FICHA

Título original TheKominsky Method
Título en España: El método Kominsky
Temporadas
:1 (8 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año:2018
Temática: tragicomedia
Subgénero: tercera edad
Resumen: Un actor maduro se dedica a la enseñanza y formación de otros actores, empieza a salir con una de sus alumnas, igualmente madura, mientras la esposa de su representante fallece y a él le toca acompañar al viudo.
Actores: Michael Douglas, Alan Arkin, Sarah Baker, Nancy Travis, Jenna Lyng, Casey Thomas Brown, Ashleigh LaThrop, Melissa Tang, Emily Osment, Graham Rogers, Susan Sullivan, David Astone, Leon Milne Jr., Cedric Begley, Lisa Edelstein, Yolanda English, Sahsha George, Anoush NeVart, Tacey Adams ,Jeremy Andorfer-Lopez, Christian Barillas, William Belli, Corbin Bernsen, AnaSofia Bianchi, Melody Butiu, Delon de Metz,
Lo mejor: Douglas y Arkin riéndosede sí mismos y de Hollywood.
Lo peor: Ocho episodios saben a poco.
Lo más curioso
: Fue estrenada mundialmente el 16 de noviembre de 2018.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Netflix. Puede encontrarse en eMule.

Puntuación: 8,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PRESENTACIÓN (en inglés)

INTRO

MÚSICA

VER SERIE (Netflix)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Netflix)

WEB OFICIAL  

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre EL MÉTODO KOMINSKY

Hay series que merecen verse solamente por su reparto. Y si, además, nos hacen pasar buenos momentos,mejor que mejor. Ver a Michael Douglas y a Alan Arkin en acción, con 74 y 84 años respectivamente, son algunos de los alicientes de esta serie, cómica en su formato, pero con un poso dramático contenido en el que se ironiza sobre el mundo del cine. Una serie estrenada mundialmente el viernes 16 de noviembre de 2018 a través de Netflix y que se lleva en total poco más de dos horas.

La serie nos presenta a dos abuelos que siguen en activo. Uno es un actor cuya carrera nunca ha despegado del todo y que, finalmente, ha optado por dedicarse a la enseñanza y formación de otros actores. Ha desarrollado lo que llama “el método Kominsky” que combina elementos de autoayuda con el clásico “método Stanislawsky”; no le faltan alumnos, muchos de ellos poco dotados para la interpretación, otros frívolos y, algunos simplemente desmotivados. El papel de “Sany Kominsky” le corresponde a Michael Douglas (que, de paso, es productor de la serie). Su amigo y representante es un viejo cascarrabias, “Norman Newalander”, Alan Arkin, algo mayor que él, casado pero cuya esposa, “Eileen” (Susan Sillivan), amiga también de “Kominsky” y quién se la presentó hace más de cuarenta años, sufre un cáncer, falleciendo poco después. Justo cuando se produce esa desgracia, “Kominsky”, tres veces divorciado, ha empezado a salir con una de sus alumnas, “Lisa” (Nancy Travis).

A partir de todos estos elementos, presentes en el primer capítulo, vamos a ver una hilarante serie de otros siete episodios más en la que aprenderemos mucho sobre el mundo de Hollywood, los actores, los productores, las rencillas. Serie, por tanto, imperdible, especialmente para los cinéfilos que sabrán apreciar mucho más los gags y chascarrillos que se cuentan los dos ancianos protagonistas.

La serie ha sido concebida por Chuck Lorree, creador, escritor, co-productor ejecutivo y productor supervisor de series como Dos hombres y medio o The Big Bang Theory y de otras mucho más discretas (sino frustradas) como Disjointed o El joven Sheldon. Hay que decir, que, con todo, no se trata de una comedia de situación, sino más bien de una serie de humor en la que dos personajes que alternan momentos de gran amistad con otros de rivalidad, evolucionan en un ambiente mucho más amplio que el de una sit-com. Obviamente, una serie como esta era sólo creíble con actores extremadamente conocidos, sin olvidar que Susan Sullivan o Nancy Travis, tienen detrás unas carreras más discretas pero son rostros igualmente conocidos por sus interpretaciones en series como Castle o Becker, respectivamente. Sin olvidar a Lisa Edelstein que aparece también como hija de “Norman”, la inefable directora del hospital en el que trabajaba el Doctor House. Hay que citar, igualmente, la presencia episódica, pero significativa de la otrora explosiva Ann Margret, ahora convertida en abuela de buen ver.

En su conjunto la serie no es excesivamente original. Lo sería de no ser porque existe un productor previo, del que, de tanto en tanto, se sigue rodando alguna temporada, Larry David o Courb your enthusiasm, que sigue patrones parecidos. Ambas son críticas ácidas al mundo de Hollywood y ambas tienen una característica particular de la que alardean: la mayor parte de los actores participantes son de origen judío y algunas de las escenas tienen lugar en sinagogas. Lo que algunos podrían entender como “conspiración judía para hacerse con el control de Hollywood”, otros lo agradecemos como “estos judíos laicizados que nos hacen reír”. Incluso cabría decir que ambas series son complementarias.

Sea como fuere, la serie puede verse en Netflix o, en su defecto, bajarse a través de eMule. Reconocemos que esta es una serie de las que convencen de la necesidad de abonarse a alguna plataforma en streamming si se es seriéfilo, o bien si uno aspira a huir de la mediocridad de los canales generalistas.

Serie imprescindible de la que esperamos que no se agote en estos primeros ocho episodios.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

Anuncio publicitario