FICHA
Título original: Houdini and Doyle
Título en España: Houdini y Doyle
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2016
Temática: intriga
Subgénero: crimenes
Resumen: El escritor Arthur Conan Doyle y el escapista Harry Houdini se conocen accidentalmente en Londres y, en común, con una de las primeras mujeres policía relegada hasta ese momento a tareas burocráticas, resuelven los casos más difíciles en los que los tres ponen en juego sus habilidades: intuición en el caso de la mujer-policía, capacidad deductiva en el caso de Doyle y escapismo en lo que se refiere a Houdini.
Actores: Emily Carey, Noah Jupe, Rebecca Liddiard, Stephen Mangan, Michael Weston, Marshall Griffin, Bo Martyn, Tim McInnerny, Adam Nagaitis, Jerry-Jane Pears, Simone Kirby, Sarah Abbott, Adelayo Adedayo, Christopher Ben, Sian Breckin, Diana Quick, Louise Delamere, Edward Akrout
Lo mejor: La intención de unir a dos personajes famosos en una sola trama.
Lo peor: En general, el guion es demasiado forzado y no logra el clímax que podría esperarse.
Lo más curioso: La serie es de producción anglo-canadiense, creada por David Hoselton y David Titcher.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por AXN. Puede encontrarse en emule
Puntuación: 7
PROMO (en castellano)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO (episodio 1)
VER SERIE (Movistar+)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (AXN)
WEB OFICIAL (FOX)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre HOUDINI Y DOYLE
Bienintencionada y, en cierta medida, frustrado intento de reproducir el éxito que había constituido Arthur & George. Como se recordará, en esta serie se recuperaba la figura, no de Sherlock Holmes, sino de su autor Sir Arthur Conan Doyle, que pasaba a encarnar las virtudes de su personaje y a estar acompañado por un joven de origen parsi. Era una buena idea: sustituir a los entrañables Sherlock Holmes y al Doctor Watson, por el autor y por un compañero improvisado. Si esto tuvo éxito en una serie que todavía deambula por los streammings, ¿por qué no iba a tener combinar a dos personajes igualmente famosos? ¿Por qué no hacer que Doyle estuviera acompañado de otro individuo que gozó de amplia fama y reconocimiento mundial como mago y escapista? Fue así como los creadores de esta serie convirtieron a Harry Houdini en el adversario y, al mismo tiempo compañero del escritor británico que reaparecía de nuevo.
La serie nos presenta a dos tipos humanos: el escéptico, cínico y dionisíaco Harry Houdini, maestro del espectáculo y poseedor de las habilidades propias de un escapista, incluido un ego desmesurado y, por otra parte, el creyente en el espiritismo, esperanzado y dionisíaco, Arthur Conan Doyle. El encuentro entre ambos personajes tiene lugar, poco más o menos, en el Londres de principios del siglo XX. Lo que nos muestran las escenas es una ciudad en crisis, en donde la sociedad victoriana, burguesa y estricta, es fronteriza con los barrios bajos en los que Jack el Destripador anda cometiendo sus crímenes. Ambos personajes coinciden y se apuestan cien dólares quién de los dos será el primero en descubrir al autor de unos misteriosos asesinatos que están teniendo lugar en el interior de un convento de clausura y que, al parecer, registran también la presencia de fenómenos paranormales. Cuentan con la ayuda inestimable de una policía femenina harta de estar relegada a funciones serviles para sus superiores. Entre los tres, Harry Houdini, Conan Doyle y Adelaida Stratton, resuelven los casos que se les presentan haciendo gala de sus respectivas habilidades: la capacidad de observación del escritor, las habilidades escapistas del mentalista y el método y la ortodoxia criminológica de la época encarnada en Adelaida.
No es una mala combinación, ni un mal tema. En realidad, se trata un tema “poderoso”. Pero algo falla en los episodios autoconcluidos. No hay suficiente feeling entre los personajes, las historias no resultan completamente convincentes. Doyle es, desde luego, el que sale más perjudicado de la descripción que pintan de él los autores: no se han aprovecho las características reales de ambos y se han dejado de lado muchos aspectos que hubieran resultado atractivos para los espectadores o que hubieran podido trazar de ellos una descripción próxima a la realidad.
Al parecer, ambos personajes se conocieron y mantuvieron una animada correspondencia en un tramo de sus vidas en relación, precisamente, al espiritismo que Doyle defendía y Houdini negaba. Pero este dato, que puede encontrarse en las sucintas biografías de ambos en Wikipedia, no basta como para construir una serie de diez episodios. Los guionistas hubieran debido de profundizar mucho más en el conocimiento de ambos personajes y de su verdadero perfil. El segundo error de la serie es el casting. Ni Michael Weston como Houdini, ni Stephen Mangan como Conan Doyle, parecen los más apropiados y, en la práctica, no consiguen compenetrarse. Por lo demás, el combinar a un escéptico con un creyente no es ninguna novedad: desde que el “agente Mulder” y la “agente Scully” irrumpieron con sus Expedientes X, esta temática está agotada.
Sin embargo, la serie tiene unos matices interesantes: en primer lugar, la ambientación y el ritmo de la trama es correcto e, incluso, tiene momentos álgidos. Todos los episodios mantienen cierto interés especialmente si hacemos abstracción de la personalidad real de los personajes. Si el objetivo de la serie es entretener, ésta lo consigue. No es desde luego una serie que dejará una huella profunda, pero si que entrará a formar parte de las que nos han logrado entretener a lo largo de los diez episodios. No hubiera estado de más, mayor rigor a la hora de describir a los personajes, pero estamos en el mundo de las series, no en un documental del Canal Historia…
La serie ha llegado a España a través de AXN y, por tanto, en la plataforma Movistar+. Gustará a los que amen las series de investigación ambientadas en el Londres victoriano e interesará a los que tengan curiosidad por las biografías de Houdini y Doye (y a estos hay que advertirles que no se tomen en serio algunos de los datos biográficos que se cuentan en la serie). Serie, de entretenimiento, sin más.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).