FICHA
Título original: Matadero
Título en España: Matadero
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 70 minutos.
Año: 2019
Temática: comedia negra
Subgénero: animales
Resumen: Comedia negra que transcurre en un pueblo de la Castilla profunda. El único negocio del pueblo es un matadero. Un empresario desaprensivo se dedica a importar desde Portugal cerdos y ganado de baja calidad procedentes de Portugal para venderlos. Para ello debe contar con la complicidad del veterinario del pueblo, un hombre apocado, cuya hija es Guardia Civil, y que es quien debe cerficar la calidad del ganado
Actores: Pepe Viyuela, Pep Ambròs, Lucía Quintana, Antonio Garrido, Tito Valverde, Marta Calvó, Belén Constenla, Iván Cózar, Miguel de Lira, Filipe Duarte, José Ángel Egido, Ginés García Millán, Julio Pereira, Carmen Ruiz, Janfri Topera, Camila Viyuela, Luka Peros, Catalina Sopelana
Lo mejor: El carácter cómico de la serie va aumentando a medida que progresa el metraje.
Lo peor: Falta el tremendismo del modelo original, el Fargo de los hermanos Cohen.
Lo más curioso: Se ha estrenado el 9 de enero de 2019, creada y coordinada por Daniel Martín Sáez de Parayuelo y dirigida por Jordi Fradés.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Antena 3. Puede encontrarse en emule y comprarse en DVD
Puntuación: 7,5
MUSICA
VER SERIE (HBO)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Antena 3)
WEB OFICIAL
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre MATADERO
En los 15 primeros minutos de la serie pueden verse las influencias: los hermanos Cohen y, concretamente, de Fargo, convertido en serie de televisión. Podemos imaginar lo que son los personajes y las temáticas habituales de los Cohen, los parajes de sus comedias, los que ahora veremos trasladados a la España profunda. Esto es, por el momento, lo mejor de esta serie, si bien no está presente la tensión dramática propia de los Cohen, con un punto de Tarantino, y aquí, todo empieza como una astracanada carpetovetónica. En las próximas semanas, a medida que esta serie prospere, veremos si mejora y gana en dramatismo-cómico o bien si todo es una colección de tipos variopintos protagonizando situaciones grotescas.
Toda la trama se desarrolla en un pueblo de Zamora, Torrecillas, próximo a Portugal y no muy lejos de Galicia. La trama se inicia con el desplazamiento de dos sicarios, uno gallego y el otro murciano, que se han desplazado a la zona para liquidar a un argentino que parece haberse quedado con algo que no le correspondía. Los dos, no se llevan muy bien, son cáusticos y, aparentemente, representativos del carácter de sus regiones respectivas. Se ven obligados a entrar en un bar a altas horas de la noche, cuando están a punto de cerrar. Poco después entran en el local unos chicos jóvenes que han sufrido un accidente al intentar robar unos gorrinos de un matadero, en complicidad con una empleada del matadero del pueblo. Éste, por lo demás, es propiedad de un personaje que importa cerdos de mala calidad de Portugal, consigue que su cuñado certifica que son de una calidad superior a la real y los revende como carne de primera calidad. Pero, además, en cada envío, dos de los cerdos están cargados con droga. La empleada del matadero, una cubana induce a otros dos empleados a hacerse con los dos cerdos en cuestión y capturar los envíos de droga de un narcotraficante.
Tal es el inicio de la trama. Algunas escenas parecen calcadas de Tarantino y otros, así como la mayor parte de los personajes, son traslados de los que aparecen en la serie Fargo. Cada uno de los personajes está caricaturizado hasta el límite. El estreno acaparó el 21,6% de audiencia, superando a su mas director rival que no llegó ni a la mitad.
El problema es que los paralelismos con la primera temporada de Fargo y con escenas muy concretas de Pulp Fiction, podrían entrar casi en la definición de plagio. Con todo, y aunque está ausente la carga dramática que da sentido a los productos americanos, lo cierto es que algunos giros del guion están bien atados y que el encadenamiento de “fatales circunstancias” lleva a instantes sorprendentes.
Los diálogos, en algunos tramos, tienen su gracia. A medida que avanza el primer episodio, lo cierto es que, va aumentando la carga cómica que, esperamos, se mantenga en los próximos episodios. En Matadero, como en la película Fargo y en la primera temporada de la serie que siguió, quien se muestra como la policía deductiva e inquisitiva que averigua qué es exactamente lo que está ocurriendo y que, en definitiva, puede reducirse así: narcotráfico, líos de faldas, negocios ilícitos y escenas tercermundistas, eso sí, con proliferación de asesinatos, venganzas y represalias.
Una serie prometedora a la que habría que darle un voto de confianza. Al menos, las influencias son buenas y, a poco que los guionistas hayan hecho su trabajo, material no falta en la España profunda como para lograr un resultado que se aproxime al modelo canónico norteamericano.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).