FICHA
Título original: 30Rock
Título en España: Rockefeller Place
Temporadas: 7 (138 episodios)
Duración episodio: 20 minutos.
Año: 2006-2013
Temática: comedia de situación
Subgénero: televisión
Resumen: Un show televisivo con buenos niveles de audiencia es modificado después de la llegada de un nuevo jefe de programación que introduce a un cómico de color poco convencional y algo desequilibrado que rompe los nervios a todo el equipo, especialmente a la guionista y a la hasta entonces presentadora en exclusiva. La primera intenta que el show siga saliendo todos los días sin perder los nervios y en medio de dificultades crecientes.
Actores: Tina Fey, Alec Baldwin, Tracy Morgan, Jane Krakowski, Jack McBrayer, Judah Friedlander, Scott Adsit, Keith Powell, John Lutz, Kevin Brown, Grizz Chapman, Chris Parnell, Dean Winters, Elizabeth Banks, Kristen Schaal, James Marsden, Will Forte, Elaine Stritch, Will Arnett, Jason Sudeikis, Katrina Bowden, Maulik Pancholy, Cheyenne Jackson, Lonny Ross, Sue Galloway, Rachel Dratch, Sherri Shepherd, Marceline Hugot, Jon Hamm, Rip Torn, Julianne Moore, Steve Buscemi, Salma Hayek, Mary Steenburgen
Lo mejor: Los tres papeles principales nos muestran cómo es y cómo se hace tele de masas.
Lo peor: Hay momentos en los que Tracy Morgan resulta insoportable.
Lo más curioso: el nombre 30Rock alude a la ubicación de los estudios centrales de la NBC en el 30 de Rockefeller Place
¿Cómo verlo?: Ha sido emitido en España por la Sexta, Neox, Nova y Paramount Comedy, puede comprarse en DVD o descargarse en programas de intercambio de archivos
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
VER SERIE
WEB OFICIAL
WEB OFICIAL (NBC, archivo, en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre ROCKEFELLER PLACE
La Rockefeller Place es uno de los centros de negocios de Manhattan. Los edificios que la componen, albergan a las oficinas dirigentes de las principales empresas multinacionales, a entidades financieras, a revistas prestigiosas y… a estudios de televisión de, entre otros, la NBC. No es, por tanto, extraño que esta serie, que habla sobre el mundo de la televisión, esté situado en este emplazamiento.
Se trata de una comedia de situación absolutamente desternillante, mucho más si algunos de los diálogos se escuchan dos veces, de lo contrario corre el riesgo de que el chiste que se oye en un momento dado, sea pisado por el siguiente sin haber tenido tiempo de metabolizarlo. Es cierto que algunos chistes tienen que ver con la actualidad norteamericana y con personajes desconocidos (o poco menos) en España, pero la cantidad de comentarios irónicos sobre la sociedad norteamericana es tal, que abruma al espectador. Se ha dicho que esta serie es enganchosa como una palangana de palomitas de maíz. En realidad, preferimos compararla a una fuente de caviar servida a cucharadas.
La serie nos habla sobre la televisión generalista de nuestro tiempo. Y esto si que no varía: en Hong-Kong, en Nueva York o en Navalcarnero, se hace el mismo tipo de programas, con idénticos criterios y dedicado al mismo público. La estupidez está globalizada y, desde el momento en el que son mayoría aquellos que carecen de espíritu crítico, consumen productos de baja calidad, no puede evitarse que si algún canal desea tener audiencia, deba rebajar el listón de la calidad. Para ser claro: hoy, en España, no podría existir un programa estilo Estudio 1, como el que se vio durante los veinte primeros años de TVE, simplemente, porque el público ya no está preparado para verlo, entenderlo y aprovecharlo.
Son tiempos de rebajas culturales y “Jack Donaghy” (Alec Baldwin) sabe cómo ganar audiencia: se basa en estadísticas. Es un tipo arrogante, diestro en marketing aplicado y siniestro en su forma de conducir la cadena de la que ha sido nombrado director de programación. Su llegada provoca un revuelto en el programa The Girlie Show, presentado por “Jenna Maroney” (Jane Krakowsyi, inolvidable secretaria de Aly Mc Beall) y cuya guionista es “Liz Lemon” (Tina Fey). Donaghy intenta captar un público nuevo y para ello contrata a un cómico negro conflictivo y de dudoso sentido del humor, con rasgos neuróticos y el cerebro completamente desbaratado que desplaza a la presentadora habitual. Inmediatamente, se producen roces en el interior del programa y con el equipo de guionistas y productores. La orden de Dogaghy es que Liz Lemon cumpla con su trabajo y haga que el show salga adelante… algo que ocurre en medio de dificultades crecientes.
A lo largo de la serie, presentada con el formato de comedia de situación, aparecen en distintos episodios actores y cómicos de relieve: Jerry Seinfeld, Conan O’Brian, Steve Martin, Matt Damon, los antiguos de Friends, Salma Hayeck, Elvis Costello. Incluso Al Gore aparece en un breve cameo. A fin de cuentas, se trata de un show televisivo. De hecho, lo que nos está diciendo -y el mérito de esta serie- es cómo se está haciendo la televisión en nuestros días y con qué criterios: la serie es hilarante, pero deja un trasfondo amargo. Detrás de tanto humor y de carcajadas y gags continuos, vamos entendiendo porqué los niveles de calidad televisivos van bajando más y más.
Todos los elementos de la serie funcionan a ritmo acelerado, en una de las comedias de situación más meritorios y divertidas de la última década. Serie adictiva que, una vez comenzada, exige apurarla hasta el final.
Serie que estuvo en antena y ya no está pero que puede bajarse a través de eMule y de BitTorrent sin ningún problema y en castellano, o comprarse en DVD.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).