FICHA

Título original Unforgettable
Título en España: Imborrable
Temporadas: 4 (61 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2011-2016
Temática: drama
Subgénero: policíaca
Resumen: Una antigua policía que ha dejado el cuerpo tiene la extraña facultad de recordar cualquier escena con todos los detalles, incluso aquellos que en un primer momento le pasaron desapercibidos. Tras abandonar la policía ha tenido distintos trabajos  hasta que se encuentra a un antiguo novio, también policía, que la reintegra en el servicio como asesora.
Actores: Poppy Montgomery,  Dylan Walsh,  Jane Curtin,  Michael Gaston,  Kevin Rankin, John Sharian,  Daya Vaidya,  Vanessa Aspillaga,  Dallas Roberts,  Tawny Cypress, James Hiroyuki Liao,  Carl Ducena,  Deanna Dunagan,  Tom Stratford,  Haley Murphy, Faye Kingslee,  Britt Lower,  Danielle Guldin,  Katherine McNamara,  Larisa Polonsky, Samira Wiley
Lo mejor: Resulta entretenida.
Lo peor: No resulta creíble.
Lo más curioso
: La serie fue filmada para el canal norteamericano TNT y Lifetime, creada por Ed Redlich y John Bellucci.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por AXN y por el Canal Nova de Movistar+. Puede encontrarse en emule y comprarse en DVD

Puntuación: 7

PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Nova – Movistar+)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (AXN)

WEB OFICIAL (CBS, eliminada)

Comprarlo en Amazon

Lo menos que puede decirse sobre IMBORRABLE

Los dos protagonistas sobre los que se levanta esta serie son viejos conocidos de los seriéfilos: Poppy Montgomery, era uno de los personajes más seductores de Sin Rastro y Dylan Walsh ha aparecido también en otras series, siendo recordado especialmente por su papel en Nip/Tuck. Ambas series dejaron un buen recuerdo y tuvieron popularidad en los años en los que fueron emitidas y sus protagonistas más carismáticos viven de la fama de entonces. Porque esta serie que los ha reunido a ambos, Imborrable, es discreta, resulta entretenida, pero nada más.

La serie parte de un presupuesto difícilmente asumible: la protagonista femenina, “Carrie Wells”, tiene el llamado síndrome hipermnésico que realmente existe aunque no habrá ni diez personas en todo el mundo que lo sufran. La naturaleza les ha dotado de una mayor capacidad para recordar detalles de escenas del pasado. Lo recuerdan todo con una precisión y una capacidad muy superior a lo que puede considerarse normal. Claro está que, en esta serie, esta capacidad resulta todavía más amplificada y es la que permite resolver a la policía cada uno de los casos de asesinato que se les presenta.

La historia nos presenta a “Carrie” que trabaja en un sanatorio y que, de paso, para sacarse algunos dólares de más, acude a casinos. Su capacidad le permite contar las cartas y obtener buenos beneficios de esta habilidad. Su entrada ha sido prohibida en varios de estos lugares. Es una persona que, desde muy joven está obsesionada con el asesinato de su hermana. Todavía nadie ha logrado encontrar al culpable, pero la imagen recurrente de cuando descubrió el cadáver viene a ella una y otra vez. Esta temática será la constante de la serie y el núcleo conductor de las distintas temporadas. El otro es su relación con el “teniente Al Burns”, detective de la policía de Nueva York y que, en otro tiempo, había sido novio de “Carrie”. Esta no se despidió de él y no han vuelto a encontrarse sino después de muchos años, cuando una vecina de ella ha sido asesinada. Es allí donde vuelven a verse y “Carrie” que había sido policía durante su tiempo de novia de “Al”, logra resolver el caso gracias a su prodigiosa capacidad para recordar detalles. Cada episodio es autoconcluido y en se resuelve el caso presentado.

Poco más puede decirse de esta serie que resulta entretenida. Los guiones y los casos no son particularmente originales y la serie se salva por el carisma de ambos protagonistas. Ahora bien, lo primero que llama la atención y que resulta inevitable observar, es cómo Poppy Montgomery ha caído en la trampa de hacerse retoques de cirugía estética en el rostro, en concreto en los labios, que, sin ser radicales ni resultar repulsivos, han transformado su expresividad.

La serie se emitió entre 2011 y 2016, tuvo críticas mixtas y varios sobresaltos: resultó interrumpida en varias ocasiones y finalmente se clausuró definitivamente. La serie ha sido emitida por distintos canales en España y puede verse todavía hoy en Movistar y, en concreto en el canal Nova. Gustará en especial a los que sigan la carrera de ambos protagonistas y a los que les gusten las series de investigación y no sean muy exigentes.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario