FICHA
Título original: Dirty John
Título en España: Dirty John
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2019
Temática: drama
Subgénero: historia real
Resumen: Una mujer madura, profesionalmente con una carrera brillante como diseñadora, conoce casualmente a un médico anestesista con el que, poco después, se casa. A partir de ese momento, la personalidad de su nuevo esposo se revela en su auténtica dimensión como psicópata, toxicómano, y estafador. Es la historia de un suceso real que conmovió a la opinión pública americana.
Actores: Eric Bana, Connie Britton, Juno Temple, Alexander Gomez, Jake Abel, Jean Smart, Olivia Grace Applegate, David Barrera, Jessica Blackmore, Camille Chen, Julia Garner, Lindsey Kraft, Anne McDaniels, Pia Shah, Kevin Zegers, Eyas Younis,
Lo mejor: Los dos protagonistas que encarnan en cada fase del drama un actitud diferente.
Lo peor: Que se haya tratado de un episodio realmente existente.
Lo más curioso: Inmediatamente después de su estreno la serie recibió varias nominaciones en a los Globos de Oro y a los Premios de la Crítica.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Netflix desde el 14 de enero de 2019. Puede encontrarse en emule.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
VER SERIE (Netflix
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Netflix)
WEB OFICIAL (BravoTv)
Lo menos que puede decirse sobre DIRTY JOHN
De todos los estrenos de Netflix en lo que vamos de año, Dirty John es el que nos parece más interesante, coherente y que reúne todos los elementos para convertirse en una serie tan dramática como inolvidable. Lo peor de todo es que nos cuenta un caso real. No es, desde luego, la primera serie que nos presenta a un psicópata que se casa con una mujer de éxito y que revela su verdadera personalidad justo después de la boda, sin embargo, es la primera vez que se cuenta una historia real con todos los detalles y sin alteraciones.
En los ocho episodios de Dirty John vamos a ver la historia de un suceso verdadero que terminó dramáticamente. La serie fue creada por Alexandra Cunningham y consta, por el momento de una temporada y otra que está en curso de filmación relativa a otro caso parecido. Esta primera temporada que ofrece Netflix desde el 14 de febrero de 2019 (no se olvide: el Día de los Enamorados, como guiño y toque de atención) ha recibido una respuesta muy favorable de la crítica y del público recibiendo Connie Britton y Julia Gardner dos nominaciones a distintos premios como “mejores actrices de serie”.
Dirty John nos presenta el caso real de Debra Newell (Connie Britton), una acomodada diseñadora de interiores, propietaria de una compañía de diseño, que se ha casado en cuatro ocasiones anteriores, terminando todas ellas en divorcio. Con más de cuarenta años, siente que necesita estabilizar de nuevo su vida y recurre a una web de citas para conocer pareja. Pronto, contacta con John Meehan (Eric Bana), un agradable anestesiólogo, jovial, animado, con una vida interesante y que parece un compañero adecuada para ella. Poco después se casan y, a partir de ese momento, la vida de Debra se convierte en una pesadilla. A medida que avanza la serie, primero la hija mayor, luego la hija menor de la diseñadora, más tarde ella misma, se van dando cuenta de que John no es lo que parece. En realidad, es un psicópata de manual, estafador y toxicómano y no hay nada en los datos que ha dado sobre su vida que sea cierto. A partir de ahí la relación va empeorando hasta el desenlace fatal.
De no ser por la categoría de los dos actores protagonistas y por la popularidad de los secundarios, esta historia hubiera sido de esas tv-movie de las tardes de los sábados o domingos. Sin embargo, todos los elementos que concurren en esta serie están perfectamente llevados y, en su conjunto, contribuyen a crear un producto que roza la perfección. A ello contribuye especialmente el saber que la historia es completamente real y que apenas difiere de lo que le sucedió a la familia de la protagonista (en youTube hay varios clips sobre los personajes reales que protagonizaron el drama). Hay, pues, que elogiar también la tarea del grupo de guionistas que han conseguido construir una historia que en ningún episodio decae y cuya intensidad se va acrecentando desde las primeras escenas del piloto hasta las últimas del octavo episodio.
Así pues, se trata de una serie imprescindible, de esas que pueden recomendarse a un amplio espectro de público con la convicción de que no quedará decepcionado.
Solamente quedaría aquí aludir al riesgo que suponen los psicópatas. Quizás el estudio más completo sobre la personalidad psicopática sea Dexter (si bien, algo caricaturesca), pero lo cierto es que el psicópata nace, ni se cura, ni existen tratamientos paliativos, y salvo que cometa delitos demostrables ante un tribunal, nada le impide el hacer daño a todo aquel que está cerca suyo. Se calcula de que entre 2 y 3 personas de 100 que nos cruzamos todos los días, son psicópatas. Están en la política, en la empresa, entre los vecinos. En Internet hay una amplia literatura que permite identificarlos con relativa seguridad, a condición de permanecer atentos y de tener cierta capacidad de observación. Créanme: si identifican a alguno, aléjense como de la peste. El caso de Debra Newell es suficientemente ilustrativo y paradigmático de lo inevitable que ocurre cuando se coloca a un psicópata en tu vida.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).