FICHA
Título original: Press
Título en España: Press
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 57 minutos.
Año: 2019
Temática: drama
Subgénero: periodismo
Resumen: Dos tabloides ficticios de Londres, el Post y el Herald, compiten para ver quién obtiene más resonancia con sus artículos. El Post es sensacionalista y el otro progresista y va por detrás en ventas. La serie nos muestra el interior de las redacciones de cada medio y como buscan sus plantillas noticias, siendo un pugilato entre el oportunismo y la ética periodística, en la que, a menudo, gana el oportunismo más rastrero.
Actores: Ben Chaplin, Charlotte Riley, Priyanga Burford, Sujaya Dasgupta, David Suchet, Al Weaver, Ellie Kendrick, Bern Collaco, Shawn Dixon, Paapa Essiedu, Shane Zaza, Brendan Cowell, Kasia Koleczek, Mark Weinman, Allison McKenzie,
Lo mejor: desde el primer episodio va creciendo la intensidad y la tensión de la serie.
Lo peor: la sobredosis de ética periodística en el último episodio.
Lo más curioso: la serie fue creada por Mike Bartlett y dirigida por Tom Vaugham, se estrenó el 6 de septiembre de 2018 en la BBC
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Filmin desde el 21 de enero de 2019.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL (BBC)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre PRESS
Las series que se desarrollan en la redacción de un diario suelen ser trepidantes y sobre este tema, el cine ha bordado grandes largometrajes (desde Ciudadano Kane en 1941 a Spotlight en 2015, pasando por Primera Plana en 1974). También en el mundo de las series el periodismo ha estado presente décadas atrás con Lou Grant, en España con Periodistas y actualmente con la serie croata Novine (The Paper), y seguramente, olvidamos muchas más. Pero en ninguna serie se ha planteado la trama como una lucha entre las redacciones de dos diarios por la audiencia. Tal es la originalidad de Press, serie de la BBC que llega de la mano de Filmin.
La serie se desarrolla en las redacciones de dos diarios: el Post es el típico representante de la “prensa canal”, incluye en sus páginas noticias frívolas, portadas sensacionalistas, amarillismo en cada titular y está dirigido por un hombre sin escrúpulos profesionales, “Duncan Allen” (Ben Chaplin), pero con problemas familiares. El periódico es propiedad de un multimillonario influyente, “George Emmerson” (David Suchet), bien relacionado con las esferas de poder y que utiliza su grupo de prensa como moneda de cambio. El otro diario, el Herald, es moderadamente progresista, defiende las causas justas, experimenta un declive notable de audiencia, lo que le fuerza a transformarse en un diario gratuito para multiplicar su tirada y obtener ingresos a base de publicidad. El Herald, practica un periodismo más responsable, se preocupa de noticias de calado político, no recurre al sensacionalismo y con frecuencia se interesa por temas de interés humano.
Para colmo, las redacciones de los dos diarios están separadas solamente unas pocas decenas de metros, lo que hace que exista cierta relación entre los profesionales de ambos medios. La editora del Herald, acepta alquilar una habitación de su domicilio a un periodista del Post recién incorporado a la plantilla. Un día en el que el nuevo inquilino se queda solo en el domicilio, de casualidad, ve algunas notas de la editora que le ponen en la pista de una exclusiva. A partir de ahí, se inicia una lucha entre las dos redacciones, en la que la editora del Herald toma la iniciativa y urde su venganza.
La serie es trepidante y consigue capturar la atención del espectador de manera creciente desde el primer episodio hasta alcanzar su clímax en el último. El interés de la serie, lejos de estabilizarse, prosigue cada vez más acelerado. Nos muestra las prácticas periodísticas habituales: todo por publicar antes la noticia y presentarla de manera que atraiga más audiencia. ¿La verdad? Bueno, siempre es interesante, pero si hay que enmascararla, travestirla, adulterarla o maquillarla, casi mejor. “No dejes que la realidad te estropee una buena noticia”. La ética periodística sale malparada y, cuando los guionistas se dan cuenta y pretenden salvar a la profesión, es ya demasiado tarde.
El peso de la serie recae sobre Ben Chaplin (The Hour, Apple Tree Yard, Mad Dog, Black Mirror), cuyo rostro se presta a ejercer el papel de enérgico y canalla director del Post, y sobre Charlot Riley, editora del Herald (Trust, Jonathan Stranger & Mr. Norrell, Cerca de tu enemigo), actriz que impone seriedad sin falsas impostaciones. A destacar el papel de David Suchet como influyente propietario del Post, cuya actuación, de carácter, aunque breve, aparece en los momentos decisivos.
Una muy buena miniserie de la BBC que se ignora si en estos momentos, tendrá continuación. En el Reino Unido ha sido ofrecida en prime time, obteniendo un éxito de audiencia y, sobre todo, la unanimidad de la crítica. Filmin la ha traído a España como su “estreno-estrella” en este mes de febrero de 2019. Verla, supone una buena excusa para abonarse a esta plataforma.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).