FICHA
Título original: La Caza. Monteperdido
Título en España: La Caza. Monteperdido
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 70 minutos.
Año: 2019
Temática: intriga
Subgénero: secuestro
Resumen: Dos niñas desaparecieron al regresar de la escuela hace cinco años. Bruscamente, una de ellas reaparece en un coche accidentado cuyo ocupante ha resultado muerto. La Guardia Civil envío a dos miembros de la UCO a investigar la desaparición para tratar de encontrar a la otra niña. Los investigadores no dudan que el secuestrador se encuentra entre los vecinos y, poco a poco, van descubriendo sus redes de secretos y mentiras
Actores: Megan Montaner, Alain Hernández, Francis Lorenzo, David Solans, Pablo Derqui, Ester Expósito, Mar Sodupe, Jordi Sánchez, Bea Segura, Carla Díaz, Juan Díaz, Jorge Bosch, Beatriz Carvajal, Patxi Freytez, Laura Moray, Chechu Salgado
Lo mejor: el primer episodio constituye un estímulo para ver la serie.
Lo peor: todos los elementos que entran en juego son excesivamente clásicos en el género
Lo más curioso: Está basado en la novela Monteperdido de Agustín Martínez.
¿Cómo verlo?: La serie puede verse desde el 25 de marzo de 2019 en TVE (Televisión a la Carta) y en youTube.
Puntuación: 7
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
PROMO (en castellano)
INTRO
MÚSICA
VER SERIE (Televisión a la carta)
VER SERIE (youTube)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Tve)
COMPRAR DVD (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre LA CAZA. MONTEPERDIDO
Resulta difícil encontrar temáticas nuevas para series de televisión. Siempre que aparece un producto nuevo tenemos tendencia a compararla con otros que le han precedido y con los que, de alguna manera, pueden establecerse paralelismos. Esto elimina la posibilidad de calificar a la serie de “original”. La Caza – Monteperdido, va de desapariciones de niños que se han producido algún tiempo antes. Resulta inevitable pensar en series muy próximas como la tercera temporada de True Detective, The Missing, Absentia, Thirten, o la argentina El jardín de bronce… En todas estas series la pauta es la misma: niños (o no tan niños) que desaparecen y de los que existen sospechas fundadas de que siguen vivos o incluso que reaparecen al cabo de seis, trece (Thirten), quince años (El jardín de bronce) o seis años (Absentia). Aquí son cinco los años que transcurren entre las primeras escenas (la desaparición) y la entrada en acción de dos super Guardias Civiles de la UCO (Francis Lorenzo y Megan Montaner). Así pues, los valores de esta serie deberemos buscarlos en otro lugar, no en su originalidad.
Quizás los panoramas del Pirineo oscense -concretamente, el valle de Benasque y Cerler- en los que se ha rodado y transcurre la serie constituyan lo mejor de la misma. Sin olvidar que Francis Lorenzo vuelve otra vez a dar la talla en el papel que se le ha encomendado. En cuanto a Megan Montaner, su papel en esta serie es algo frío y distante, el de una disciplinada y autoritaria Guardia Civil, de eficacia contrastada, muy alejado de los culebrones que le dieron a conocer en televisión: Amar en tiempos revueltos y particularmente El secreto de Puente Viejo.
La serie nos cuenta la historia de un secuestro al pie del Monteperdido. Dos niñas han desaparecido en el camino que media entre la escuela y su domicilio. El puesto de la Guardia Civil de la localidad no logra establecer que ha ocurrido, ni encontrar pistas que seguir. El caso de archiva e incluso los padres están dispuestos a olvidar la desaparición, pero, bruscamente, aparece una niña malherida junto a un conductor que resulta muerto, en una carretera no muy distante. Han asado cinco años y la niña es una de las secuestradas. Aparecen en el pueblo dos miembros de la UCO para investigar el caso y encontrar a la otra niña de la que, ahora se tiene la seguridad de que está viva en algún lugar. En principio, las sospechas llevan a la Guardia Civil a establecer que el conductor fallecido del vehículo es el secuestrador. La población, soliviantada, cree que la viuda -con problemas psicológicos- puede tener algo que ver y asedian la casa. La viuda se empeña en sostener que su marido no ha tenido nada que ver con el secuestro, como, de hecho, así se demuestra. Así pues ¿dónde está la otra niña? Cuando se recupera de la operación, la niña superviviente puede aportar pocos datos. A partir de ellos y de la investigación que reabrirán, los dos miembros de la UCO empiezan a desenmarañar la trama en la que cada habitante del pueblo tiene posibilidades de ser el culpable.
Hay algo de drama rural en esta serie, otro poco de thriller policíaco, aunque es fácil prever que todo derivará hacia un “juego de las sospechas” que, esperamos sea imaginativo y dinámico. Los capítulos, en nuestra opinión, son excesivamente largos (70 minutos), si bien la serie tiende al formato de ocho partes. Esperamos, francamente, que no se trate de una trama similar a Mar de plástico (portento de cabos sueltos por capítulo) o de Bajo sospecha (algo mejor, pero igualmente cargante porque todas las sospechas resultan infundadas… hasta el último capítulo, cuando ya, necesariamente, el culpable era aquel sobre el que nadie había sospechado hasta ese momento).
La primera impresión que genera La Caza. Monteperdido, es que no es una mala serie. Es, eso sí, una serie poco original, tanto en su temática como en su desarrollo, que se atiene a las fórmulas propias del género. No se pretende, ni reinventar el género, ni lograr un producto que destaque por su espectacularidad (esta se encomienda a los paisajes naturales). Serie de presupuesto limitado, tiene la ventaja de que su emisión por TVE no está interrumpida por anuncios y que el público puede verla en cualquier momento (a través de la propia TVE a la Carta o de youTube). La impresión es que, ha empezado razonablemente bien; quizás algo lenta, pero que, en cualquier caso, puede resultar un “thriller psicológico” como pretende ser en el que cada vecino del pueblo tenga su parcela de protagonismo. Hay que darle un voto de confianza y completar esta crítica dentro de dos meses con una valoración definitiva, que, en estos momentos, da para un notable, pero que solamente en las próximas entregas si verá si escale en la puntuación o se desploma.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).