FICHA
Título original: Catastrophe
Título en España: Catastrophe
Temporadas: 4 (22 episodios)
Duración episodio: 25 minutos.
Año: 2015
Temática: comedia
Subgénero: humor
Resumen: Un norteamericano conoce casualmente a una profesora irlandesa asentada en la capital inglesa y poco después, ésta le comunica que ha quedado embarazada. El ejecutivo se desplaza al Reino Unido para comprobar si el hijo es suyo. A partir de ese momento se producen distintas situaciones grotescas derivadas de las diferentes formas de ver el mundo de cada uno de los protagonistas y de la revolución hormonal de la embarazada.
Actores: Sharon Horgan, Rob Delaney, Mark Bonnar, Ashley Jensen, Jonathan Forbes, Daniel Lapaine, Marta Barrio, Saeta Indrani, Carrie Fisher, Sarah Niles, Frances Tomelty, Gary Lilburn,
Lo mejor: Una muestra humor inglés condensado.
Lo peor: El final de la primera temporada y la segunda.
Lo más curioso: La serie fue creada por Rob Delaney y Sharon Horgan para el Canal 4 británico.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Movistar+ desde el 11 de enero de 2019. Puede encontrarse en emule.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
VER SERIE (Movistar+)
WEB OFICIAL (Movistar Series)
WEB OFICIAL (Showtime)
Comprarlo en Amazon (en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre CATASTROPHE
Hay series que han recibido distintos premios internacionales y que, solo por eso, merece verse. Ésta es una de ellas: entre 2015 y 2017, ha sido nominada en los Emmy a la mejor comedia y a la mejor actriz, en los BAFTA ha aspirado a ser la mejor comedia en dos ocasiones y en los Awards se ha llevado el premio a la mejor comedia. Claro está que no siempre una serie premiada resulta ser lo que el galardón dejaba presumir. En este caso si se cumple la ley: la serie es divertida… en su primera temporada, pero luego decae y se zambulle en la irrelevancia. Así pues, el mejor consejo que les podemos dar es que vean la primera temporada de la serie. Si lo hacen, incluso subirán la nota hasta el sobresaliente. Si nosotros la hemos rebajado al notable alto es, precisamente por que las temporadas siguientes no están a la altura de la primera.
¿Punto de partida? Una noche loca de amor casual entre un ejecutivo norteamericano y una profesora irlandesa. ¿Lugar? Londres. ¿Resultado de la noche loca? Un embarazo como la copa de un pino. ¿La gracia de la serie? El ejecutivo norteamericano se desplaza Londres para comprobar qué ha ocurrido y si es posible una vida en común o no; el choque de culturas, las hormonas revueltas, hacen el resto. Tal es el esquema de la serie.
Los dos personajes empatizan inmediatamente con el espectador. La serie está escrita según las pautas de las comedias de situación: los dos protagonistas son seres contradictorios, con caracteres diferentes y objetivos desiguales al que la vida colocó en un catre casualmente en una noche y que se ven obligados a vivir juntos. ¿Humor? Sí, pero humor inglés, sin risas enlatadas y sin gags constantes. Una comedia de situación relajada que trae a colación situaciones que se dan en los embarazos en todas las latitudes del mundo.
La serie tiene mucho de crítica social; hay algunos puntos dramáticos, en el que se reconocerán muchos de los espectadores de edades intermedias que no se han casado todavía o que se han divorciado y buscan nueva pareja o lo que supone tener hijos en nuestros días.
La serie fue rodada para exhibirse en Amazon Prime Video en los EEUU y en el Channel 4 británico. A España ha llegado gracias a Movistar+ a principios de enero de 2019. Nota importante: la serie cuenta con algunos cameos de actores conocidos, entre ellos el de Carrie Fisher, la “Princesa Leia” de la Guerra de las Galaxias, que falleció poco después de que concluyera su intervención en la tercera temporada. La cuarta temporada fue la última que se filmó en 2018, tras la cual la serie concluyó, algo exhausta.
Serie de humor y con algunos puntos ácidos, muy bien interpretada por sus dos protagonistas, Sharon Horgan y Rob Delaney. Los dos actores demuestran tener buena química. Ella alterna su trabajo como actriz, con la de escritores, productora y monologuista; sobre su calidad interpretativa el dato de que ha sido nominada en siete ocasiones a los BAFTA y una a los Emmy, es suficientemente elocuente. No es excesivamente conocida en España salvo por esta serie. En cuando a su compañero de reparto, es coautor de la serie, en EEUU alcanzó fama por su participación en la serie Deadpool, pero se ha embarcado en polémicas políticas exteriorizando su actitud como “liberal norteamericano” y “socialdemócrata”, posicionamiento que no ha favorecido en los últimos años a su carrera.
La serie es divertida: su primera temporada es imprescindible. El espectador comprobará por sí mismo, cuando el producto empieza a dar muestras de agotamiento. Ideal para buscadores de comedias de situación sin risas enlatadas.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).