FICHA
Título original: Howards End
Título en España: Regreso a Howards End
Temporadas: 1 (4 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2018
Temática: drama
Subgénero: social
Resumen: En la Inglaterra de principios del siglo XX, una joven, Margaret, entabla una gran amistad con una mujer mayor que decide dejarle en herencia su propiedad en campo, Howards End, pero su familia no está de acuerdo y deciden presionar para que Margaret y su hermana salgan de sus vidas.
Actores: Hayley Atwell, Joe Bannister, Donna Banya, Bessie Carter, Philippa Coulthard, Rosalind Eleazar, Alex Lawther, Matthew Macfadyen, Joseph Quinn, Tracey Ullman, Gavin Brocker, Miles Jupp, Yolanda Kettle, Sandra Voe, William Belchambers, Abbey Marise Butler, Jonah Hauer-King, Tim Ingall, Hannah Traylen, Sagar Arya, Leonie Benesch, Daniel Bogod, Ndongo Faye, Harry Gostelow, Danny Jackson, Matthew Marrs, Julia Ormond, Tim Pritchett, Maya Saroya, Jos Slovick, George Taylor, Estrid Barton, Andrew Bridgmont, James Hare, Bernardo Santos
Lo mejor: Tiene el marchamo de las miniseries inglesas: pulcritud y perfección.
Lo peor: La sombra de la película estrenada en 1992 se siente en algunos momentos.
Lo más curioso: La serie fue coproducida por la BBC-One y por la cadena Starz norteamericana
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Filmin.
Puntuación: 8
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO (película)
VER SERIE (Filmin)
VER PELÍCULA (Filmin)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Filmin)
Comprarlo en Amazon (película y miniserie)
Lo menos que puede decirse sobre REGRESO A HOWARDS END
El catálogo de Filmin se destaca por haber incorporado, por una parte, películas inolvidables en la historia del cine y por otra por incluir las mejores miniseries producidas en las Islas Británicas, especializadas en la creación de este tipo de productos siempre acompañados por su inevitable marchamo: argumentos, escenografía, casting, realización y producción extremadamente cuidados, que significan, en conjunto, verdaderas obras maestras. Con Regreso a Howards End, la BBC-One y su partener norteamericana, Starz, han debido superarse a sí mismos.
En efecto, el listón había quedado muy alto desde el estreno en 1992 de la genial y oscarizada película dirigida por James Ivory y protagonizada por Emma Thompson, Helena Bonham Carter, Vanessa Redgrave, Anthony Hopkins, todos ellos en la cúspide de su fama. La película (que puede encontrarse también en el catálogo de Filmin) tenía una duración de 140 minutos, 100 menos que esta producción de la BBC en formato miniserie, lo que ha permitido añadir escenas y situaciones que estaban incluidas en la novela de Edward Morgan Forster publicada con el título de La Mansión.
Una de las obsesiones del escritor inglés era abordar las diferencias de clase en el interior de la sociedad victoriana y denunciar la hipocresía y la vacuidad de sus valores burgueses. Elementos que se encontraban presentes en la película de Ivory y que ahora Hettie Macdonald lleva al plasma.
La miniserie nos cuenta, con una fidelidad casi total en relación a la novela, la vida de personajes procedentes de tres ambientes sociales distintos: la pareja con escasos recursos que no logra salir adelante, la familia acomodada y las dos hermanas procedentes de la clase media. La narración discurre en los primeros años del siglo XX. “Ruth Wilcox” inicia casualmente una buena amistad con “Margaret” que se va estrechando con el paso del tiempo hasta el punto de que le lega en testamento su mansión rural de Howards End, causando inmediatamente la oposición de su familia que presiona a “Margaret” y a su hermana “Hellen”. A partir de este punto de partida se desarrolla la trama que es descrita con singular respeto al texto original de Forster.
La adaptación para televisión ha corrido a cargo de Kenneth Lonergan y para encarnar a los personajes principales han sido llamados Julia Ormond, Matthew Macfayden, Hettie MacDonald, Hayley Arwell, Tracey Ullman, etc. No es, desde luego, el reparto de grandes estrellas que asumieron los mismos papeles en la película de Ivory pero, no solamente realizan un trabajo excelente, sino que incluso hacen que olvidemos en la mayor parte del metraje la película oscarizada en 1992.
La obra de Forster se merecía una adaptación pero sólo a condición que fuera digna. Y a lo largo de estos cuatro episodios, vemos que, efectivamente, lo es. Los espectadores abonados a Filmin tienen la ocasión de ver las dos producciones incluidas en el mismo catálogo para juzgar por sí mismos, similitudes y diferencias. Verán que, en gran medida, se trata de dos productos complementarios, en absoluto opuestos. Aceptarán que, en algunas ocasiones, vale la pena realizar un remake para lograr una reinterpretación del texto original.
La miniserie está compuesta por cuatro episodios de sesenta minutos que entusiasmarán a los amantes de la novela inglesa de temática social. Es una muy buena miniserie que satisfará a públicos muy diferentes, e incluso a los más exigentes. El reflejo de cómo era la sociedad victoriana hace 120 años, esta logrado a la perfección, así que gustará especialmente a los consumidores de temáticas sociales.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).