FICHA

Título original Primeval New World
Título en España: Primeval: El Nuevo Mundo
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 42 minutos.
Año: 2012
Temática: ciencia ficción
Subgénero: dinosaurios
Resumen: Una empresa tecnológica logra identificar “anomalías” espacio-temporales que parecen ser un “portal” a través del tiempo por el que entran en la modernidad animales del período Triásico, hace 240 millones de años. Estos animales se pasean por Vancouver, una gran ciudad canadiense, causando destrozos y siendo perseguidos por un científico y su equipo y por una especialista en control de predadores.
Actores: Niall Matter,  Sara Canning,  Danny Rahim,  Crystal Lowe,  Miranda Frigon, Geoff Gustafson
Lo mejor: los efectos especiales (que ya no sorprenden).
Lo peor: los romances entre protagonistas que persiguen dinosaurios…
Lo más curioso
: La serie fue anulada el 21 de febrero de 2013, por sus bajos niveles de audiencia.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Syfi desde el 10 de noviembre de 2018. Puede encontrarse en emule.

Puntuación: 6

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Syfy

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Syfy, en castellano)

WEB OFICIAL (en inglés)

Comprarlo en Amazon

Lo menos que puede decirse sobre PRIMEVAL: EL NUEVO MUNDO

En 1993, la película Parque Jurásico nos sorprendió a todos: la imagen digital se había conseguido integrar completamente y de manera absolutamente creíble entre personajes de carne y hueso. A partir de ese momento, era muy difícil averiguar donde empezaba la ficción y donde termina la realidad. Era la época en la que cada superproducción nos sorprendía recurriendo a tales efectos especiales: Terminator 2, Desafío Total… Desde entonces la técnica ha ido prosperando y solamente la lógica hasta el punto de que sólo  el sentido común, pero no la vista, nos dicen qué es real y que efecto de laboratorio. En 2019 (y cuando se filmó Primeval: el Nuevo Mundo en 2012) estamos curados de espanto: ya no nos sorprende nada de lo que vemos y, por tanto, ver a un dinosaurio de más o de menos paseándose por Central Prak, por la Castellana y por los parques de la hermosa ciudad canadiense de Vancouver, es algo que no nos causa excesivo interés.

Así pues, si los productores pensaron que otra serie de dinosaurios causaría impacto en la audiencia, es equivocaron completamente. Y ese es el problema que muestra esta serie desde el primer episodio: se basa en la aparición de monstruos antidiluvianos, pero no en un argumento coherente que mantenga el interés del espectador a lo largo de los trece episodios de que consta.

La serie Primeval: el Nuevo Mundo, quiere ser la sucesora de una serie inglesa algo superior, pero tampoco espectacular con el mismo motivo y que atendía al nombre de Primeval. Esta serie se prolongó a lo largo de cinco temporadas, entre 2007 y 2011 y se estrenó en España con el nombre de Invasión jurásica, a través del canal Animax y posteriormente en Canal+ y en Cuatro. En esta versión inglesa, el argumento es algo más cuidado y la trama mucho más trepidante y coherente. Factores ambos que están ausentes de la versión canadiense que nos ocupa.

La serie nos muestra a un grupo de científicos originales y extremadamente inteligentes que trabajan en “Cross Photonics”, una empresa de softaware que ha localizado “anomalías” en el continuum espacio-temporal y que son una verdadera puerta que conduce desde el mundo remoto de los dinosaurios a nuestro mundo. Su director, “Evan Cross” empezó a investigar estas “anomalías” después de que seis años antes su esposa fuera atacada y muerte por un Alberosaurus. Ahora el fenómeno vuelve a reproducirse y el científico multimillonario forma un equipo para estudiarlo y evitar que vuelvan a suceder accidentes como el que costó la vida a su esposa.

Los miembros del equipo son la “Doctora Weil”, aventurera, especialista en control de depredadores y en capturar animales para devolverlos a sus hábitats naturales; “Marc Rendell”, un inglés, que maneja con facilidad armas de fuego ante cualquier circunstancia. Ha trabajado como ayudante de “Cross”, pero ahora su jefe le ha destinado a “Proyectos Especiales”; luego encontramos a “Toby” la mano derecha de “Cross” en el laboratorio, la que controla y dirige las investigaciones… y así sucesivamente.

Lo mejor de la serie son las apariciones de los animales prehistóricos. No es, desde luego, algo original, pero todavía logra ejercer alguna fascinación sobre el espectador. Lo peor, por supuesto, las interrelaciones amorosas entre los personajes, que ni vienen a cuento, ni proceden en una película de aventuras, ni siquiera tienen sustancia, son simplemente el recurso para paliar la pobreza argumental de la serie.

Si a alguno de los protagonistas se los come un dino, la serie, a su vez, fue víctima de las bajas audiencias. En España está pasando sin pena ni gloria por el canal Syfy. Es, desde luego, el canal adecuado para este tipo de series, pero eso no quita que el producto en cuestión hubiera precisado mucho más refinado y un guion más sólido. Recomendable solamente a adolescentes que mantengan vivo la afición por la paleontología y los animales prehistóricos.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario