FICHA
Título original: ReMastered: the Miami Showband Massacre
Título en España: La masacre de la Miami Showband
Temporadas: 1 (documental)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: documental
Subgénero: terrorismo
Resumen: El 31 de julio de 1975, murieron tres miembros del que entonces era el grupo musical más famoso de Irlanda, The Miami Showband, y otras dos personas. A altas horas de la noche, el vehículo fue detenido en lo que parecía ser un control del ejército británico. Sin embargo, poco después se produjo una explosión. La investigación posterior demostró que se trató de un atentado provocador en el que tomaron parte miembros del Cuerpo de Defensa del Ulster y de los servicios especiales del ejército británico.
Actores: los supervivientes de la Miami Showband y testimonios de protagonistas
Lo mejor: un recorrido completo en busca de la verdad.
Lo peor: es preciso tener alguna noción sobre el “conflicto del Ulster” para aprovecharlo
Lo más curioso: Fue estrenado mundialmente el 22 de marzo de 2019 gracias a los esfuerzos de Steve Travers.
¿Cómo verlo?: Está incluido en Netflix desde el día de su estreno.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés, subtitulado en portugués)
PROMO (en inglés, entrevista a un superviviente del grupo)
PROMO (en inglés, corto sobre la masacre)
INTRO
MÚSICA
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Netflix)
WEB OFICIAL (no está a la venta)
COMPRAR DVD
Lo menos que puede decirse sobre LA MASACRE DE LA MIAMI SHOWBAND
Eran a mediados de los años 70, el conjunto de rock más popular de Irlanda. Se solía decir: en el Reino Unido, los Beatles, en Irlanda, la Miami Showband. Ninguno de ellos tenía criterios políticos, ni siquiera estaban al tanto de cuál era su confesión religiosa de sus compañeros. Eran, simplemente, hijos de su tiempo, que tuvieron la desgracia de vivir en un momento particularmente agitado de la política norirlandesa.
El 31 de julio de 1975, después de una actuación en el condado de Down, la banda regresaba a su domicilio en Dublín. Se encontraron con un control de seguridad en una carretera poco transitada que, en principio, identificaron con las tropas inglesas que en ese momento se encontraban luchando contra el terrorismo del IRA. No le dieron mucha importancia e hicieron lo que les ordenaron: bajar de la furgoneta. La noche era oscura. Bruscamente se produjo una explosión, gritos, un tiroteo y el caos total. ¿Qué había ocurrido? Esto es lo que nos cuenta este documental, cuidadosamente preparado y bien estructurado que nos ofrece Netflix.
Contrariamente a lo que pensaban los miembros del conjunto de música, quienes les detuvieron no eran miembros del ejército británico, ni se trataba de un puesto de control regular. Lo que intentaban era colocar una bomba en el interior del minibús que transportaba a la banda, para que estallara cuando se encontrase ya en territorio irlandés. El objetivo era demostrar que los irlandeses de la República Independiente colaboraban con el terrorismo del IRA, pasaban explosivos y que, en uno de esos transportes, la bomba les había estallado incidentalmente. Y lo que ocurrió fue precisamente que el mecanismo de detonación hizo ignición en el momento en el que se activó. Inmediatamente murieron dos de los supuestos miembros del ejército británico, mientras que los otros dispararon contra los compontes de la banda asesinando a tres de ellos…
A medida que fueron pasando los años, cada vez se hizo más evidente que quienes urdieron el atentado fueron miembros del Cuerpo de Defensa del Ulster, grupo unionista, de carácter terrorista, que se oponía a las acciones del IRA, con el mismo nivel de violencia. Incluso, más adelante, se tuvo constancia de las relaciones entre este grupo y los servicios especiales del ejército británico destacado en el Ulster. Así pues, en última instancia, los tres miembros de la Miami Showband fueron asesinados por terroristas dirigidos por oficiales del ejército inglés, de los que, incluso se conoce el nombre. Sin embargo, la justicia británica no tomó medidas y los servicios de inteligencia trataron de descalificar a quienes se atrevieron a investigar en esa dirección.
El documental, desde el punto de vista técnico, está perfectamente elaborado. Compagina testimonios de los protagonistas (entre ellos, los dos supervivientes de la Miami Showband) y de las personas que han participado en la investigación; reúne, así mismo, material gráfico y documental de la época y entrevistas con fans de la banda. Puede decirse que es uno de esos documentales que no dejan cabos sueltos: un “true crime” que, verdaderamente explica todos los extremos de la “guerra sucia” que se estaba produciendo aquellos años en el Ulster y que tomó a los músicos como víctimas propiciatorias.
El documental hubiera merecido un sobresaliente si hubiera resumido en apenas unos minutos, en su comienzo, cuál era la situación del “conflicto del Ulster” en aquel momento. Para el público del Reino Unido, las fases están todavía muy recientes y posiblemente no haga falta mayores explicaciones, pero sí para los que, viviendo fuera de aquellas islas y en nuestro tiempo, no pueden hacerse una idea de lo que ocurría allí en 1975.
Un documental, en cualquier caso, muy meritorio que, sobre todo, ha sido posible gracias a los esfuerzos de Stephen Travers, uno de los supervivientes, que intenta que la muerte de sus tres compañeros no haya sido en vano y no está dispuesto ni a olvidar ni a perdonar a los culpables de aquella masacre, de la que, de salir como estaba planeado, él mismo hubiera sido otra víctima…
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
que error tan grave…el Cuerpo de defensa del Ulster no existe; como mucho sería el Regimiento de Defensa del Ulster que no fue un grupo terrorista sino un regimiento del ejercito británico que desarrollaba su actividad en Irlanda del Norte. Vaya metedura de pata…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su rectificación.
Me gustaMe gusta