FICHA

Título original Das Boot
Título en España: Das Boot
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2019
Temática: drama
Subgénero: bélico
Resumen: Un submarino alemán se hace a la mar en el otoño de 1942, dirigido por un joven capitán sin experiencia. Uno de los marineros, el electricista, es un alemán originario de Alsacia, cuya hermana ha sido destinada también a la base de submarinos de La Rochelle como traductora. Desde el primer día en que llega a la base, la hermana se ve complicada en las actividades de espionaje de su hermano a favor de la resistencia.
Actores: Rick Okon,  Vicky Krieps,  Tom Wlaschiha,  Rainer Bock,  Lizzy Caplan,  Ben Münchow, Pit Bukowski,  André Penvern,  James D’Arcy,  Franz Dinda,  Thierry Frémont, Vincent Kartheiser,  Stefan Konarske,  Robert Stadlober,  Leonard Kunz, James McVan,  Leonard Scheicher,  Joachim Foerster,  Markus von Lingen, August Wittgenstein,  Roy McCrerey,  Michael Pitthan,
Lo mejor: Los diez primeros minutos que resumen en unas pocas escenas el drama de las tripulaciones de los submarinos U-boot.
Lo peor: Es muy inferior a la película de Wolfang Petersen (1981).
Lo más curioso
: Se basa en la novela de Lothar-Günther Buccheim escrita en 1973 con las adiciones que el autor interpoló en 1995 en Die Festung.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por AMC desde el 21 de febrero de 2019. Puede encontrarse en emule.

Puntuación: 8

PROMO (en alemán, subtitulada en inglés)

PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés)

PROMO (en portugués)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Movistar+)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Movistar Series)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre DAS BOOT

Han pasado más de 30 años de la película de Wolfgang Petersen, Das Boot que conmovió a un público consciente de que no estaba viendo una película bélica más, sino que asistía al drama claustrofóbico de uno de los cuerpos, que, junto con las Waffen SS, sufrió un mayor número de bajas durante la Segunda Guerra Mundial. En efecto, a lo largo del conflicto Alemania perdió 785 submarinos y solamente un 12 tripulaciones logró sobrevivir en otras 108 unidades. En 1973 el escritor Lothar-Günther Buchheim, que se había presentado como voluntario a la Kriegsmarine en 1940 y, en tanto que escritor, fue destinado a una unidad de propaganda en el cuerpo de submarinos. Así pues, lo que Bucheim nos contó en su novela aparecida en 1973, eran las experiencias directas, sin  exageraciones que atravesaron los miembros de estas unidades. La novela fue un éxito y tuvo nueve años después, su adaptación en la inolvidable película Das-boot dirigida por Wolfgang Petersen. Ahora llega la adaptación y la ampliación en forma de serie televisiva.

Digamos, en principio que la serie es completamente diferente a la película en lo que se refiere a las líneas argumentales. Se insiste mucho más en el anti-fascismo que, en la serie original solamente está presente de manera accidental, y se interpola una historia que no aparecía en la novela ni en la película original: el relato que transcurre en tierra y que tiene como protagonista a la resistencia francesa, más que al cuerpo de submarinos. El porqué se ha incluido esta temática “terrestre” en una serie dedicada a los submarinos puede explicarse con facilidad: de no haberlo hecho, la serie se hubiera parecido excesivamente a la película de Petersen. El objetivo diferenciador se ha cumplido, pero la simbiosis mar-montaña, resulta excesivamente forzada y poco convincente.

La serie en tierra se desarrolla en el otoño de 1942 en la base de La Rochelle. Un nuevo submarino está a punto de partir. Se produce un pequeño incendio a bordo que es resuelto por un electricista. Éste, originario de Alsacia (territorio alemán hasta 1918, francés desde 1919 hasta 1940 y, a partir de ese momento, de nuevo alemán), trabaja para la resistencia francesa. El mismo día en que se produce el incendio, la hermana del electricista llega a la base de La Rochelle como traductora, desconociendo las actividades de su hermano a favor de la resistencia. Al haber resuelto el problema del incendio y haber resultad herido el telégrafo de abordo, es incorporado inesperadamente a la dotación del sumergible… que partirá a primera hora del día siguiente. Al despedirse de su hermana, le entrega unos documentos sobre los equipos de transmisión de los submarinos para que los entregue a una mujer de la resistencia que resulta detenido… La hermana deberá actuar como traductora en el curso de los interrogatorios.

Así se inicia una serie que, como se ve, tiene dos argumentos perfectamente diferenciados, unidos solamente por un hilo muy tenue. Los efectos especiales y la ambientación es tan extraordinaria como lo fue en la película de 1982, los actores tienen menos carisma, pero resuelven bien las situaciones y algunas de las escenas han sido filmadas en la propia base de submarinos construida en un tiempo récord por los alemanes y que todavía existe y que resistió como bolsa alemana hasta el final de la guerra, cuando toda Francia había sido ocupada por las tropas anglo-americanas y el ejército rojo había entrado en Berlín.

El intento de esta serie consistía en tratar de duplicar la duración, incorporando una temático que, finalmente, consigue lastrarla y le resta el sobresaliente. Era casi obligado, porque si la película Petersen nos había presentado el drama de los tripulantes de submarinos, esta serie no podía limitarse a hacer otro tanto tres décadas y medio después.

La serie ha sido traída a España por AMC y puede satisfacer las expectativas de los amantes del cine bélico, aunque también gustará a seriéfilos amantes de series con calidad superior a la usual.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario