FICHA

Título original Being Human
Título en España: Casi humanos
Temporadas: 5 (36 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2009-2013
Temática: terror
Subgénero: sobrenatural
Resumen: Unos cuantos seres sobrenaturales conviven con los humanos. Cada uno de ellos tiene distintas naturalezas (vampiro, hombre lobo, súcubo fantasma). Dos de ellos, un vampiro y un hombre lobo, no están muy de acuerdo con seguir depredando a los humanos y han forjado una buena amistad a pesar de la tradición de que ambas especies se profesen un odio secular. Al visitar una nueva casa para establecerse descubren la presencia de una joven fantasma de apenas veinte años con la que entablan una buena relación de amistad.
Actores: Russell Tovey,  Lenora Crichlow,  Aidan Turner,  Sinead Keenan,  Michael Socha, Damien Molony,  Jason Watkins,  Lyndsey Marshal,  Dylan Brown,  Amy Manson, Donald Stumper,  Paul Kasey,  Andrew Gower,  Annabel Scholey,  Paul Rhys, Gregg Chillin,  Adrian Schiller,  Mark Gatiss,  Andrea Riseborough,
Lo mejor: La empatía y complicidad entre los tres protagonistas.
Lo peor: Al final de cada episodio deja una sensación de vacío.
Lo más curioso
: La serie fue filmada para la BBC, y ha tenido distintos nombres fuera del Reino Unido: Casi Humanos, Quiero ser Humano, está creada y dirigida por Toby Whithouse.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por AMC y fue emitida por Cuatro. Puede encontrarse en emule.

Puntuación: 6,5

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Cuatro)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Syfy)

WEB OFICIAL (BBC)

Comprarlo en Amazon

Lo menos que puede decirse sobre BEING HUMANS

Razas de la noche, razas extrañas, razas del terror: hombres lobo que no quieren causar daño a los humanos, vampiros que prefieren plasma embotellado a sangre humana y fantasmas que todavía se preocupan por los asuntos humanos, son los protagonistas de estas serie británica, remake de una serie anterior norteamericana, reescrita por Toby Withouse. Bastante superior a la serie norteamericana, esta serie inglesa tiene como principal punto de apoyo la buena armonía entre los tres protagonistas, si bien no puede negarse que es una serie menor, de las de puro entretenimiento que deja cierto vacío una vez se ha visto, pero que, mientras se está viendo, satisface.

A los tres protagonistas se les detuvo el tiempo cuando murieron: la chica, una fantasma que vive en la casa que anteriormente compartía con su novio, tiene veinte años efectivos y, desde hace muy poco, ha inaugurado su nueva naturaleza de muerta; allí, en esa casa, ahora en alquiler, va a parar una pareja poco convencional compuesta por un hombre lobo y un vampiro que hacen todo lo posible para pasar desapercibidos y no causar daño a los humanos. El vampiro, especialmente, está enfrentado a los de su misma raza del terror que siempre, históricamente, había mantenido malas relaciones con los hombres lobos. Éste, en concreto, tiene problemas en los momentos en los que se va a transformar en monstruo, así que se toma todas las seguridades para no hacer daño a nadie. Y, en lo que se refiere a la fantasma, sigue obsesionado por la infidelidad que le deparó su compañero en vida con otra mujer. A partir de estos personajes la serie va avanzando. Hay que decir que el más veterano es el vampiro que va por los cien años de vida, si bien aparenta solo algo más de veinte.

Las dos primeras temporadas se sitúan en Bristol, la tercera en Gales del Sur y la cuarta, en el mismo emplazamiento, en la Isla de Barry. A partir de la segunda temporada, los tres amigos paranormales, deberán afrontar la persecución de los activistas del Centro para el Estudio de los Fenómenos Paranormales dirigido por un científico y un fanático religioso. Al grupo paranormal se unirá un zombi y otros hombres lobo.

La serie se estrenó el 18 de febrero de 2008 en la BBC-Three y tardó algo en llegar a España de la mano de la Cuatro, cuando la serie ya se había clausurado en octubre de 2013. La serie tuvo un discreto éxito y resultó nominada para los premios BATFA de 2010 y 2009. La idea inicial no era mala, pero tenía un recorrido corto, a medida que los espectadores se habituaran a los personajes y a las situaciones, se iría perdiendo la sensación de novedad narrativa y la serie perdería interés. Eso es lo que ocurre a partir del primer episodio de la segunda temporada y por eso precisamente se cambiaron las ubicaciones y  se introdujo a más personajes, pero el producto tenía una duración limitada y la fórmula no daba para mucho más.

Se trata de una serie “simpática”, que se ve con facilidad, no exige esfuerzos por parte del espectador que, desde el principio, asume que lo que va a ser es pura fantasía sin más y que no puede pedirse ni mucha lógica, ni racionalidad. Los efectos especiales tienen una calidad discutible y aportan poco. El guion parece plagado de agujeros y podría haber estado mucho más trabajado, pero el resultado final es “simpático”, calificativo que éste crítico utiliza cuando no puede encontrar otro que alude a calidad, interés, pero el producto no resulta infame ni detestable. Lo que vemos son monstruitos ingleses habituados a tomar el té a las cinco de la tarde y que destilan humor inglés, mucho más que terror gótico.

Serie para un amplio espectro de público, a condición de que tenga tiempo libro para ver una banalidad y no aspire a degustar series más exquisitas.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario