FICHA
Título original: Vår tid är nu
Título en España: The Restaurant
Temporadas: 3 (30 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2017-2018
Temática: drama
Subgénero: histórico
Resumen: Una conocida familia de Estocolmo regenta un famoso restaurante. La trama empieza justo cuando ha terminado la Segunda Guerra Mundial. La familia está dirigida por una madre con amplia experiencia, unos hijos que se disputan el control del local y una hermana que se enamora de un camarero y aspira a abrir otro local. A lo largo de sus tres temporadas, la serie nos muestra los hitos más importantes de la sociedad sueca en los años 40-70.
Actores: Suzanne Reuter, Adam Lundgren, Hedda Stiernstedt, Peter Dalle, Charlie Gustafsson, Mattias Nordkvist, Josefin Neldén, Anna Bjelkerud, Rasmus Troedsson, Caroline Söderström, Malin Persson, Ida Engvoll, Göran Ragnerstam, Karin Franz Körlof, Marika Lindström, Linda Molin, Agnes Lindström Bolmgren, Björn Granath, Tova Magnusson-Norling, Jimmy Lindström, Leif Edlund, Andreas Rothlin-Svensson, Sofie Gråbøl, Jessica Zandén, Ing-Marie Carlsson, Niklas Hjulström, Harald Hamrell, Andrea Vagn Jensen, Gianluca Di Gennaro, Peter Eggers, Jerker Fahlström, Christopher Wagelin, Lars Väringer, Sven Ahlström, Ingela Olsson, Lars G. Svensson, Ulf Kvensler, Adam Roth, Victor von Schirach, Christer Fjällström, Åsa-Lena Hjelm, Marie Delleskog, Anders Beckman, Rikard Björk, Tove Wiréen
Lo mejor: Serie cuidada hasta en sus más mínimos detalles.
Lo peor: Algunos temas introducidos son demasiado forzados y previsibles.
Lo más curioso: La serie está reputada de ser la superproducción más cara en la historia del cine y de la televisión sueca.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Filmin desde el 4 de diciembre de 2018.
Puntuación: 8,5
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre THE RESTAURANT
No siempre coinciden la inversión realizada con los resultados obtenidos. Por tanto, el decir que The Restaurant es la superproducción sueca más cara de la historia de aquel país, no es decir gran cosa. Siempre puede tratarse de publicidad engañosa. Sin embargo, cinco minutos después de empezar a ver el primer capítulo de esta serie, se adquiere la convicción inmediata de que, efectivamente, los millones de coronas invertidas han dado lugar a una serie de alta gama. Objetivo cubierto.
The Restaurant invade un terreno que, hasta hora, parecía ocupado en exclusiva por las series británicas: el culebrón familiar de alto standing en el que distintas generaciones situadas en torno a un negocio o a un caserón, son tomados como excusa para presentar una instantánea de la sociedad local de aquella época. Vale la pena recordar también como único precedente, la serie danesa 1864, de carácter histórico, reputada igualmente de ser la “más cara” producida en ese país.
La guerra ha terminado en Europa. Es mayo de 1945 y hasta ese momento, Suecia, a pesar de mantenerse neutral, había sufrido los zarpazos del conflicto dada su proximidad a los frentes: los noruegos y daneses se vieron invadidos desde la primavera de 1940 y los finlandeses estuvieron en guerra con los rusos a finales de 1939. Por otra parte, la URSS había sido, primero invadida y luego, recuperándose, inició su marcha hacia el Oeste. Todos estos episodios habían generado en Suecia la llegada de refugiados, problemas de carestía y racionamiento, negocios ilícitos, y convertido en país en teatro de los manejos de todos los contendientes. Además, Suecia, en donde no faltaban simpatías hacia el Tercer Reich, tenía sus propios problemas y, a partir de 1945, con la mejora de las condiciones generales de vida, apareció lo que durante los 40 años siguientes se conoció como “el estado del bienestar”. Esta serie, The Restaurant, nos presenta una panorámica de la historia sueca entre 1945 y 1973, los años de progreso ininterrumpido.
Una familia, los Löwander regentan uno de los más antiguos y conocidos restaurantes de Estocolmo. La empresa está dirigida por el hermano mayor que participa activamente en la gestión económica y también en la relación diaria con los clientes. La madre, en segunda fila, supervisa la actuación de su hijo. Sin embargo, el hermano menor regresa tras haber cumplido su servicio militar y lo hace acompañado de una refugiada judía que ha sobrevivido a los años de internamiento y es empleada en el restaurante. Otra hermana, se enamora de uno de los pinches de la cocina. Los fogones están regentados por un veterano chef con ideas particulares sobre la nutrición. El restaurante tendrá problemas económicos que el hermano mayor intentará solucionar recurriendo a negocios ilícitos propios de la época del racionamiento. Luego se producirá una lucha intrafamiliar por el control del establecimiento, mientras la hermana menor y su novio, deciden abrir un nuevo y más moderno restaurante.
La serie une un perfecto modelo de producción (especialmente en lo relativo a la ambientación y al casting) a un guion poco sobrecargado y que tiende a mostrarnos con unas pocas pinceladas la realidad de aquellos años de reasentamiento de la sociedad sueca. El guion es ágil y las distintas subtramas se entrecruzan sin que el espectador tenga que realizar esfuerzos de comprensión: fluye, de manera muy natural y, ni siquiera los personajes secundarios están de más o quedan simplificados, sino que también adquieren contornos propios e interés para el espectador.
La serie fue, inicialmente, estrenada en 2017 por el canal sueco SVT y ha llegado a España de la mano de Filmin. Por el momento, en esta plataforma solamente pueden verse los 10 primeros episodios correspondientes a la primera temporada en versión original subtitulada. La serie puede calificarse de “alta gama”: ha sido premiada en festivales de televisión nórdicos y, sin duda, recibirá este año más premios internacionales.
Se trata de una serie apta para todos los gustos, pero especialmente para los que gusten informarse sobre la historia y la sociología europea: lo sabemos casi todo sobre cómo era la sociedad victoriana inglesa, pero nada sobre la sociedad sueca de la segunda postguerra europea. Esta serie contribuye a aportarnos una perspectiva global. Vale la pena fijarse en los modelos utilizados, en los vehículos y en los mobiliarios domésticos. Una de esas series que los seriéfilos no pueden renunciar a ver lo antes posible.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).