FICHA
Título original: The Odd Couple
Título en España: La extraña pareja
Temporadas: 3 (38 episodios)
Duración episodio: 22 minutos.
Año: 2015-2017
Temática: comedia
Subgénero: humor
Resumen: Un tipo desordenado, escritor de profesión, acoge en su apartamento a un amigo cuya mujer lo ha echado de casa. Se trata de un fotógrafo que podría ser calificado como obsesivo-compulsivo, ordenado. La convivencia de ambos se hace a ratos insufrible y es fuente de numerosos gags a partir del choque de personalidades que ilustran los episodios de esta comedia de situación.
Actores: Matthew Perry, Thomas Lennon, Wendell Pierce, Lindsay Sloane, Yvette Nicole Brown, Judy Kain, Jasmyn Rae, Leslie Bibb, Benjamin J. Cain Jr., Robb Derringer, Kalia Fullerton, Rose Horan,
Lo mejor: es un digno remake del largometraje filmado en 1968 y de la serie filmada en 1975.
Lo peor: en los primeros episodios todavía no hay química entre los dos protagonistas.
Lo más curioso: Matthew Perry, además de protagonizar la serie, ejerce también como productor ejecutivo.
¿Cómo verlo?: Se emitió en España por Movistar+ en 2016. Puede encontrarse en emule y bitTorrent.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
MUSICA (del largometraje)
VER SERIE (Movistar+)
WEB OFICIAL (Movistar Series)
WEB OFICIAL (Showtime)
Lo menos que puede decirse sobre LA EXTRAÑA PAREJA
Intentó ser la comedia de situación que rivalizase con The Big-Bang Theory, pero no consiguió rebasarla y desapareció sin excesiva pena ni mucha gloria. De haber aparecido ahora, cuando ha acabado la sit-com por excelencia de la última década, hubiera dejado una mayor impronta en la historia de las series. El otro problema que tenía La extraña pareja era que era el remake de un remake: a la película estrenada en 1968, protagonizada por Jack Lemmon y Whalter Matthau que tuvo una segunda parte, se unió pocos años después, la serie de televisión, inspirada en el guion de la película y protagonizada por Jack Klugman y Tony Randall. La serie alcanzó un éxito notable en su época y se prolongó entre 1970 y 1975. Finalmente, la que se estrenó en 2015 aportaba pocas novedades al género de la comedia de situación y era un producto que, por tanto, pertenecía más al siglo XX que al XXI. Con todo, la serie tiene momentos brillantes y hace pasar ratos agradables.
Se conoce suficientemente la temática como para que debamos extendernos mucho: un escritor, absolutamente desorganizado y de vida desbaratada, vive en un céntrico apartamento que tiene echo un asco. Un amigo, fotógrafo profesional llega improvisadamente, su mujer le ha echado de casa y no quiere saber nada con él. Acude a ver a su amigo del alma, que lo acoge hasta que encuentre piso. A la mañana siguiente, el apartamento aparece completamente ordenado, limpio y con el desayuno preparado. Ambos amigos, de caracteres completamente diferentes, sino diametralmente opuestos, aceptan convivir, produciéndose continuamente choques entre ambos a causa de sus distintas personalidades.
Mathew Perry es “Oscar Madisson”, el periodista y comunicador. Desde el propio apartamento dirige un programa de radio sobre deportes. Por su parte Thomas Lennon es “Felix Unger”, fotógrafo profesional, pero también psiquiatra aficionado, practicante de yoga, buen cocinero, psicólogo motivacional y aficionado a cualquier cosa que requiera método y orden. Se trata de los dos personajes clásicos de la comedia de situación: incompatibles entre sí y obligados a vivir en un pequeño espacio. Siendo el principio canónico de toda comedia de situación, el problema de esta serie es que no aporta grandes novedades al género. Funciona y es entretenida, pero como dejá vu, como algo que hemos visto en demasiadas ocasiones, incluidas las risas enlatadas.
La serie se completa con una serie de personajes y vecinas que constituyen enganches recurrentes de la serie para acentuar las contradicciones centrales entre los personajes. Tampoco hay novedades extraordinarias en este terreno.
Los gags suelen ser nuevo y no han estado presentes en la serie de los años 70, ni en la película originaria, pero las situaciones no lo son. Lo que demuestra esta serie es que la fórmula acuñada en los años 50 con series como Te quiero Lucy, sigue todavía vigente y tiene capacidad de arrastre. Desde entonces, la fórmula no ha cambiado en nada: máximo 25 minutos, siempre en decorados interiores, siempre los mismos personajes contradictorios y encerrados en un pequeño espacio, no más de seis protagonistas, bromas verbales y visuales, situaciones extremas o normales en las que los personajes actúan de manera extrema. Funcionaba en los años 50 y funciona 70 años después.
La extraña pareja quizás no sea la mejor comedia de situación de la historia, pero en su aspiración a responder al modelo canónico del género y atenerse a él, logra el resultado pretendido, como si se tratara de aplicar una fórmula física en al que, al darse las condiciones de presión y temperatura, se produce el efecto esperado.
Gustará, claro está a los amantes de las comedias de situación, a los que hayan experimentado nostalgia de ver a Mathew Perry, el ex Friends, en el plasma y a los que necesiten relajarse al regresar del trabajo, con una comedia blanca, ligera, intrascendente, pero entretenida.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).