FICHA

Título original Traitors
Título en España: Traidores
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Temática: drama
Subgénero: espías
Resumen: En 1945, una joven inglesa que está siendo entrenada por el OSS para realizar misiones en el continente europeo, ve como termina la guerra sin que haya entrado en acción. Deseosa de independizarse de su familia encuentra trabajo en la administración y uno de los responsables del OSS obsesionado por la futura guerra con la URSS logra reclutarla para que trabaje para los EEUU
Actores: Emma Appleton,  Michael Stuhlbarg,  Keeley Hawes,  Brandon Bell,  Matt Lauria, Simon Kunz,  Greg McHugh,  Albert Welling,  Jamie Blackley,  Robert Goodale, David Hargreaves,  Luke Treadaway,  Phoebe Nicholls,  Owen Teale,  Cara Horgan, Brendan Patricks,  Nick Harris,  Peter Pacey,  Chloe Harris,  Edward Bluemel, Joe Corrigall,  Ashley McKinney,  Patrick Joseph Byrnes,  Tom Ashley,  Billy Burke, Andrew Byron,  Leigh Daniels,  Richard Dixon,  Richard Goulding,  Michael Haydon, Sam Hoare,  Martyn Mayger,  James McNeill,  Denis Michallet,  Jesmond Murray, Tim Ahern,  Finney Cassidy,  Bijan Daneshmand,  Alex Nagle,  Eben Young,
Lo mejor: un sobrio guion de espionaje con una rigurosa ambientación.
Lo peor: los momentos frívolos para “engrasar” la serie están fuera de contexto.
Lo más curioso
: la serie fue estrenada en el Channel 4 británico el 17 de febrero de 2019.
¿Cómo verlo?: Estrenada por Netflix en España el 29 de marzo de 2019. También puede verse en abierto en la web del Channel 4 y en Youtube. en versión original. Los subtítulos en castellano pueden encontrarse en subdivx.com

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

EPISODIO 1 (en inglés)

PROMO

INTRO

MUSICA

VER SERIE NETFLIX

VER SERIE (Channel 4, en inglés)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Netflix)

WEB OFICIAL (Channel 4)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre TRAITORS

[Este texto se escribió antes de que se estrenara Traidores en España] Habitualmente, las series británicas tardan algo en llegar a España. E, incluso, puede ocurrir que se demoren varios años. O, simplemente, que no lleguen. Esto crea un problema a los seriéfilos que han oído hablar de unos productos que no terminan de llegar. Afortunadamente, las nuevas tecnologías permiten superar este problema, buscar la serie a través de algún programa de intercambio de archivos y rezar para que algún admirador de la serie haya trasladado los subtítulos en castellano a alguna plataforma especializada en este tipo de archivos. A veces, vale la pena realizar todo este esfuerzo, como en la serie Traitors.

Se trata de una serie británica estrenada el pasado 17 de febrero de 1917 en el Channel 4 del Reino Unido, sin apenas publicidad. De hecho, ni siquiera existe una página en Wikipedia y solamente se ha realizado un anuncio publicitario con algunas escenas del primer capítulo. Y, sin embargo, se trata de una muy buena serie, en la que aparecen actores muy conocidos en el mundo de la televisión y cuya temática y ambientación es de un rigor casi excepcional. El único “pero” que puede objetarse es que algunas escenas frívolas están completamente fuera de lugar y desvían la atención del espectador de la trama central.

La serie nos presenta a una chica joven de poco más de veinte años que está viviendo los momentos finales de la Segunda Guerra Mundial, siendo entrenada por el OSS (la Oficina de Estudios Estratégicos de los EEUU, precedente de la CIA) para operar como agente en el continente europeo. Sin embargo, la guerra termina antes de que pueda entrar en acción. Su amante, un oficial del OSS le convence para que siga trabajando para el gobierno de los EEUU y ella que, en el fondo, quiere independizarse de sus padres y ha encontrado trabajo en la administración pública, acepta. Poco después, tras el final de la guerra en Oriente con las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, el OSS disuelve su sección en el Reino Unido y parece como si se fuera a interrumpir la colaboración de la joven en el proyecto. Sin embargo, la llegada de los laboristas al poder y las políticas sociales implementadas por Clement Attlee, convencen a uno de los responsables del OSS de seguir adelante con el proyecto: la joven deberá pasar información sobre lo que se cuece en la administración británica a los EEUU, convirtiéndose así en una traidora a su patria.

La serie nos sitúa en esos momentos finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando en los EEUU, los sectores más conservadores, preveían el estallido de una futura guerra contra la Unión Soviética. Tal es el encuadre histórico y el punto de arranque de la temática de esta interesante serie que, además de una rigurosísima ambientación, cuenta con el concurso de un grupo de actores brillantes muy conocidos en el mundo de las series que arropan a Emma Appleton, joven protagonista y que, hasta ahora, era desconocida en España. Aparecen en la serie Michal Stuhlbarg que en la inolvidable Boardwalk Empire encarnó al gánster judío Arnold Rothstein, estuvo presente en la tercera temporada de Fargo y en The Looming Tower, una casi irreconocible Keeley Hawes cuyo último trabajo notabilísimo en Los Durrell es una cita obligada para los seriéfilos y la hemos visto también en The Missing y en Bodyguard. O Luke Treadaway que destacó en Inocencia trágica y en Fortitude, entre las estrenadas en España.

La serie nos introduce en el Reino Unido de final de la guerra y nos muestra la inquietud que supuso la llegada de los laboristas ingleses al poder en 1945, después del gobierno de Winston Churchill. Los programas sociales puesto en marcha en aquella época estuvieron en vigor, prácticamente, hasta la llegada de Margaret Tatcher a finales de los años 70 y, en su momento, fueron tenidos como “socialistas”, generando la inquietud en los EEUU.

La serie interesará, sin duda, a los admiradores de series inglesas; constituye un documento excepcional para los que se interesan por los orígenes de la Guerra Fría; será una catarsis para un público sensibilizado por algunos de los actores que componen el reparto y, finalmente, gustará a todos los seriéfilos que no se conforman con mediocridades, sino que exigen productos que, como mínimo, merezcan la calificación de “notable alto”.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario