FICHA

Título originalThe Passage
Título en España: The Passage
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: fantástico
Subgénero: vampiros
Resumen: Una expedición científica llega hasta el altiplano boliviano en donde liberan a un monstruo que ataca a uno de los miembros convirtiéndolo en el “paciente cero” de una epidemia de vampiros. Estos son encerrados en una institución médica secreta que envía a sus agentes a buscar a una niña huérfana para probar un medicamento que debería de poner fin a la epidemia pero cuyo resultado, de momento, no ha dado resultados positivos. El agente encargado de la misión, finalmente, decide romper las reglas del juego.
Actores: Mark-Paul Gosselaar,  Saniyya Sidney,  Brianne Howey,  Zach Appelman, Jonathan Billions,  Cory Chapman,  John Crow,  Jennifer Ferrin,  Jason Fuchs, Jackie Goldston,  Chas Harvey,  Vincent Piazza,  Charline St. Charles,  Kenneth Israel, Jamie McShane,  Caroline Chikezie,  Emmanuelle Chriqui,  McKinley Belcher III, Henry Ian Cusick,  Brianna Brown,  Alain Uy,  Kecia Lewis-Evans,  Trieste Kelly Dunn, Adam Aalderks,  Sarah Bennani,  Joseph Curtis Callender,  James William Ballard, Jeff Sprauve,  Michael Reilly Burke,  Derek Mears,  Alex Morf,  Braxton Alexander, Brooke Langton,  Fabian C. Moreno,  Glenda Morgan Brown,  Julia Vasi, Christina Bach,  Carson Holmes,  Kevin Savage,  Jerri Tubbs,  Bobby Hernandez, Elizabeth Alderfer,  Elizabeth Becka,  Heather Jocelyn Blair,  Gilbert Glenn Brown, M.C. Gainey,  Jesse Gallegos,  Francine Locke,  Jeremy Hale,  Kevin Petruski Jr., Robert Pralgo,  Elizabeth Sampson,  Saycon Sengbloh,  Victoria White, Joseph Steven Yang,  Paul Vincent Freeman,
Lo mejor: a pesar de ser una película “de vampiros”, no abundan los mordiscos y las efusiones de sangre.
Lo peor: serie muy convencional que no ha pasado por la etapa de refinado.
Lo más curioso
: se basa en la novela del mismo nombre escrita por Justin Cronin.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Fox desde el 21 de enero de 2019. Puede encontrarse en emule.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Movistar+)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Fox España)

WEB OFICIAL (Fox EEUU)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre THE PASSAGE

Las series con niño, aparentemente, corren el riesgo de ser algo ramplonas y de satisfacer solamente a aquellos que experimentan una atracción paternal por la infancia. Habitualmente, los niños no son buenos actores y su presencia suele servir para introducir elementos emotivos y sentimentales con los que ganar determinados nichos de audiencia. La fórmula se remite en The Passage en donde el protagonismo recae sobre una pareja formada por un experimentado héroe americano que ha liquidado a cientos de talibanes en Afganistán y por una niña de diez años que ha quedado huérfana y está recluida en una casa de acogida.

¿Qué tiene todo esto que ver con los vampiros que, en el fondo, constituye la temática de fondo de la serie? Algo que no termina de entenderse muy bien. Al parecer, tras la oleada de vampiros que siguió a la imprudente expedición de un grupo de científicos a una cueva del altiplano andino, en Bolivia, se desencadenó una epidemia de vampirismo que ha afectado de manera desigual a varios ciudadanos y científicos. Los pacientes están recluidos en una especie de acuario, dentro de jaulas de vidrio y se están realizando experimentos con vacunas para que la epidemia remita. Sin embargo, falta todavía realizar experimentos con seres humanos y los que se han realizado, no han sido hasta ese momento, satisfactorios, así que la institución científica que realiza tales experimentos busca a un condenado a muerte para experimentar con él a cambio de su libertad (si sobrevive) y con algún niño de corta edad para ver si los efectos de la vacuna son los mismos. Para localizar y traer a esta niña se moviliza a un efectivo agente de operaciones especiales y a su ayudante, un perfecto imbécil. La niña resulta ser la hija de una toxicómana que ha muerto de sobredosis y está recluida en una residencia de acogida. Después de que la niña emprenda el viaje hasta el centro médico, el agente que la custodia -y que ha perdido una hija de la misma edad poco antes- que sabe para lo que está siendo llevada, se revela contra sus superiores y decide incumplir las órdenes. A partir de ahí se desencadena una persecución contra la pareja, mientras el virus va progresando y el “paciente cero” logra influir en las mentes de los científicos que participan en la investigación apareciendo en sus sueños.

Argumento bastante abracadabrante que correría el riesgo de desembocar en “otra de vampiros”. Sin embargo, hay que decir, que los productores evitan el riesgo y ponen el énfasis en la relación casi paterno-filial entre el agente y la niña. Incluso el hecho de que los vampiros actúen sobre todo a través de los sueños, constituye una novedad en el género. Pero todos estos elementos no bastan para que la serie tenga unos efectos sólo ligeramente notables. El hecho de que esté orientada hacia un público femenina y especialmente joven, es lo que ha movido a los productores a sobrecargar la serie con elementos sentimentaloides y convencionales, pensando que así lograría penetrar en esos sectores sociales.

Los actores cumplen con su función. La niña en cuestión, Saniyya Sidney, no es particularmente expresiva y se limita a dosis de mala uva. El protagonista, Mark-Paul Gosselaar, por su parte, es un rostro conocido que ha aparecido fugazmente en distintas series (John from Cincinatti, CSI, Salvados por la campana, etc). En nuestra opinión a ambos personajes hubieran debido de estar más perfilados.

Puede recomendarse a los que sienten interés por un cine de terror no particularmente sangriento, a los que disfrutan viendo a niños tratando de interpretar o a los que sienten terrores nocturnos, pero quieren ver series de miedo moderado antes de irse a dormir. Y, claro está, a los que buscan elementos sentimentales. Producto ofrecido por el canal FOX.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario