FICHA
Título original: Dark Matter
Título en España: Dark Matter
Temporadas: 3 (39 episodios)
Duración episodio: 43 minutos.
Año: 2015-2017
Temática: ciencia ficción
Subgénero: drama
Resumen: Los seis tripulantes de una nave espacial despiertan de su sueño interplanetario sin recordar quienes son. Llegan a la conclusión de que son mercenarios enviados por una corporación internacional para liquidar a todos los miembros de una colonia minera, sin embargo, una vez llegados al planeta en cuestión, deciden entregar las armas a los mineros y ponerse de su lado para apoyar su resistencia frente a los destructores enviados por la corporación.
Actores: Marc Bendavid, Melissa O’Neil, Anthony Lemke, Alex Mallari Jr., Jodelle Ferland, Roger R. Cross, Zoie Palmer, David Hewlett, Jessica Sipos, Russell Yuen, Amanda Brugel, Jon Cor, Melanie Liburd, Natalie Brown, David Richmond-Peck, Ellen Wong, Torri Higginson, Shaun Sipos, Andrew Moodie, Jeff Teravainen, Paula Kaye, Brendan Murray, Ennis Esmer, Ayisha Issa, Inga Cadranel, Mishka Thébaud, Kris Holden-Ried, Mike Dopud
Lo mejor: Los presupuestos de partida resultan interesantes.
Lo peor: Algunos efectos especiales están elaborados muy toscamente.
Lo más curioso: La serie fue estrenada por el canal Syfy, siendo creada por Joseph Mallozzi.
¿Cómo verlo?: Fue emitida en España por Syfy. Puede encontrarse en emule y comprarse en DVD
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
VER SERIE (Syfy – España)
WEB OFICIAL (Syfy)
WEB OFICIAL (Syfdy – España))
Lo menos que puede decirse sobre DARK MATTER
Los productos canadienses, habitualmente, suelen ir a rebufo de los norteamericanos, pero tienen una personalidad propia que los hace diferentes. En general, da la sensación de que los actores se esfuerzan más, los castings son más rigurosos y a los guionistas se les exige -incluso en series de presupuestos medios- ser mucho más rigurosos en su trabajo. El resultado son series que carecen de la espectacularidad de las norteamericanas pero que resultan entretenidas y tienen determinados valores que las hacen agradables de ver. Tal es el caso de Dark Matter, una típica serie de ciencia ficción.
La serie tiene un buen punto de partida. Como si se tratara de una versión de Perdidos, pero en el espacio exterior. Seis personas se despiertan una tras otra. Casi inmediatamente se dan cuenta que están en una nave en el espacio exterior. Alguien (o algo) ha borrado todos sus recuerdos. No conocen ni siquiera sus nombres. Finalmente, encuentran a un robot con forma humana que se encarga de manejar la nave y explicarles la naturaleza de su misión. Este robot femenino será el séptimo tripulante. La tripulación deberá llegar a un planeta remoto en el que existe una colonia minera. Su misión es asesinar a todos los habitantes para permitir que quién les ha enviado hasta allí y encargado la misión, una corporación, puedan hacerse con el control del planeta y explotar sus riquezas minerales. Ellos son mercenarios y, anteriormente, al parecer, habían demostrado carecer de escrúpulos y seguir fielmente las órdenes que les daba la Corporación. Pero una vez en el planeta, deciden actuar por su cuenta: entregan las armas a los mineros -que los toman por los refuerzos que habían pedido- y, cuando llega un destructor de la Corporación pensando que los mercenarios han cumplido su misión, se encuentran con que éstos están combatiendo al lado de los mineros. Tal es el punto de partida.
La serie dio para tres temporadas y casi 40 episodios, recibiendo críticas mixtas. Probablemente la calificación que merece oscila entre un aprobado alto y un notable bajo. No es la primera vez que una serie de televisión nos muestra a un pequeño grupo de cowboys espaciales que van repartiendo justicie y buen sentido allí por donde viajan. De hecho, la serie recuerda a la película de Los siete magníficos (1960) en versión ciencia ficción. La traslación del western a la ciencia ficción es permisible e, incluso, parece un recurso sugerente. El resultado es una serie agradable de ver, de bajo presupuesto, con algunos efectos especiales excesivamente primitivos, que abusa de escenarios digitales, pero que tiene en su haber unas aceptables interpretaciones, un correcto ritmo narrativo y cierta originalidad en la temática. Estamos en un género fronterizo entre la serie B y la ciencia ficción digna de tal nombre.
La serie es “multiétnica” en el sentido de que los seis protagonistas nos muestran seis arquetipos étnicos: el oriental que domina artes marciales, la chica freaky de aspecto mediterráneo, la latina, el hombre de color, el anglosajón y el que podría ser perfectamente judío. Y luego está el robot, a imagen y semejanza de una walkiria con estilismo posmoderno que, por cierto, es, seguramente el elemento más atractivo de la tripulación y el que tiene más matices. Quizás el principal problema del guion es que ninguno de los personajes está bien diseñado y que todos son excesivamente superficiales, primarios y casi arquetípicos.
La serie podría ser considerada como un producto situado un peldaño más bajo que Firefly (filmada seis años antes y que merece la misma calificación). Sin embargo, lo que jugaba a favor de esta última serie era la presencia de Nathan Fillion. Echamos en falta en Dark Matter la presencia de algún rostro conocido que hubiera reforzado a los protagonistas que, no por aceptables, resultan ser unos completos desconocidos en España.
Serie de ciencia ficción y, por tanto, apta especialmente para los amantes de este género. No se trata de una serie espectacular -por tanto, puede decepcionar a algunos- pero sí es una de esas series que sirven para pasar el rato. Hay que advertir que acaba abruptamente en el episodio 39 cuando fue cancelada y que, por tanto, carece de final.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).