FICHA

Título original Deadly Class
Título en España: Clase Letal
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 54 minutos.
Año: 2019
Temática: drama
Subgénero: juvenil
Resumen: Un adolescente criado en la calle y que vive en la calle preocupado solamente por su supervivencia, entra casualmente dentro de una escuela en la que el resto de alumnos son hijos de familias mafiosas o delincuentes y en el que se les enseña a vivir y a delinquir y, frecuentemente, aunque esté prohibido, a pelearse y asesinarse entre ellos.
Actores: Benedict Wong,  Benjamin Wadsworth,  Lana Condor,  María Gabriela de Faría, Luke Tennie,  Liam James,  Michel Duval,  Henry Rollins,  Taylor Hickson, Siobhan Williams,  Sean Depner,  Jack Gillett,  Ryan Robbins,  Isaiah Dell, Carolyn Anderson,  Jason Asuncion,  Erica Cerra,  Leo Li Chiang,  Juan Grey, Gary Hetherington,  Dominic Mariche,  Barry Nerling,  Jeff Sanca,  Taiga Seiya, Michel Issa Rubio,  Christopher Heyerdahl,  Mike Kovac,  Laine MacNeil,  Raf Rogers
Lo mejor: Acción a raudales y habitualmente bien resuelta.
Lo peor: Glorificación y banalización de la violencia.
Lo más curioso
: Es la adaptación de una serie de cómics del mismo título editados desde 2014.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por HBO. Puede encontrarse en eMule y en BitTorrent.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (HBO)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (HBO)

WEB OFICIAL (Syfy, en inglés)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre CLASE LETAL

En el año 2014, aparecieron en los EEUU una nueva serie de comics creada por Rick Remender y guionizada por Rus Wooton, ilustrada por Wesley Craig que remite a una especie de “Colegio Hogwarts” de la serie “Harry Potter”, pero situada en un universo tan tangible como las salvajes calles de San Francisco. Es, en cualquier caso, una “escuela secreta”, pero no se forman magos sino delincuentes. Desde 2014 se han publicado 36 de estos cuadernos y la serie sigue todavía viva y con inmenso éxito entre los sectores más freakys de la juventud norteamericana. Se ha dicho que es una especie de “manga” realizado por norteamericanos. Son estas novelas gráficas las que ahora, HBO emite en España desde el 15 de enero de 2019, una vez llevadas al plasma. La serie se ha estrenado mundialmente, en los EEUU a través del canal SyFy y fuera de allí por HBO.

La serie nos cuenta la historia de “Marcus Lóipez Argüello”, mestizo de colombiano y norteamericano, un niño de la calle, hijo de una familia cuyos padres murieron en accidente y que, desde hace unos años sobrevive delinquiendo en las duras calles de San Francisco. No cree en nada ni en nadie, es un nihilista absoluto, sin valores, sin identidad, sin ataduras, una especie de animal urbano guiado por el único deseo de sobrevivir. Conoce casualmente a unos jóvenes, parecidos a él, que le proponen ingresar en un centro de estudios privado y secreto -revelar su emplazamiento se castiga con la muerte- en el que recibirá formación para convertirse en un delincuente más eficiente y letal. El joven, celoso de su independencia y que no está dispuesto a deber nada a nadie, se niega inicialmente, pero solamente las dificultades y los problemas crecientes con los que se encuentra durante su vida en la calle, le inducen a aceptar la propuesta. En la escuela de asesinos se encuentra un espacio multicultural compuesto por hijos de familias de asesinos, mafiosos y sagas de delincuentes. Están segmentados expontáneamente por tribus atendiendo a su origen étnico o a sus tendencias ideológicas. Él y otro alumno de similares características están considerados como los “parias” de la escuela: carecen de un pedigree lo suficientemente notorio como para poder alardear de sus antecedentes criminales. Las reglas de la escuela son pocas: una de ellas, aún estando en vigor, no se aplica apenas. En efecto, los alumnos tienen prohibido matarse entre ellos, pero frecuentemente estallan peleas y, a los problemas propios de una escuela de delincuentes cuyos alumnos son, en gran medida, psicópatas e individuos predispuestos al crimen, se unen los problemas propios de la edad: la adolescencia.

Esta es la temática de la serie que se resume de manera muy dinámica en el primer episodio. Aparte de la influencia originaria propia procedente de “Harry Potter” (el protagonista y sus compañeros son verdaderos “Harry Potter” del mal y del nihilismo), es evidente que esta componente ha sido mezclada con la idea de famosa novela del premio Nobel William Golding, El señor de las moscas (un elogio al espíritu de supervivencia y a la formación de jerarquías) y con las habituales series de monstruitos adolescentes, desde la saga Crepúsculo hasta las muchas series sobre institutos y jóvenes conflictivos. Y si todas estos aspectos son bastante reconocibles en la serie, en el cómic se une, además, la estética propia del manga japonés. Así pues, más que de “originalidad”, podríamos hablar de eclecticismo.

El episodio piloto anima a ver la serie, especialmente a los que sean sensibles a todas las influencias que hemos enumerado o a los que hayan seguido el cómic originario. El principal activo de la serie son las escenas de acción, bastante bien resueltas y que generan una serie dinámica, con pocos tiempos muertos. Obviamente, los valores que transmite son particularmente negativos: nihilismo y espíritu de supervivencia animalizado y degradado. El misterio que envuelve a la escuela y, especialmente, al fundador y director de la misma, “El maestro Ling” es uno de los ejes más interesantes de la trama.

Las interpretaciones de los jóvenes actores son aceptables y la de Benedict Wong (como “maestro Lin” y al que vimos en uno de los episodios de Black Mirror, cuarta temporada), desde luego, la mejor. Lo peor de la seria es la negatividad, el pesimismo y la oscuridad que transmite y que corre el riesgo de trasladarse a unos jóvenes, ya de por sí, carentes de ideales y sin muchas posibilidades de entender lo que son, más allá de la pantalla de la consola de videojuegos. También puede argumentarse que la mayoría de personajes no están suficientemente contorneados y que, solamente, la figura de “Marcus López Argüello” aparece como depurada.

Serie que gustará especialmente a jóvenes amantes del cómic, no de los héroes de la Marvel sino de los tebeos japoneses. Serie que solamente podrá valorarse en su conjunto cuando se llegue al último episodio.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario