FICHA
Título original: Eyewitness
Título en España: Testigo
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2016
Temática: drama
Subgénero: thriller
Resumen: Dos adolescentes terminan en una cabaña para realizar una relación homosexual, pero, una vez allí, un grupo de personas penetran en el lugar y tiene lugar un tiroteo en el que se producen tres muertes y el asesino logra ver a uno de los adolescentes escondido. Se trata de un joven cuyo podre se ha casado en segundas nupcias con la sheriff del pueblo. Uno de los asesinados es un agente encubierto del FBI y sus compañeros intentan mantener en secreto la noticia de su muerte.
Actores: Gil Bellows, Warren Christie, Aidan Devine, Julianne Nicholson, James Paxton, Tyler Young, Amanda Brugel, Mercedes Morris, Rainbow Francks, Matt Murray, Carlyn Burchell, Katie Douglas, Alex Karzis, Douglas Robbs, Tattiawna Jones, Joel Thomas Hynes, Adrian Fritsch, Kimberley Bonhomme, Krista Bridges, Valerie Buhagiar, Neil Whitely, Shane Daly, Martin Roach, Dayton Sinkia, Sarah Hemphill, Darrin Baker, Sabryn Rock, Catherine McNally, Morgan Bedard, Tennille Read, Mishu Vellani,
Lo mejor: Julianne Nicholson siempre luce buenas actuaciones como protagonista.
Lo peor: Queda muy por detrás del original noruego, Øyevitne.
Lo más curioso: La serie fue desarrollada por Adi Hasak sobre la base de una serie noryega, relativamente similar.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Calle 13. Puede encontrarse en emule, en BitTorrent y comprarse en DVD.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en castellano)
INTRO
VER SERIE (Calle 13)
WEB OFICIAL (Calle 13)
WEB OFICIAL (USAnet)
Comprarlo en Amazon (en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre EYEWITNESS
Eyewitness no es más que un remake de uno de los “nordic noir” que gozó de cierto éxito hace un lustro y que todavía no ha llegado a España, Øyevitne, literalmente, “testigo”. No era un tema excesivamente original: el testigo superviviente de un crimen que es buscado por el asesino para acabar con él, pero el cuidado puesto por los noruegos, hizo de él una serie que, incluso, recibió algunos galardones en certámenes internacionales. Como ya ha ocurrido con otras series nórdicas, el formato no se adaptaba al público norteamericano, así que compraron los derechos de la serie, la adaptaron y de ahí salió Eyewitness (de la misma forma que salió también Valea Mutâ de HBO -estrenada recientemente en España- y Les Innocents adaptación de la TF1 al público galo, inédita aún en nuestro país). Øyevitne puede obtenerse a través de eMule y encontrarse los subtítulos en nordiken.com.
La trama nos presenta a unos adolescentes inofensivos empeñados en subir vídeos a youTube de sus acrobacias en una moto trailera. Al acabar se retiran a una cabaña apartada y allí tienen un primer contacto homosexual. Cuando están en lo mejor, en plena noche, aparece un vehículo con unos extraños ocupantes. Uno de ellos va atado y los otros parecen retenerlo. Los jóvenes se esconden sin saber exactamente quién ha llegado a la cabaña. Solamente lograr oír un tiroteo tras el cual aparecen tres cadáveres. Sin embargo, una cuarta persona logra sobrevivir y localizar a uno de los chicos escondidos. Cuando está a punto de asesinarlo, el otro amigo golpe por la espalda al asesino y consigue derribarlo. Pues bien, uno de los muchachos es el hijastro de la sheriff del villorrio. Y lo que es más interesante todavía: uno de los muertos en la cabaña es un agente del FBI en misión de infiltración entre un grupo de delincuentes.
A partir de este arranque la serie se encarrila: la sheriff y su compañero, por un lado, obstaculizada por el FBI, trata de averiguar qué es lo que ha ocurrido en la cabaña. Al mismo tiempo, el gánster superviviente de la matanza, se cree obligado a liquidar al joven cuyo rostro ha visto y que le puede delatar. Es el “testigo” al que alude el título de la serie, cuya vida se complicará extraordinariamente a partir de ese momento.
En este tipo de remakes resulta obligado comparar el producto revisado con el original y ver cuál de los dos es superior. Las series son completamente diferentes. La noruega es mucho más inquietante, sórdida, el asesino -un pistolero y narcotraficante procedente del Este- resulta más inquietante y está mucho mejor perfilado. Si lo que se pide a un thriller rural es que tenga “fuerza” y separa crear una atmósfera de inquietud y sordidez, desde luego, la noruega lo logra con creces y la norteamericana se queda a medio camino.
El principal activo de la serie es la participación de una muy buena actriz, Julianne Nicholson, pecosilla y madurita, que vive desde hace poco tiempo en su papel de sherif, con el padre del adolescente que ha presenciado los crímenes y que no quiere resignarse al papel de madrastra de los cuentos infantiles: intenta ser -y frecuentemente lo consigue- ser una buena madre, al mismo tiempo de una policía consciente de sus responsabilidades. La contrapartida son los agentes del FBI que, también en esta ocasión, parecen sacados de un festival de manguis.
Es una serie que puede verse. No resulta decepcionante ni ramplona e, incluso, si no se ha visto la serie noruega, deja un buen sabor de boca.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).