facilidad con la que individuos pertenecientes a estas comunidades que nunca antes habían demostrado interés por la religión, pueden sufrir, bruscamente, procesos de radicalización yihadista.
La serie nos muestra las distintas etapas que atraviesa el joven para alcanzar -casi de manera casual su objetivo- y lo que vemos parece tener mucho que ver con lo que está ocurriendo desde hace diez años en Europa Occidental: la mejor puerta para penetrar en el ambiente yihadista parece ser la vía de la delincuencia y del menudeo de droga. Luego, en un segundo estadio, se pasa al nivel superior, las relaciones con mafias de carácter islamista (incluidas albaneses y bosnios), para, finalmente, interesarse por chicos jóvenes fanatizados por malas lecturas del Corán y por predicadores radicales, y, de manera casual, tener acceso a la red yihadista que se buscada. A lo largo de todo este periplo, vemos a unos barrios londinenses degradados, tristes, pero, eso sí multiétnicos y multiculturales en los que gentes procedentes de todos los países del antiguo Imperio Británico que han llegado para trabajar, se codean con los que viven de la delincuencia y del terrorismo, sin que sea posible establecer divisiones nítidas entre unos y otros. En este sentido, la miniserie puede ser considerada como un verdadero reportaje sobre la realidad londinense en 2019.
Una de las líneas argumentales de la serie es la descripción de cómo el policía que protagoniza la serie, ha llegado a ser como es. Y éste es quizás su aspecto más débil y que le impide llegar al sobresaliente. No resulta completamente convincente, ni por la temática (el policía estuvo anteriormente infiltrado en un grupo de extrema-derecha que no corresponde, en absoluto a la realidad británica, sino más bien al de este ambiente en los Estados Unidos) y el guion se muestra errático en este punto. Nos quiere transmitir algo que ya estaba en el paradigma de la serie francesa Le bureau des legentes (Oficina de infiltrados), a saber, que quien ha estado infiltrado mucho tiempo en un ambiente, corre el riesgo de perder su verdadera identidad.
La serie ha sido comparada con Bodyguard, dado que han participado los mismos guionistas, si bien contiene algunos elementos que hemos visto ya en Ackely Bridge o en Capital, las otras dos series que nos muestran la realidad del Londres actual. Sin embargo, a pesar de las coincidencias, hay que reconocer a Informer, una originalidad incuestionable.
Otro de los elementos positivos de la serie son las actuaciones de su cuerpo de actores: Nabhaan Rizwan (“Raza”), era completamente desconocido, pero sorprende por su expresividad y otro tanto ocurre con la joven Bel Powley (una de las protagonistas de la serie ingles Benidorm). El papel de despiadado policía corresponde a Paddy Considine (progonista también de Las sospechas de Mr. Whicher y de Peaky Blinders), mientras que la atractiva Jessica Raine actúa como su sufrida esposa (la hemos visto recientemente en Wolf Hall, Llama a la comadrona, Baptiste, en la primera temporada de Fortitude y en Patrick Melrose) bordando una actuación dramática e intensa.
Serie recomendada, especialmente para un público interesado en los problemas generados por la multiculturalidad, en el terrorismo yihadista y en la nueva estratificación social que se está produciendo en Inglaterra. No es que esta miniserie responsa a cómo se ha llegado hasta esa situación, pero sí al menos presenta un cuadro muy realista de la misma.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).