FICHA
Título original: O sabor das margaridas
Título en España: El sabor de las margaritas
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 70 a 78 minutos.
Año: 2019
Temática: thriller
Subgénero: policíaco
Resumen: En un pequeño pueblo de Galicia, una adolescente desaparece. La Guardia civil envía a una teniente bisoña para investigar el caso en cooperación con el puesto local. Poco a poco irán saliendo a la superficie las pequeñas miserias de los vecinos, al mismo tiempo que una serie de horribles asesinatos, cultos satánicos, pedofilia, prostitución de menores, fetichismos, chantajes que afectan, incluso, a ciudadanos, en principio, libres de toda sospecha.
Actores: María Mera, Toni Salgado, Miquel Insua, Denis Gómez, Lucía Álvarez, Sara Sanz, Jimmy Núñez, Paloma Saavedra, Manuek Cortés, Yelena Molina, Ricardo de Barreiro, Nerea Santos, Santiago Cuquejo, Martina Stetson, Carlos Vilarino,
Lo mejor: un producto digno con buenas interpretaciones, buen guion y buena realización.
Lo peor: los capítulos son excesivamente largos: hubiera podido comprimirse o ampliarse el número de capítulos
Lo más curioso:
¿Cómo verlo?: Ha sido emitida por la Televisión de Galicia, también por Movistar y desde el 31 de marzo de 2019 por Netflix. Puede bajarse a través de eMule.
Puntuación: 8
PROMO (en castellano)
PROMO (en gallego)
PROMO (en gallego)
PROMO (en gallego)
PROMO (cortinilla)
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Netflix)
WEB OFICIAL (Movistar)
COMPRAR DVD
Lo menos que puede decirse sobre EL SABOR DE LAS MARGARITAS
La televisión gallega (TVG) ha realizado algunas buenas policíacas que merecían tener mucha más difusión. Netflix, esa caja de resonancia mundial ha comprado los derechos de emisión de esta serie, después de que también Movistar lo ofreciera por el Dial 151. No se trata ni de una serie de alto presupuesto, ni que haga ostentación de medios y de actores rutilantes presentes cada día en la prensa del colorín… Es una serie, bien realizada, en la que todos los elementos encajan a la perfección: guion, casting, actores, dirección, encuadres y resultado final. Serie ambientada en la Galicia rural que tiene, indudables similitudes con la primera temporada de True Detective, pero que no es, desde luego, una copia servil, sino que brilla con personalidad propia.
Es también -hay que decirlo- una serie dura en el sentido de que aparecen algunos de los problemas más angustiosos del actual momento histórico: formas anómalas de sexualidad marcadas por obsesiones y parafilias, adolescentes ingenuas unas o con una mala leche otras, rivalidades y problemas propios de zonas rurales, cultos satánicos, caciques con dinero suficiente para pagarse orgías en las que el sadismo y la pedofilia se dan la mano, en un marco de desmadre erótico en el que todo vale a partir de los 14 años… y crímenes sexuales como resultante de todo esto.
La serie arranca con la desaparición de una colegiada que, tan pronto trapicheaba como ejercía la prostitución para luego chantajear a sus clientes, ayudaba a algunos paisanos con problemas y trabajaba en una gasolinera. La desaparición causa el revuelo suficiente como para que la Guardia Civil envíe a la comandancia del pueblo de Murias a una joven teniente que ejerce como detective. Deberá trabajar con un sargento a punto de jubilarse y con su sucesor al que no termina de caerle bien la recién llegada, de la que recela desde el principio. Una vez en la zona, la teniente empezará sus investigaciones y pronto conseguirá hacerse a la idea de que están persiguiendo a un asesino en serie. Para colmo, todo esto ocurre en un momento en el que el Papa está a punto de visitar Santiago de Compostela y parte de los efectivos de la Guardia Civil están concentrados en el evento. Lo que la joven teniente irá descubriendo son los bajos fondos morales de aquella población en el que cualquiera puede ser sospechoso de los crímenes
La serie ha sido dirigida por Miguel Conde, pero es muy superior a Bajo Sospecha, serie realizada con más medios y con actores de campanillas, pero que, lejos de convencer, se convirtió en uno de los productor frustrados de 2015-2016. Aquí, en El sabor de las margaritas, el guion es mucho más sólido y maduro y Conde consigue un buen efecto policíaco optimizando medios.
De toda la serie, uno de los elementos más elaborados es la evolución psicológica de los personajes, en especial de la teniente bisoña, enviada para resolver el caso. La protagonista, María Mare hace un buen trabajo y contribuye a dar credibilidad a su personaje, Nerea Barros que asume el papel de prostituta en el puticlub del pueblo también realiza una meritoria actuación. Ricardo de Barreiro y Toni Salado, asumen sus papeles como guardias civiles con brillantez y solvencia. Nada que objetar, pues, desde el punto de vista del casting y de las actuaciones.
Quizás hubiera sido posible afinar un poco mejor algunos encuadres y trabajar más el movimiento de cámara, pero gracias a un guion preciso, el déficit apenas se nota. Ahora bien, lo que sí resulta más problemático es la excesiva duración de los capítulos (entre 70 y 80 minutos). De 45 a 50 parece la duración óptima para este tipo de productos. En cualquier caso, la miniserie es recomendable, agradable de ver, entretiene y las siete horas que se emplea en su visionado dejan satisfecho al espectador. El nivel de la intriga y del suspense es elevado y se mantiene constante a lo largo de los seis episodios. El director ha evitado la creación de señuelos y “falsos culpables” que jalonaban cada episodio de Bajo sospecha. Incluso la apertura de cada episodio está muy cuidada.
Para adictos al género policíaco y detectives que anhelan series españolas que alcancen y/o superen los estándares europeos. Serie descriptiva, sin sobreactuación ni dramatismos extremos, de algunos de los problemas de nuestro tiempo. Serie “imperdible”. Felicitaciones a TVG por este producto competitivo a escala internacional y a todos los que han participado en su elaboración.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
Una serie 10. Estoy viendo la reposición en tvg los lunes porque no la pude ver cuando se estrenó. María Mera está insuperable. Guión supercuidado que te impide despegar los ojos de la pantalla durante cada capítulo. Por cierto, la media de las series de ficción de tvg es muy alta y no dejan nada que desear a las de televisiones con más presupuesto.
Me gustaMe gusta
Muy buena… Muy lograda y bien hecha..
Me gustaMe gusta
Coincido plenamente en la crítica y la duración de los capítulos. Me llama la atención algunos descuidos técnico en cuanto a las maniobras policiacas y al vestuario ( 6 capítulos para dos camisetas y la misma ropa de la protagonista ). La escasa mención por la actuación de » Bernabé». Gracias
Me gustaMe gusta
Puede hacer su comentario sobre Bernabé y así apreciaremos su visión. Muchas gracias por estar ahí.
Me gustaMe gusta