FICHA
Título original: Into the Dark
Título en España: Into the Dark
Temporadas: 1 (12 episodios)
Duración episodio: 80-90 minutos.
Año: 2018-2019
Temática: suspense
Subgénero: crimenes
Resumen: Colección de doce terribles relatos de crímenes y tensión, cada uno independiente del resto y que tienen solamente en común momentos de gran tensión y suspense, además de finales sorprendentes y, en la mayoría de los casos, inesperados.
Actores: Tom Bateman, Rebecca Rittenhouse, Aurora Perrineau, David Hull, Ray Santiago, Harvey Guillen, Max Adler, Sasha Grey, Chasty Ballesteros, Raymond Forchion, John Landis, Allie Goertz, Patrick Hume, Charlotte Evelyn Williams, Tom Bateman, Dermot Mulroney, Rebecca Rittenhouse, Tembi Locke, Aurora Perrineau, David Hull, Ray Santiago, Max Adler, Chasty Ballesteros, Lavetta Cannon, Raymond Forchion, Krystin Goodwin, Harvey Guillen, Patrick Hume, Diana Silvers, Heidi Sulzman, Dermot Mulroney, Tembi Locke, Dana Silver, Lavetta Cannon, Meredith Salenger, Krystin Goodwin, Heidi Sulzman, Nyasha Hatendi, Latarsha Rose, Jon Daly, Dale Dickey, Cliff Weissman, Katie Wilson, Bryan Boone, Alex Jayne Go, Nicholas Sean Johnny, Diane Sellers,
Lo mejor: El primer episodio, The Body, nos pone en la pista de lo que vamos a ver en los siguientes.
Lo peor: En algunos momentos, los diálogos son demasiado pretenciosos.
Lo más curioso: Cada episodio se refiere a una festividad concreta del año (en los EEUU) en la que transcurre la trama.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por HBO. Puede encontrarse en emule
Puntuación: 7,5
PROMO (en inglés, genérico)
PROMO (en inglés, primer episodio)
PROMO (en inglés, segundo episodio)
PROMO
INTRO
MUSICA
VER SERIE (HBO)
WEB OFICIAL (HBO)
WEB OFICIAL (HULU, en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre INTO THE DARK
En el momento de escribir esta crítica, HBO solamente ha colocado tres de los once episodios de lo que consta esta serie. En cualquier caso, el ritmo está marcado y los tres episodios (The Body, Flesh and Blood y Pooka!) constituyen una buena muestra de este producto producido por HULU y estrenado el 5 de octubre de 2018. No parece que vaya a producirse otra temporada: los doce episodios completan el ciclo de un año que cubre las distintas festividades de la sociedad norteamericana a cada una de las cuales va dedicado un episodio. Pooka!, por ejemplo, transcurre en Navidad, The Body en Halloween, y así sucesivamente. Cada episodio, en realidad, es casi un largometraje y está dirigido por un director diferente. Se trata de episodios autoconcluidos cada uno de los cuales tiene en relación a los demás solamente la temática, siniestra, angustiosa, criminal y el intriga acompañada de un suspense que se prolonga desde el primer episodio hasta el último.
Al tratarse de episodios diferentes en sus temáticas y en su dirección, la serie resulta irregular y nos encontramos con algunos episodios de “alto voltaje” (The Body) y otros más modestos (Pooka!). Sin embargo, el interés y la calidad, oscilan entre lo aceptable y lo bueno; la nota final, por tanto, no puede ser más que un notable. Habitualmente, cada episodio hace referencia a algún hito en la historia del cine y registra influencias deliberadamente notables. En The Body, por ejemplo, tiene algunas escenas que podrían pertenecer a Breaking Bad y una influencia muy notable de Blade Runner o de American Psyco.
En el primer episodio (hasta ahora el mejor), un sicario ha decidido asesinar a un personaje famoso durante la noche de Halloween. Decide “empaquetar” el cadáver y salir a la calle aprovechando que la ciudad está recorrida por gente disfrazada de los personajes más absurdos: el va de “sicario” con el cadáver a cuestas. Sin embargo, lo planeado se tuerce cuando comprueba que unos gamberros han pinchado las ruedas de su coche y lo que debía de ser un corto recorrido simulando un disfraz oficinal, se convierte en un largo periplo en el que unos descerebrados le ayudan a salir de la zona batida por la policía para asistir a una fiesta enloquecida y cocaínica en cada de un artista. Una chica, disfrazada de María Antonieta se fija en él y pronto se da cuenta de que lo que todos piensan que es un muñeco simulando a un muerto “empaquetado”, es, en realidad, un cadáver muy real. Sin embargo, la chica, una ingeniera de sistemas, se siente identificado con él, comparte sus criterios sobre la vida y sobre la muerte: “Los demonios están aquí porque el infierno está vacío”, “Vivir te matará”. Las nuevas tecnologías están presentes (la “red oscura, la geolocalización, el mundo de la telefonía móvil, etc.). Ella quiere que el sicario le enseñe su técnica y trabajar con él, pero él siempre le contesta que “no somos un equipo”. A medida que avanza la trama, la situación se va complicando, el clima de tensión se enrarece cada vez más, los protagonistas se van reduciendo más y más hasta el final, relativamente previsible.
Los otros episodios discurren por derroteros muy similares: en todos hay efusión de sangre (sin ser un slasher). No siempre los guiones están a la altura. En ocasiones -como ocurre en el primer episodio- los diálogos son excesivamente edulcorados y pretendidamente intelectuales, pero, además de las referencias cinematográficas aparecen otras de interés literario o, incluso, ocultista. Dada la temática y la duración de cada episodio, no ha habido tiempo para perfilar a los personajes, y todo queda en un ejercicio de suspense concebido según los cánones del maestro Hitchock. En cuanto a los guiones presentan fallos de lógica, pero también aquí son justificables por la creación de situaciones de tensión.
En definitiva, una serie desigual que deben ver todos los que experimentan un subidón adrenalínico ante películas de tensión y suspense y que deberá cuidarse de contemplar corazones sensibles y amantes de otros géneros más amables.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).