FICHA

Título original Delhi Crime
Título en España: Delhi Crime
Temporadas: 1 (7 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Temática: Policíaca
Subgénero: Drama
Resumen: En 2012 se supo por primera vez de las violaciones en grupo que estaban teniendo lugar en el interior de autobuses en Nueva Delhi. Las víctimas, en esta ocasión, eran un estudiante y su novia. El primero resultó apaleado y la segunda violada con una brutalidad espantosa. La serie nos cuenta cómo se produjo la detención de los culpables, los interrogatorios y las condiciones en las que trabaja la policía de la ciudad
Actores: Vipin Katyal,  Shefali Shetty,  Rajesh Tailang,  Rasika Dugal,  Adil Hussain, Sanjay Bishnoi
Lo mejor: la sensación de que la realidad supera con frecuencia a la ficción.
Lo peor: no es una serie para todos los públicos.
Lo más curioso
: La serie debería constituir la primera temporada de una antología sobre crímenes reales que han sucedido en la India, siempre con el mismo equipo policial.
¿Cómo verlo?: Netflix lo ha estrenado el 22 de marzo de 2019.

Puntuación: 8

PROMO (en indi, subtitulado en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en indi)

PROMO

INTRO

MÚSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Netflix España)

WEB OFICIAL  (Netflix EEUU)

COMPRAR DVD (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre DELHI CRIME

La violación grupal fue, durante unos años, una práctica extendida en la capital india, Nueva Delhi. El caso que presenta esta serie tuvo lugar en el distrito de Muninka, al sur de la ciudad y en el interior de un autobús en el que una pareja de estudiantes fueron secuestrados resultando ella violada de forma brutal y él apaleado. Se trata, por tanto, de un caso real que, por primera vez conmocionó a la opinión pública al producirse manifestaciones estudiantiles de protesta. Esto obligó al gobierno a presionar a la policía para que mostrara una diligencia especial en la resolución del caso.

India es hoy la cuarta potencia espacial (en 2022 pondrá astronautas orbitando en torno a la tierra y ya hoy tiene su propio sistema de satélites de comunicaciones), desde que las empresas norteamericanas tuvieron que recurrir a los informáticos de Bangalore para que les solucionaran los problemas que podría causar el “efecto 2000”, el país se ha convertido también en una gran potencia en ese sector… Pero aquel país poblado con 1.240 millones de habitantes tiene amplísimos sectores de la población que están en el subdesarrollo. Esta serie muestra ambas realidades.

La serie nos cuenta el caso de la agresión brutal desde el momento en el que se produce hasta cuando resulta detenido el último y misterioso participantes del que solamente se conoce un apodo. Lo que vamos a ver no es una muestra del CSI en donde equipos forenses dotados de medios técnicos casi milagrosos, resuelven casos, mas o menos, rutinarios en Las Vegas, Nueva York o Miami, sino una policía que, en su mayoría, tiene mentalidad arcaica, regularmente disciplinada pero con pocas ganas de trabajar, con tendencia a dejarlo todo para mañana, con unos medios escasísimos y en un país gigantesco y en plena explosión demográfica, en el que resulta imposible, incluso saber dónde se encuentran los autobuses matriculados. Así pues, lo que vamos a ver en esta serie es un cuadro de las condiciones sociológicas de la India del siglo XXI y de su policía.

Solamente por esta temática ya valdría la pena ver esta serie. Hay que reconocer que en los últimos años, han llegado a España, de la mano de Netflix, algunas series producidas en aquel país, que merecen una calificación superior a la media. Indian Detective es una de ellas, si bien fue un producto de la cooperación cinematográfica entre India y Canadá. Pero ahora Delhi Crime nos confirma en que si el cine de Bollywood (el culebrón indostánico) no era para Europa, esta nueva tendencia si puede hacerse con el público europeo, especialmente con un tipo de público que ama las intrigas policíacas y los datos sociológicos que puede aportar una serie.

Desde el punto de vista de la realización, esta serie está al nivel de cualquier serie de primer nivel realizada en EEUU o en cualquier de las filmografías europeas. Las interpretaciones son brillantes, el guion refleja perfectamente la temática que se quiere desarrollar y la fotografía demuestra un inequívoco dominio de la técnica. Además, hay que reconocer el valor de la industria india del cine en reconocer la situación del país y no presentar una visión triunfal de una India instalada en el siglo XXI y que rivaliza con las grandes potencias mundiales. En algunos momentos, recuerda a True Detective y en otros al cine policíaco español de los años 50 en donde veíamos a profesionales sin medios evolucionar en una sociedad en la que se cometían crímenes primitivos. La serie es una muestra de que una sociedad no puede pasar de una etapa tradicional a la post-modernidad más avanzada sin sufrir traumas que se evidencian en la aparición de nuevos tipos de criminalidad.

La serie se presentó en el festival de Sundance de 2019 y cosechó un primer éxito, a pesar de que solamente se proyectaron los dos primeros episodios. El creado de la serie, Richie Metha, explicó que lo que se cuenta es completamente real, pero que algunos elementos de la narración y el estilo se habían inspirado en The French Connection (1971) y Zodiac (2007). Metha empezó a reunir testimonios sobre el caso a poco de que se produjera y la serie se ha rodado en 62 días. Para elaborar el guion final se entrevistó con los policías que participaron realmente en el caso, e incluso el personaje de la protagonista, la comisaria “Vartika Chaturvedi”, estaba basado en la que llevó el caso. Es de alabar el hecho de que la violación no es mostrada, pero sí sus consecuencias.

Una serie recomendable y con capacidad adictiva que gustará a los amantes del género “true crime”, pero también a los que quieran calibrar el estadio de la cinematografía india y a los interesados por un cine que aporte datos sobre la evolución de una sociedad. Igualmente recomendable para los amantes de las producciones de potencias emergentes. Abstenerse todos aquellos que quieren ver en la India un país turístico e igual a Europa.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario