FICHA
Título original: Alpha House
Título en España: Alpha House
Temporadas: 2 (21 episodios)
Duración episodio: 26 minutos.
Año: 2013-2014
Temática: comedia
Subgénero: política
Resumen: Tres senadores de los EEUU, obligados por su cargo a residir en Washington en casa de un cuarto, sufren problemas de todo tipo en su vida cotidiana: desde afrontar las reelecciones hasta esquivar escándalos mediáticos, pasando por convivir entre ellos y divertirse.
Actores: John Goodman, Clark Johnson, Matt Malloy, Mark Consuelos, Yara Martinez, Alicia Sable, Brooke Bloom, Kobi Libii, Julie White, Chance Kelly, Ben Rameaka, Haley Joel Osment, Bjorn Dupaty, Matty Blake, Tracy Howe,
Lo mejor: Los cuatro protagonistas aportan una visión realista de lo que es el Senado.
Lo peor: Carece por completo de elementos innovadores..
Lo más curioso: La serie fue filmada por Amazon Studios y creada por Garry Trudeau.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Amazon Prime Video. Se emitió, inicialmente, a través e Canal+ Series. Puede encontrarse en emule y comprarse en DVD
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en castellano)
PROMO (en inglés)
PROMO (entrevista a protagonistas, en inglés)
INTRO
MUSICA
VER SERIE (APV)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Amazon Prime, en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre ALPHA HOUSE
En 2013, Amazon Prime Video estaba dando sus primeros pasos y era solamente unos estudios recién creados que parecían absorber una parte de los beneficios del gigante del comercio a través de la red. Alpha House fue una de las primeras series que llevan el sello Amazon y que indicaron la voluntad de la empresa norteamericana para competir en el terreno del entertainment. El resultado, sin ser brillante, es aceptable y la originalidad solamente tiene que ver con la temática, mucho más que con el tratamiento que se hizo. Digámoslo desde el principio: Alpha House es una “comedia política”, con guiños continuos a la clase política conservadora norteamericana. Algunos de los gags que allí pudieron tener éxito, aquí no funcionan o resultan incomprensibles. Pero, eso sí, la sonrisa se mantiene viva con bastante frecuencia.
Lo primero que resulta incomprensible en España es que cuatro senadores tengan que vivir en un piso alquilado a uno de ellos. Da la sensación de que la clase política norteamericana es mucho más accesible y discreta que la española. Y, efectivamente, es así. Los cuatro protagonistas son senadores del Partido Republicano, conservador, tres de ellos tienen una amplia experiencia política y han sido elegidos varias veces, uno por Pennsilvania, otro por Nevada, otro por Florida y otro por Carolina del Norte. Se trata de zonas conservadoras de los EEUU. Uno de ellos, el senador por Florida, “Andy Guzmán” (Mark Consuelos) aspira a ser candidato a la presidencia de los EEUU. Cada uno tiene sus peculiaridades: “Andy Guzmán” es un ligón impenitente, “Robert Berencourt” es uno de los más veteranos de la cámara, ha sido reelegido varias veces y es seguido por el Comité de Ética del partido, “John Biggs” (John Goodman) es un antiguo jugador de baloncesto, escéptico y con pocas ganas de trabajar, prácticamente, dominado por su mujer que se cuida de su agenda y de sus compromisos con el electorado. Luego está, “Louis Laffer” (Matt Malloy), propietario de la casa en la que viven los otros tres, gay que permanece dentro del armario. Los cuatro tienen mediana edad y en aquella vivienda ocurren las mismas anécdotas que en cualquier piso compartido por estudiantes: fiestas, escándalos, miedos a perder el asiendo, pereza a la hora de emprender nuevas campañas electorales, seguimiento por parte de la prensa, amantes, compromisos políticos.
La serie pudo alardear de contar con cameos de algunos famosos: los senadores John McCain y Elisabeth Warren aparecieron en la segunda temporada. Así mismo, el conocido actor Bill Murray, aparece en la primera temporada como antiguo senador encarcelado por corrupción. Otro de los aspectos que se destaca en esta serie es la relación de los cuatro senadores con los medios de comunicación.
La serie funciona mejor en EEUU que fuera de aquel país. De hecho, es una serie “a medio gas”, hace reír pero no lo suficiente como para que sea una serie recordada y celebrada. Critica a la clase política, pero no tanto como para que lleguemos a entender cómo son los políticos norteamericanos. No es un problema de traducción, sino de que las diferencias entre el sistema político norteamericano y el europeos resultan abismales.
La serie viene a unirse a otras del mismo estilo que muestras aspectos de la cúspide del poder político en los EEUU: Veep, House of Cards, El ala Oeste de la Casa Blanca, Madame Secretary, Graves, etc.
Ha que advertir que el primer capítulo de la serie es el que tarda más en arrancar. El espectador deberá tener paciencia y dar a la serie la oportunidad de ver el segundo capítulo para reconocer mejor qué es lo que se le ofrece. Si las excelentes actuaciones del grupo protagonista hubieran sido completados con un guion más efectivo de cara a la exportación posiblemente se hubiera podido calificar a esta serie como próxima al sobresaliente. En lugar de eso, le corresponde un notable bajo.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).